La regurgitación tricuspídea es una valvulopatía frecuente que se asocia a un exceso de mortalidad e insuficiencia cardiaca. El curso lineal de su comportamiento, sin embargo, no es tan conocido como el del resto de las enfermedades valvulares. En su estudio, Arteagoitia y colaboradores se plantean como objetivos examinar el grado y los predictores de la progresión de la insuficiencia tricuspídea y evaluar el impacto pronóstico de estos.
Para ello, evaluaron clínica y ecocardiográficamente a 1.843 pacientes con insuficiencia tricuspídea al menos moderada procedentes de varios hospitales españoles. La mediana de seguimiento fue de 2,3 años. Como resultados principales, observaron: un aumento de la gravedad de la insuficiencia en el 19% de los casos, la reducción de al menos un grado en el 38% y la ausencia de cambios en el 43% restante. Los predictores independientes de progresión fueron: mayor edad, menor índice de masa corporal, la presencia de enfermedad renal crónica, una peor clase funcional de la NYHA y la dilatación del ventrículo izquierdo. El empeoramiento se relacionó con un deterioro del acoplamiento VD-AP y de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo. Además, la progresión de la insuficiencia tricuspídea fue un factor pronóstico asociado a una mayor mortalidad en el seguimiento.
El estudio muestra los factores individuales que se asocian a la progresión de la insuficiencia tricuspídea siendo esta un determinante de la supervivencia independientemente del grado de gravedad inicial. Así, deberían servir de ayuda para la identificación temprana de los pacientes con insuficiencia tricuspídea que presentan riesgo de progresión y proporcionarles la terapia adecuada precozmente.
Comentario
La insuficiencia tricuspídea es una valvulopatía que presenta un curso evolutivo no del todo conocido si la comparamos con el resto de las enfermedades valvulares, en parte por la escasez de estudios que analicen este aspecto.
Este trabajo es el primer estudio prospectivo y multicéntrico que describe las características, los predictores del grado de progresión de la insuficiencia tricuspídea y los resultados en el seguimiento a largo plazo en una cohorte importante de pacientes. Seleccionaron pacientes con insuficiencia tricuspídea al menos moderada, mayores de edad, sin antecedentes de intervención previa sobre la válvula tricúspide, endocarditis activa y/o enfermedad congénita con compromiso tricuspídeo. Los pacientes incluidos fueron seguidos con evaluación clínica y ecocardiográfica. Se excluyeron del análisis los casos con seguimiento inferior a los 2 años.
La evaluación valvular fue multiparamétrica clasificando la gravedad de la insuficiencia acorde a los criterios de Hahn y Zamorano basados en AVC y AORE. La etiología se clasificó como secundaria o aislada.
La mediana de seguimiento fue de 2,3 años. Como resultados principales, observaron: un aumento de la gravedad de la insuficiencia en el 19% de los casos, la reducción de al menos un grado en el 38% y la ausencia de cambios en el 43% restante. Destacar la alta prevalencia de comorbilidades en todos los grupos y que la mayoría de ellos estaban en clase funcional NYHA II. Mayor edad, sexo femenino, la presencia de fibrilación auricular y enfermedad renal cónica, menor índice de masa corporal peor clase funcional de la NYHA, grado moderado de gravedad de la valvulopatía y dilatación del ventrículo derecho, fueron factores independientes asociados a progresión. Esta progresión también se asociaba con un aumento significativo de dilatación de cavidades, peor fracción de ventrículo izquierdo y acoplamiento VD-AP. También se observó que la hipertensión pulmonar estaba asociada de forma independiente a un peor pronóstico en pacientes con regurgitación significativa. Además, se evidenció que la progresión fue factor pronóstico y que a mayor gravedad de insuficiencia mayor mortalidad.
En mi opinión, una limitación importante de este estudio es que el uso de diuréticos y el seguimiento clínico no estuvo estandarizado, siendo una valvulopatía muy dependiente de las condiciones de carga. De hecho, la falta de mejora pronóstica significativa asociada a la regresión de gravedad de la insuficiencia podría estar justificada por el aumento del uso de diuréticos durante episodios de congestión intravascular, que provocaría una reducción de las presiones de llenado VD y de la sobrecarga de volumen disminuyendo así la gravedad de la regurgitación en el momento de la realización del estudio ecocardiográfico.
Es importante destacar que, a pesar de las altas tasas de mortalidad y morbilidad asociadas a la valvulopatía, solo al 1,6% de los pacientes se le indicó una intervención sobre la tricúspide, sin encontrar diferencias significativas entre grupos. Esto, asociado a la elevada proporción de muerte no cardiovascular que presentan, destaca el papel de la insuficiencia tricuspídea como marcador de comorbilidad en numerosas patologías y no como factor causal principal en el curso evolutivo de dichos pacientes hasta el fallecimiento.
Como conclusión, recalcar que este estudio nos permite conocer los factores individuales que se asocian a progresión de la insuficiencia tricuspídea para una temprana identificación de este grupo de riesgo que asocia mayor porcentaje de muerte por insuficiencia cardiaca y mortalidad cardiovascular.
Referencia
Determinants of tricuspid regurgitation progression and its implications for adequate management
- Ander Arteagoitia Bolumburu, Juan Manuel Monteagudo Ruiz, Patricia Mahia, Esther Pérez David, Teresa González, Marta Sitges, Chi-Hion Li, David Alonso, Fernando Carrasco, Manuel Luna Morales, Antonio Adeba, Jesús María de la Hera, José Luis Zamorano.
- JACC Cardiovasc Imaging. 2023 Nov 21:S1936-878X(23)00469-2. doi: 10.1016/j.jcmg.2023.10.006. Epub ahead of print. PMID: 38069980.