• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Parámetros asociados a arritmias ventriculares en pacientes con PVM e IM significativa

01 diciembre 2020
Dr. Francisco de la Cuerda Llorente
Cardiología Hoy
  • arritmia ventricular
  • insuficiencia mitral
  • Blog - Arritmias y Estimulación
  • Francisco Javier de la Cuerda Llorente
  • prolapso mitral

Poco se conoce sobre la incidencia de arritmias ventriculares en pacientes con insuficiencia mitral (IM) primaria significativa. En este estudio se incluyeron 610 pacientes consecutivos (edad media 64 años, 36% mujeres) con prolapso de válvula mitral (PVM) (tanto degeneración fibroelástica como enfermedad de Barlow) remitidos para cirugía valvular mitral por insuficiencia significativa. Se definió como arritmia ventricular sintomática la presencia de extrasístoles ventriculares (EV) frecuentes sintomáticas, taquicardias ventriculares no sostenidas (TVNS) o sostenidas (TVS) y la fibrilación ventricular (FV) de causa no isquémica.

Un total de 67 pacientes (11%) mostraron arritmias ventriculares sintomáticas: 3 de ellos (4%) como FV, 3 (4%) como TVS, 27 (40%) como TVNS y 34 (51%) como EV frecuente. Los pacientes con arritmias ventriculares fueron significativamente más jóvenes, con más frecuencia mujeres y presentaron además inversión de la onda T en el electrocardiograma de superficie. Además, presentaron con mayor frecuencia anomalías morfofuncionales de la válvula mitral, como disyunción del anillo mitral (39 frente al 20%; p < 0,001) y dilatación del anillo (37,5 frente a 33,6 mm; p < 0,001). También presentaron una reducción significativa del strain longitudinal global (20,9 frente a 22; p < 0,032) y una prolongación de la dispersión mecánica. El sexo femenino, la dilatación del anillo mitral, la reducción del strain longitudinal global (SLG) y la prolongación de la dispersión mecánica fueron identificados como predictores independientes de arritmias ventriculares sintomáticas.

Con estos resultados, los autores concluyen que en pacientes con PVM e IM significativa las arritmias ventriculares sintomáticas son relativamente frecuentes y se asocian a alteraciones del anillo mitral y de la mecánica ventricular. La identificación de dichas anomalías podría ayudarnos a estratificar mejor el riesgo y tomar decisiones al respecto.

Dr. Francisco de la Cuerda: "Según este estudio, en pacientes con PVM e IM significativa las arritmias ventriculares sintomáticas son relativamente frecuentes y se asocian a alteraciones del anillo mitral y de la mecánica ventricular". #BlogSEC Comparte en

Comentario

El PVM es una de las principales anomalías de la válvula mitral y puede asociarse a insuficiencia significativa que requiera intervención. Además, se conoce su posible asociación con arritmias ventriculares y riesgo de muerte súbita (MS), aunque la incidencia real de estos eventos es desconocida en este grupo de pacientes.

Este estudio incluyó pacientes de un único centro remitidos para cirugía por insuficiencia mitral primaria asociada a prolapso valvular entre los años 2000 y 2018, que presentaron fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) > 55%. Se analizaron datos clínicos, electrocardiográficos y ecocardiográficos previos a la cirugía y se recogieron los datos de las historias clínicas referentes a la presencia de arritmias ventriculares sintomáticas (EV frecuentes, TVNS, TVS o FV recuperada).

Estudios previos ya habían reportado, en una población seleccionada de pacientes con MS recuperada, la asociación del sexo femenino o las alteraciones de la onda T como factores de riesgo, y publicaciones más recientes también relacionaban la presencia de anomalías morfológicas de la válvula mitral como la disyunción del anillo o la presencia de fibrosis en los papilares con el fenotipo arrítmico del PVM. Sin embargo, la incidencia de estas arritmias ventriculares en los pacientes con PVM no está clara, dato de gran importancia debido a las implicaciones clínicas que conlleva. Según este registro, la asociación no es infrecuente, presentándose hasta en el 11% de los pacientes de esta cohorte con un riesgo estimado de MS de hasta un 1,9%. Los mismos factores previamente identificados como de riesgo en estos pacientes parecen confirmarse en este grupo y los datos ecocardiográficos de anomalías sutiles en la función ventricular, como los obtenidos mediante strain, también se relacionan con el desarrollo de eventos en este sentido, lo que probablemente pueda relacionarse con cierto grado de fibrosis en estudios de resonancia magnética (RM), que por desgracia no disponemos de forma sistemática en estos pacientes.

Dr. Francisco de la Cuerda: "La incidencia de estas arritmias ventriculares en los paciente con PNV no está clara. Según este registro, la asociación no es infrecuente, presentándose hasta en el 11% de los pacientes". #BlogSEC Comparte en

Como principales limitaciones del estudio, cabe destacar que al haberse recogido de forma retrospectiva los datos de arritmias ventriculares sintomáticas, es muy probable que la tasa reportada infraestime la realidad, lo que se acompaña de una población con un tamaño muestral insuficiente para extraer predictores claros de eventos.

Referencia

Parameters associated with ventricular arrhythmias in mitral valve prolapse with significant regurgitation

  • Aniek L van Wijngaarden, Marta de Riva, Yasmine Lisanne Hiemstra, Pieter van der Bijl, Federico Fortuni, Jeroen J Bax, Victoria Delgado, Nina Ajmone Marsan.
  • Heart 2020;0:1–8.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Francisco de la Cuerda Llorente

Dr. Francisco de la Cuerda Llorente

Graduado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Residente de Cardiología en el Hospital Universitario de La Princesa (Madrid).

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto