• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Repercusión de la isquemia causada por estrés en pacientes con enfermedad coronaria estable

13 diciembre 2021
Dr. José Juan Gómez de Diego
Cardiología Hoy
  • José Juan Gómez de Diego
  • Blog - Riesgo Cardiovascular
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • isquemia

El estrés psicológico es uno de los factores que se han asociado clásicamente con la enfermedad cardiovascular. También se sabe que el estrés puede provocar episodios de isquemia en pacientes con enfermedad coronaria. Sin embargo, no se sabe cuál es la repercusión real que esta forma de isquemia pueda tener en la práctica clínica.

Los autores de este trabajo se plantearon analizar cuál es el impacto que tiene la isquemia provocada por el estrés mental en pacientes con enfermedad coronaria crónica. Para ello analizaron los datos de dos estudios prospectivos realizados en una red de hospitales universitarios en Atlanta (Mental Ischemia Prognosis Study y Myocardial Infarction and Mental Stress Study 2) diseñados con ese objetivo. En estos trabajos los pacientes fueron estudiados con una prueba de estrés mental estandarizada consistente en pedirles en prepararse en 2 minutos para dar una charla en público de 3 minutos de duración frente a una audiencia de evaluadores con al menos 4 personas y con pruebas de perfusión miocárdica con SPECT realizadas basalmente, durante el estrés mental y durante una prueba de detección de isquemia convencional. El objetivo primario del estudio fue analizar la aparición del evento formado por la combinación de muerte o de infarto no fatal. También se valoró un objetivo secundario que incluyó además las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca.

Finalmente, la población de estudio incluyó 918 pacientes (edad media, 60 años 34% mujeres).  Dentro de este grupo, 147 pacientes (16%) tenían isquemia inducida por el estrés mental, 281 (31%) isquemia inducible en el estudio de estrés convencional y 96 (10%) ambas. Durante una mediana de seguimiento de 5 años, 156 pacientes presentaron alguno de los eventos incluidos en el objetivo primario. La tasa de eventos combinada fue de 6,9 ​​por 100 pacientes-año entre los pacientes con isquemia inducida por estrés mental y 2,6 por 100 pacientes-año en los pacientes sin isquemia asociada al estrés mental. La presencia de isquemia inducida por el estrés mental se asoció a un riesgo 2,5 veces mayor de tener eventos. En comparación con los pacientes sin isquemia demostrable, que tenían una tasa de eventos de 2,3 por 100 pacientes año, los pacientes que tenían isquemia inducible por el estrés mental tenían un aumento significativo del riesgo, que llegaba a una tasa de eventos de 4,8 por 100 pacientes-año y era máximo en los pacientes que tenían tanto isquemia demostrable con el estrés mental y además isquemia en la prueba de detección de isquemia convencional, en los que la tasa de eventos llegaba a 8,1 por 100 pacientes-año. Los pacientes que tenían isquemia solo con la prueba de estrés convencional y no tenían isquemia inducida por el estrés mental no tenían un riesgo significativamente mayor de eventos que los pacientes sin isquemia apreciable con una tasa de 3,1 eventos por 100 pacientes-año. El objetivo secundario que añadía el ingreso por insuficiencia cardiaca ocurrió en 310 pacientes. En este caso, la tasa de eventos fue de 12,6 por 100 pacientes-año para pacientes con y 5,6 por 100 pacientes-año para pacientes sin isquemia inducible con el estrés mental.

Los resultados sugieren que la presencia de isquemia inducible por el estés mental sí puede ser clínicamente relevante, ya que se asocia con el riesgo de eventos graves en pacientes con enfermedad coronaria crónica.         

"El estrés mental se confirma como una posible causa de isquemia miocárdica en pacientes con enfermedad coronaria estable", apunta @josejgdnews. #BlogSEC Comparte en    

Comentario

Existe mucha evidencia sobre el papel que un impacto brusco de estrés emocional puede tener como factor precipitador en el infarto agudo de miocardio y en la muerte súbita. Sin embargo, se sabe mucho menos sobre la repercusión que puede tener el estrés emocional como factor provocador de isquemia miocárdica en situaciones más convencionales del día a día.

Existen trabajos preliminares y de pequeño tamaño que han mostrado que hasta un 32% de los pacientes con enfermedad coronaria crónica pueden tener isquemia demostrable como alteraciones en el ST, alteraciones en la contracción segmentaria o defectos de perfusión en el SPECT en situaciones asociadas con el estrés mental como hablar en público, realizar mentalmente cálculos aritméticos o recordar situaciones relacionadas con el enfado o la ira y que esta “isquemia inducida por el estrés mental” se asocia con aumento de mortalidad y de eventos cardiovasculares en el seguimiento.

El trabajo actual es muy interesante. En primer lugar, abarca la población más grande y diversa de pacientes con enfermedad coronaria crónica en la que se ha estudiado la importancia de la isquemia inducida con el estrés mental. Pero además evalúa de forma sistemática la relación entre isquemia por estrés mental, isquemia “convencional” y eventos en el seguimiento. Tras estudiar 918 pacientes, los autores encontraron que un 16% de los pacientes presenta isquemia inducible con el estrés mental, un 31% tiene isquemia en el estudio de estrés convencional y un 10% en ambas pruebas. Con un seguimiento promedio de 5 años, el objetivo primario de aparición de muerte o infarto no fatal apareció en un 17% de los pacientes y el objetivo secundario que incluye el ingreso por insuficiencia cardíaca ocurrió en un 35% de los casos. La presencia de isquemia inducible con el estrés se asoció con un riesgo 2,5 veces mayor de los eventos del objetivo primario (muerte o infarto) y 2 veces mayor de los eventos del objetivo secundario. La presencia de isquemia inducible en el estudio de isquemia convencional se comportó de forma similar. Al comparar la importancia relativa de los tipos de isquemia se comprobó que los pacientes de máximo riesgo eran los que tenían ambas, convencional e inducida por estrés mental con un aumento de 3,8 veces del riesgo de presentar eventos del objetivo principal seguidos por los pacientes que solo tenían isquemia inducida por estrés mental, mientras que la isquemia convencional aislada no mostró una asociación significativa en comparación con los pacientes sin isquemia.

.@josejgdnews: "La presencia de isquemia inducible por el estrés mental se asocia con un riesgo 2,5 de eventos graves a 5 años de seguimiento en pacientes con enfermedad coronaria estable". #BlogSEC Comparte en    

En el editorial que acompaña el artículo se remarca que el concepto de isquemia inducida por estrés mental es muy interesante desde el punto de vista fisiopatológico, ya que es una forma de isquemia producida por mecanismos diferentes. Hay trabajos que han mostrado que la isquemia inducida por estrés mental no funciona como la isquemia clásica que vemos en las pruebas de provocación, ya que no tiene relación con en la carga de trabajo del corazón o con la gravedad de las estenosis y tendría que ver más con el estado adrenérgico. También se ha sugerido que esta forma de isquemia inducida por estrés estaría causada por alteraciones de la microcirculación y de la función endotelial. Así que su estudio podría ser interesante ya que nos permitiría valorar otro de los posibles mecanismos por los que la enfermedad coronaria lleva al desarrollo de eventos adversos.

En conclusión, los datos apuntan a que efectivamente la isquemia inducida por el estrés emocional puede ser un problema clínico importante, e incluso más importante que la isquemia que vemos en las pruebas de detección. Sin embargo, está por ver que sea necesario o incluso posible estudiarla de forma sistemática o que exista un manejo específico que permita mejorar el tratamiento de los pacientes.

Referencia

Association of mental stress induced myocardial ischemia with cardiovascular events in patients with coronary heart disease

  • Viola Vaccarino, Zakaria Almuwaqqat, Jeong Hwan Kim, Muhammad Hammadah, Amit J. Shah, Yi-An Ko, Lisa Elon, Samaah Sullivan, Anish Shah, Ayman Alkhoder, Bruno B. Lima, Brad Pearce, LauraWard, Michael Kutner, Yingtian Hu, Tené T. Lewis, Ernest V. Garcia, Jonathon Nye, David S. Sheps, Paolo Raggi, Douglas Bremner, Arshed A. Quyyumi.
  • JAMA. 2021;326(18):1818-1828. doi:10.1001/jama.2021.17649

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. José Juan Gómez de Diego

Dr. José Juan Gómez de Diego

Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos (Madrid). Twitter: @josejgdnews. Blog: www.cardio2cero.com.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto