• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Betabloqueantes en la IC-FEc: ¿un freno en lugar de una ayuda?

24 noviembre 2021
Dra. Julia Seller Moya
Cardiología Hoy
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • betabloqueantes
  • Julia Seller Moya

La incompetencia cronotrópica es un mecanismo que forma parte de la fisiopatología de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada (IC-FEc) y que puede contribuir a la limitación de la capacidad funcional en algunos pacientes. Por otra parte, los betabloqueantes son fármacos ampliamente utilizados en la IC-FEc a pesar de no disponer de evidencia clínica.

Con estas premisas, la hipótesis del estudio PRESERVE-HR era que la retirada del tratamiento betabloqueante en pacientes con IC-FEc e incompetencia cronotrópica, se podría relacionar con una mejoría de la capacidad funcional.

Para este fin, se diseñó un estudio multicéntrico, aleatorizado y cruzado, en el que se incluyeron un total de 52 pacientes con IC-FEc en fase de estabilidad, que tomaban betabloqueantes y que presentaban incompetencia cronotrópica en una prueba de esfuerzo cardiopulmonar. Se aleatorizaron en dos grupos: grupo A en el que se retiraba el tratamiento betabloqueante y grupo B en el que se mantenía el fármaco, y tras un periodo de lavado de 2 semanas, los pacientes se cruzaban para recibir la intervención opuesta. El objetivo primario fue estudiar el cambio desde el valor inicial en el consumo pico de VO2 (VO2pico) y en el porcentaje del consumo pico de VO2 predicho (VO2pico%)

En cuanto a los resultados, se observó un aumento significativo del cambio del VO2pico y VO2pico% respecto del valor inicial en los pacientes sin betabloqueante en comparación con los que continuaron con el betabloqueante (1,84 frente a -0,21 ml/kg /min; p < 0,001 y 8,86% frente a -2,82%; p < 0,001, respectivamente).

Por tanto, se puede concluir, que en paciente con IC-FEc y que presentan incompetencia cronotrópica, la retirada de betabloqueantes se asoció a una mejoría de la capacidad funcional valorada a través del VO2pico a corto plazo.

"El estudio PRESERVE-HR podría tener importantes implicaciones clínicas debido a la alta prevalencia de pacientes con IC-FEc que reciben tratamiento con betabloqueantes y que se podrían beneficiar de su retirada", explica @JuliaSellerm. #BlogSEC Comparte en

Comentario

Hasta la fecha, el estudio PRESERVE-HR, es el primer ensayo clínico que ha valorado el efecto de la retirada de los betabloqueantes en un subgrupo de pacientes con IC-FEc e incompetencia cronotrópica.

Dentro de los múltiples mecanismos de la IC-FEc, la incompetencia cronotrópica es un hallazgo frecuente que se define como la incapacidad para aumentar de forma adecuada la frecuencia cardiaca (FC) durante el ejercicio para poder garantizar un correcto gasto cardiaco según las demandas metabólicas. Además, se relaciona con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares, una disminución de la capacidad funcional, y un deterioro de la calidad de vida.

Es importante destacar que el uso de betabloqueantes en pacientes con IC-FEc está presente en un alto porcentaje a pesar de que los estudios que han abordado este tema son en su mayoría observacionales, han incluido pacientes con fracción de eyección entre un 40-50% y además tampoco han demostrado una reducción de eventos cardiovasculares significativa.

En un editorial acompañante al artículo, Marco Guazzi destaca que este estudio supone un paso adelante para esclarecer la relación entre la FC, la actividad física y los betabloqueantes en la IC-FEc.

Como limitaciones se deben apuntar que se trataba de pacientes con IC-FEc en fase estable, predominantemente en ritmo sinusal y mayoritariamente hipertensos y que no se evalúo la retirada de betabloqueantes sobre la capacidad funcional a medio-largo plazo

Por tanto, el estudio PRESERVE-HR podría tener importantes implicaciones clínicas debido a la alta prevalencia de pacientes con IC-FEc que reciben tratamiento con betabloqueantes y que se podrían beneficiar de su retirada. En definitiva, los resultados de este estudio refuerzan el papel de la incompetencia cronotrópica como un mecanismo fisiopatológico clave en la IC-FEc y, abren nuevas vías terapéuticas que nos dirigen hacia una medicina de precisión en la IC-FEc.

"Los resultados del estudio PRESERVE-HR refuerzan el papel de la incompetencia cronotrópica como un mecanismo fisiopatológico clave en la IC-FEc y nos dirigen hacia una medicina de precisión", asegura @JuliaSellerm. #BlogSEC Comparte en

Referencia

Effect of β-blocker withdrawal on functional capacity in heart failure and preserved ejection fraction

  • Patricia Palau, Julia Seller, Eloy Domínguez, Clara Sastre, Jose María Ramón, Rafael de La Espriella, Enrique Santes, Gema Miñana, Vicent Bodí, Juan Sanchis, Alfonso Valle, F. Javier Chorro, Pau Llácer, Antoni Bayés-Genís y Julio Núñez.
  • J Am Coll Cardiol. 2021 Nov, 78 (21) 2042-2056.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Julia Seller Moya

Dra. Julia Seller Moya

Licenciada en Medicina por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Acreditación en Insuficiencia Cardiaca por la ESC. Cardióloga y responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca en el Hospital Marina Salud de Denia. Twitter: @JuliaSellerm

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto