• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Profundizando en el beneficio de vericiguat según las cifras de NT-proBNP

17 noviembre 2020
Alberto Esteban Fernández
Cardiología Hoy
  • Alberto Esteban Fernández
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • VICTORIA

A principios de 2020 se publicaron en la revista New England los resultados del ensayo VICTORIA, que evaluó el beneficio de vericiguat, un estimulador de la guanilato ciclasa, frente a placebo. En el ensayo se incluyeron pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida (< 45%) de alto riesgo (ingreso reciente o necesidad de diurético intravenoso), observándose una reducción del objetivo primario (muerte cardiovascular o ingreso por insuficiencia cardiaca) del 10% en el grupo de vericiguat frente a placebo.

Entre los resultados más interesantes del trabajo estaba el análisis preespecificado que analizó el beneficio según el cuartil de NT-proBNP, objetivándose una pérdida de beneficio en aquellos con un NT-proBNP < 5314 pg/ml.

Debido a lo particular de este hallazgo, los autores acaban de publicar en JACC HF un subanálisis que incluyó 4.805 pacientes de los 5.050 iniciales, para analizar la influencia del NT-proBNP en el objetivo primario, en este caso considerando al NT-proBNP como una variable continua.

El NT-proBNP medio fue de 2.816 pg/dl (rango intercuartílico [IQR] 1.556 a 5.314). Se constató un beneficio de vericiguat frente a placebo en aquellos con NT-proBNP ≤ 4000 pg/dl, con un hazard ratio (HR) 0,77 (intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 0,68-0,88), manteniéndose ese beneficio en los objetivos por separado. En aquellos con un NT-proBNP ≤ 8000 pg/dl se mantuvo el beneficio, con un HR de 0,85 (IC 95%: 0,76-0,95), manteniéndose también en los objetivos por separado. Por último, en aquellos con NT-proBNP > 8000 pg/dl sí se observó una ausencia de beneficio, con un HR de 1,16 (IC 95%: 0,94-1,41).

Los autores concluyen que, según este nuevo análisis, el beneficio de vericiguat frente a placebo es extensible a todos aquellos pacientes con insuficiencia cardiaca, fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida y NT-proBNP < 8000 pg/dl, añadido al tratamiento médico óptimo.

.@doctorchecho:"El beneficio de vericiguat frente a placebo es extensible a todos aquellos pacientes con IC, FEVI reducida y NT-proBNP < 8000 pg/dl, añadido al tratamiento médico óptimo". #BlogSEC Comparte en

Comentario

Interesante subanálisis del estudio VICTORIA, que nos arroja un poco de luz sobre un hallazgo curioso del ensayo, como era la pérdida de beneficio a partir de niveles de NT-proBNP de 5.314 pg/dl. Niveles que, aunque elevados, no son excepcionales en algunos pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada en la práctica clínica. Quizá este hallazgo, junto con la modesta reducción del objetivo primario, dejaron al VICTORIA en un segundo plano frente a otros estudios de IC publicados en este año 2020.

La interpretación de los niveles de NT-proBNP en los ensayos clínicos sigue siendo un aspecto relevante, ya que su análisis en forma de variable continua o en forma de cuartiles puede tener diferentes lecturas, y a veces puede dar lugar a suspicacias sobre el posible uso de “trucos estadísticos” que mejoren los resultados de un estudio. Un ejemplo de interpretación del NT-proBNP de una forma diferente ocurrió en el DAPA-HF, en el que, al contrario que en el VICTORIA, no se observó una reducción cuantitativa del NT-proBNP pero sí en el análisis en forma de cuartiles.

Sea como fuere, este análisis nos ayuda a situar mejor el posible futuro de vericiguat en la práctica clínica, donde puede tener un papel relevante en pacientes en un estado avanzado, en los que la evidencia es más limitada. Que en este perfil de paciente (ingreso reciente, péptidos basales elevados, disfunción grave, sintomáticos) se consiga un beneficio es, aunque discreta, una opción aceptable que ofrecer a algunos de nuestros pacientes. Además, este análisis permite acotar mejor el perfil de paciente que se beneficiará de vericiguat, ayudándonos con la determinación de un NT-proBNP en situación “basal” de < 8000 pg/dl.

.@doctorchecho:"Este análisis nos ayuda a situar mejor el posible futuro de vericiguat en la práctica clínica, donde puede tener un papel relevante en pacientes en un estado avanzado, en los que la evidencia es más limitada". #BlogSEC Comparte en

Referencia

N-Terminal Pro-B-Type Natriuretic Peptide and Clinical Outcomes: Vericiguat Heart Failure With Reduced Ejection Fraction Study

  • Zekowitz JA, O'Connor CM, Troughton RW, et al.
  • JACC Heart Fail. 2020;8:931-939.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Alberto Esteban Fernández

Alberto Esteban Fernández

MD. PhD. Cardiólogo en el Hospital Universitario Severo Ochoa (Madrid). Profesor de la Universidad Alfonso X el Sabio. HFA Board Young Committee member.

X: @doctorchecho.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto