• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

ODYSSEY CHOICE 2: dosificación alternativa de alirocumab (iPCSK9)

25 enero 2017
Dr. Fco. Xavier Garcia-Moll Marimon
Cardiología Hoy
  • Xavier Garcia-Moll Marimon
  • Blog - Riesgo Cardiovascular
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo

Recientemente se ha publicado el estudio ODYSSEY CHOICE 2, en el que se incluyeron 233 pacientes con un control inadecuado de su colesterol LDL tratados con dieta y fibratos, o ezetimibe, pero sin estatinas.

La principal causa de no estar tratados con estatinas fue el llamado SAMS (statin-associated muscle symptoms, síntomas musculares asociados a estatinas) definido como en el resto de los estudios del programa ODYSSEY: no tolerabilidad de al menos 2 estatinas (una estatina a la dosis comercializada más baja, y otra estatina a cualquier dosis) por dolores musculares, debilidad, sin relación con sobreesfuerzos o traumas, que se iniciaran con las estatinas y cedieran al interrumpir las estatinas.

Los pacientes se aleatorizaron a 3 brazos de tratamiento (con una relación 1:1:2): placebo (P), alirocumab (inyección subcutánea de 150 mg cada mes, Ames) o alirocumab 75 mg cada 2 semanas (Asem). En la semana 8 se realizaba un control analítico, tras el cual en la semana 12 se modificaba la dosis a 150 mg cada 2 semanas si los niveles de colesterol LDL eran superiores a los niveles objetivo. El objetivo principal del estudio fue el cambio porcentual de colesterol LDL desde el momento basal hasta la semana 24.

En el grupo Ames (n=59) el colesterol LDL basal fue de 163,9 mg/dL, 154,5 mg/dL (Asem, n=116), y 158,5 mg/dL (P, n=58). Un 49,12% de los pacientes Ames y un 36,0% de los pacientes del grupo Asem requirieron incremento de dosis.

La reducción de colesterol LDL fue de 53,5% en el grupo Asem y del 51,7% en el grupo Ames, por un incremento del +4,7% en el grupo P. De esta forma, un 63,9% de los pacientes Ames y un 70,3% de los pacientes Asem llegaron a los objetivos terapéuticos al final del estudio (semana 24).

La tasa de efectos indeseables fue del 77,6% (Ames), 73,0% (Asem) y 63,8 (P), siendo las reacciones adversas en el lugar de inyección las más frecuentes a pesar de tratarse de pacientes con mialgias relacionadas con estatinas en un 90% de los casos. Por tanto, la reducción del colesterol LDL per se no es una causa de mialgia.

Los autores concluyen que ambas dosificaciones de alirocumab pueden tenerse en cuenta en el tratamiento de pacientes con hipercolesterolemia mal controlada que no estén tratados con estatinas.

Comentario

La relevancia del estudio ODYSSEY CHOICE II es que es el primer estudio del programa ODYSSEY que utiliza la dosis 150 mg cada 4 semanas, que además ha demostrado tiene una eficacia similar a la dosis habitual, con una tolerabilidad también similar.

Por otro lado, ODYSSEY CHOICE II es un estudio con alirocumab en pacientes intolerantes a estatinas. En algunos pacientes (colesterol LDL muy elevado de base, aquellos que tienen colesterol elevado a pesar de estar tratados con estatinas) esta dosis puede ser insuficiente. De hecho, en prácticamente un 43% de los pacientes tratados con alirocumab se incrementó la dosis durante el estudio (por protocolo a 150 mg cada 2 semanas), aunque también se podría incrementar la dosis a 300 mg cada 4 semanas.

Los iPCSK9 son una alternativa terapéutica en pacientes que por tener intolerancia a estatinas hasta ahora no podían recibir un tratamiento potente para disminuir el colesterol LDL, y un tratamiento más para llegar a objetivos en aquellos pacientes con tratamiento hipocolesterolemiante máximo (estatinas a dosis máxima tolerada y ezetimibe). Es una familia terapéutica que ha llegado para quedarse. Queda por ver cuál será la reducción de mortalidad /nuevos infartos agudos de miocardio en los grandes estudios de reducción de episodios clínicos (evolocumb FOURIER, que se presentará en ACC17 –marzo- en Washington, y ODYSSEY LONG TERM, que se presentará probablemente en un año).

Referencia

Efficacy and Safety of Alirocumab 150 mg Every 4 Weeks in Patients With Hypercholesterolemia Not on Statin Therapy: The ODYSSEY CHOICE II Study CHOICE II Investigators

  • Stroes E, Guyton JR, Lepor N, Civeira F, Gaudet D, Watts GF, Baccara-Dinet MT, Lecorps G, Manvelian G, Farnier M, and the ODYSSEY CHOICE II Investigators.
  • J Am Heart Assoc. 2016;5:e003421; originally published September 13, 2016; doi: 10.1161/JAHA.116.003421.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Fco. Xavier Garcia-Moll Marimon

Dr. Fco. Xavier Garcia-Moll Marimon

Cardiólogo del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto