• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Ablación mediante campos electromagnéticos pulsados: segura y efectiva en la FA

17 abril 2023
Dra. Loreto Bravo Calero
Cardiología Hoy
  • fibrilación auricular
  • ablación
  • Blog - Arritmias y Estimulación
  • Loreto Bravo Calero

La ablación mediante campos electromagnéticos pulsados (PFA, por sus siglas en inglés) es una novedosa técnica de ablación con catéter que, a través de pulsos eléctricos de alto voltaje y corta duración, provoca daño tisular mediante un mecanismo de electroporación, es decir, mediante la creación de poros microscópicos en la membrana celular que aumentan su permeabilidad y conlleva finalmente la muerte de la célula.

El ensayo PULSED AF es un estudio prospectivo, multicéntrico, no aleatorizado, con un solo brazo de intervención en el cual se realizó PFA a pacientes con fibrilación auricular (FA) paroxística (n = 150) y persistente (n = 150) sintomática y recurrente a pesar de fármacos antiarrítmicos de la clase I o III.

El seguimiento se prolongó durante un año, durante el cual se realizaron transmisiones semanales de registros transtelefónicos, además de transmisiones a demanda según síntomas; ECG de control a los 3, 6 y 12 meses; y monitorización Holter de 24 horas a los 6 y 12 meses de seguimiento.

El objetivo primario de efectividad (objetivo compuesto por aislamiento agudo de todas las venas pulmonares, ausencia de recurrencia arrítmica superior a 30 segundos a partir del 3º mes y ausencia de aumento del tratamiento antiarrítmico a partir del 3º mes) fue alcanzado al año de seguimiento por el 66,2% de los pacientes con FA paroxística; y por el 55,1% de los pacientes con FA persistente.

El objetivo primario de seguridad (compuesto de complicaciones graves relacionadas con el procedimiento y con el sistema de ablación) ocurrió en 2 pacientes (0,7%) de toda la cohorte (un ictus y un taponamiento cardiaco).

Dra. Loreto Bravo: "Primer estudio prospectivo a gran escala que demuestra un excelente perfil de seguridad de la ablación mediante campos electromagnéticos pulsados, a pesar del elevado número de centros y operadores participantes". #BlogSEC @jovenesSEC Comparte en

Comentario

La ablación con radiofrecuencia y la crioablación son las técnicas más ampliamente extendidas en el tratamiento con catéter de la FA. Ambas producen una lesión térmica cuyo principal riesgo es la afectación de estructuras adyacentes. La aparición de la PFA en el arsenal terapéutico de la FA supone la introducción de una técnica de ablación que emplea energía no térmica y cuyo umbral de lesión es sensiblemente menor para el cardiomiocito en comparación con otros tipos celulares. Esta mayor sensibilidad de las células cardiacas a los pulsos eléctricos de alto voltaje y corta duración facilitaría una ablación prácticamente selectiva de los cardiomiocitos con escasa o nula afectación de tejidos y órganos adyacentes (esófago, nervio frénico, pulmón,…).

El estudio PULSED-AF, realizado con el sistema PulseSelect de Medtronic, en el que participan 41 centros de 9 países, es el primer estudio prospectivo a gran escala que demuestra un excelente perfil de seguridad de la PFA, confirmando los resultados de experiencias preclínicas y mejorando los resultados de estudios clínicos previos. Además, los autores informan de tiempos de procedimiento muy inferiores a los 60 minutos si excluimos los 20 minutos obligatorios de espera por protocolo. Y todo ello a pesar del elevado número de centros y operadores participantes: 61 de los 67 operadores no habían utilizado previamente el catéter de estudio.

Respecto a las tasas de éxito, son similares a las obtenidas en grandes ensayos clínicos de radiofrecuencia y crioablación, teniendo en cuenta la exigencia del objetivo primario de efectividad y la rigurosidad del seguimiento establecido en este estudio. Si nos atenemos únicamente a la ausencia de arritmias sintomáticas durante el seguimiento, el 79,7% de los pacientes con FA paroxística y el 80,8% de los pacientes con FA persistente alcanzaron el objetivo de efectividad.

Dra. Loreto Bravo: "Este estudio muestra una incidencia extremadamente baja de complicaciones. No se registraron casos de estenosis de venas pulmonares, parálisis frénica ni lesión esofágica". #BlogSEC @jovenesSEC Comparte en

Los autores concluyen que la PFA ha emergido y probablemente se consolidará como una nueva técnica de ablación más eficiente y segura que sus predecesoras en el tratamiento de la fibrilación auricular, tanto paroxística como persistente.

Referencia

Pulsed field ablation for the treatment of atrial fibrillation: PULSED AF pivotal trial                                  

  • Atul Verma, David E. Haines, Lucas V. Boersma, Nitesh Sood, Andrea Natale, Francis E. Marchlinski, Hugh Calkins, Prashanthan Sanders, Douglas L. Packer, Karl-Heinz Kuck, Gerhard Hindricks, Birce Onal, Jeffrey Cerkvenik, Hiroshi Tada and David B. DeLurgio; on behalf of the PULSED AF Investigators.
  • doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.123.063988Circulation. 2023;0

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Loreto Bravo Calero

Dra. Loreto Bravo Calero

Licenciada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Médica Especialista en Cardiología, Máster y acreditación oficial en Electrofisiología Cardiaca (H.G.U. Gregorio Marañón, H. Universitario Salamanca). Médica Adjunta de la Unidad de Arritmias en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto