• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Riesgo de eventos cardiacos súbitos en pacientes con circulación Fontan: hallazgos del Registro FORCE

28 marzo 2025
Raquel Luna López
Cardiología Hoy
  • arritmia ventricular
  • muerte súbita
  • Blog - Arritmias y Estimulación
  • Raquel Luna López

Los pacientes con corazón univentricular son sometidos a una serie de intervenciones paliativas que culminan en la operación de Fontan. Aunque la cirugía mejora la supervivencia, esta población enfrenta altos riesgos de morbilidad y mortalidad, siendo la muerte súbita (MS) cardiaca una de las principales causas. La heterogeneidad de esta población, tanto en términos de anatomía original como de las técnicas quirúrgicas empleadas, junto con el tamaño muestral limitado que suele caracterizar las cardiopatías congénitas, representan desafíos para la investigación. Para abordar estas limitaciones, han surgido iniciativas multicéntricas que fomentan estudios a mayor escala.

El registro FORCE ha recopilado datos de 6.000 pruebas de imagen en 3.132 pacientes internacionales con circulación Fontan desde 2020. En este estudio se combina información clínica y de resonancia magnética cardiaca con el objetivo de identificar predictores MS. Sin embargo, existe poca información sobre los factores de riesgo específicos que conducen a eventos arrítmicos súbitos (EAS) en esta población, lo que dificulta la prevención y el tratamiento temprano. En este contexto, los EAS se definieron como: paro cardiaco debido a ritmo desfibrilable, necesidad de cardioversión o taquicardia ventricular sostenida documentada o fibrilación ventricular. Para identificar predictores de EAS, se emplearon modelos de regresión de Cox y análisis de Kaplan-Meier para evaluar la supervivencia.

Se evaluaron 3.132 pacientes, de los cuales el 41% eran mujeres, con una edad media al primer estudio de 14,6 años. La incidencia de EAS fue del 3,5% (109 casos) durante un seguimiento medio de 4 años, lo que equivale a 7,22 eventos por cada 1.000 años-persona. El 36% de los pacientes con SCE falleció, con 10 casos de muerte directamente relacionada al evento.

Los factores de riesgo identificados incluyeron: clase funcional NYHA > II (hazard ratio [HR] 4,91), historia de enteropatía con pérdida de proteínas o bronquitis plástica (HR 2,37), un volumen diastólico final del ventrículo único superior a 104 ml/m² (HR 3,15) y una fracción de eyección inferior al 50% (HR 1,73). Aunque no se destaca en los resultados, los que sufrieron un EAS tenían en mayor medida un túnel lateral en comparación con un Fontan extracardiaco o auriculopulmonar y presentaban morfología de ventrículo derecho único. Además, curiosamente, la presencia de realce tardío gadolinio tardío no se asoció a EAS (aunque solo se notificó en la mitad de los de los sujetos del estudio). Conforme a estos factores de riesgo, la supervivencia estimada libre de EAS a los 4 años varía entre el 99,5% en los pacientes sin factores de riesgo y el 89,7% en aquellos que presentan 3 o más factores de riesgo. Otros datos que pueden resultar útiles en la valoración pronóstica de estos pacientes son la presencia de presiones altas en el circuito o la menor capacidad de ejercicio y frecuencia cardiaca pico, ambas más frecuentes en pacientes con EAS.

Como limitaciones al estudio presentado, destacar que variables importantes de la ecocardiografía, la prueba de esfuerzo y el cateterismo no se incluyeron en el análisis multivariante por estar recogidos de forma incompleta. Además, no se incluyeron en el análisis a los pacientes con DAI por no poder realizarse resonancia magnética cardiaca.

“Los pacientes con circulación Fontan presentan un riesgo de eventos cardiacos súbitos arrítmicos estimado en un 3,5% en 4 años según el registro FORCE”, señala @Raquel_lunalop. #BlogSEC @JovenesSec Comparte en

Comentario

La principal novedad es el propio registro FORCE. Con casi 4.000 sujetos incluidos y todavía en marcha, el registro FORCE tiene el potencial de convertirse en el registro más grande y completo de Fontan. El trabajo de Wolfe et al respalda los hallazgos demostrados en otros estudios sobre la baja incidencia de muerte súbita cardiaca en la población univentricular con circulación de Fontan, así como los factores clínicos asociados con eventos arrítmicos, como un peor estado clínico y el remodelado del ventrículo izquierdo por resonancia magnética. Aunque los resultados aún no permiten establecer la indicación de desfibrilador implantable, dan un poco de luz en la evaluación de riesgo arrítmico en esta población compleja.

“Los FR de arritmias graves detectados son una CF NYHA> II, enteropatía pierde-proteínas, VTD> 104 ml/m² y una fracción de eyección <50%”, señala @Raquel_lunalop. #BlogSEC @JovenesSec Comparte en

Referencia

Cardiac MRI Predictors of Arrhythmic Sudden Cardiac Events in Patients With Fontan Circulation 

  • Wolfe NK, Schiff MD, Olivieri LJ, Christopher AB, Fogel M, Slesnick TC, Krishnamurthy R, Muthurangu V, Dorfman AL, Lam CZ, Weigand J, Robinson JD, Rathod RH, Alsaied T; FORCE Investigators.  
  • J Am Coll Cardiol. 2024 Dec 17;84(25):2417-2426.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Raquel Luna López

Raquel Luna López

Licenciada en Medicina por la Universidad de Zaragoza. Especialidad en Cardiología en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Unidad de cardiopatías congénitas Hospital Clinic Barcelona y Hospital Sant Joan de Deu Barcelona

X: @Raquel_lunalop

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto