• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Ligadura quirúrgica de la orejuela izquierda ¿Qué nos aporta?

03 febrero 2017
Dr. Rafael Vidal Pérez
Cardiología Hoy
  • Rafael Vidal Pérez
  • Blog - Arritmias y Estimulación
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo

Estudio que evalúa el efecto de la ligadura quirúrgica de la orejuela izquierda durante cirugía cardiaca en relación con la aparición de FA postoperatoria, ictus isquémico y mortalidad.

La exclusión profiláctica de la orejuela de la aurícula izquierda (OAI) a menudo se realiza durante la cirugía cardiaca aparentemente para reducir el riesgo de ictus. Sin embargo, la repercusión clínica de cierre de la OAI en seres humanos sigue siendo poco concluyente.

La metodología planteada por los autores fue la siguiente, de 10.633 adultos sometidos a cirugía de revascularización coronaria y cirugía valvular entre enero de 2000 y diciembre 2005, 9.792 pacientes con datos completos sobre características basales, procedimiento quirúrgico y seguimiento fueron incluidos en este análisis. Un análisis mediante propensity score matching basado en 28 covariables pretramiento fue realizado, se obtuvieron 461 parejas por matching y se analizaron para estimar la asociación entre ligadura de OAI con la aparición temprana de fibrilación auricular postoperatoria (FAPO) (definida como fibrilación auricular ≤30 días tras la cirugía), ictus isquémico y mortalidad.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes: en la cohorte obtenida mediante propensity, la incidencia total de FAPO fue de 53,9%. En este grupo, la tasa de FAPO temprana entre los pacientes sometidos a ligadura de OAI fue de 68,6% vs. 31,9% para aquellos que no fueron sometidos al procedimiento (p<0,001). La ligadura de OAI se asociaba independientemente con un riesgo incrementado de FAPO temprana (odds ratio ajustado 3,88; intervalo de confianza 95% 2,89-5,20) pero no influyó significativamente sobre el riesgo de ictus (hazard ratio ajustado 1,07; IC 95% 0,72-1,58) o mortalidad (hazard ratio ajustado 0,92; IC 95% 0,75-1,13).

Los autores concluyeron que tras ajustes para sesgo de asignación por tratamiento, la ligadura de OAI durante cirugía cardiaca rutinaria se asociaba significativamente con un mayor riesgo de FAPO temprana, pero no influyó sobre el riesgo de ictus ni la mortalidad. Sigue siendo incierto si la exclusión profiláctica de la OAI se justifica para la prevención del ictus durante cirugía cardiaca no relacionada con la fibrilación auricular.

Comentario

La fibrilación auricular, como es bien sabido, es una afección altamente prevalente y se asocia con un aumento de 5 veces en el riesgo de ictus y dobla la mortalidad.

La exclusión profiláctica de la OAI de la circulación sistémica durante la cirugía cardiaca se ha propuesto como un medio para reducir el riesgo de futuros episodios tromboembólicos en pacientes con FA, aunque los datos en la literatura son equívocos.

Además, podemos decir que estamos ante un tema muy controvertido en el momento actual, ya que existe un intenso debate también en la vertiente percutánea de este cierre y su beneficio en determinadas poblaciones.

Este estudio tiene unas importantes implicaciones clínicas:

  • No está claro si el tratamiento anticoagulante puede interrumpirse con seguridad sin que existan más datos que demuestren que la exclusión de la OAI de la circulación sistémica reduzca efectivamente la incidencia de ictus en pacientes con FA.
  • Estudios previos han demostrado que la ligadura de OAI es incompleta en más del 50% de los pacientes, y este estudio nos plantea un interrogante mayor si la ligadura de OAI es peor que no hacer ningún cierre, y si la oclusión quirúrgica de la OAI se debe realizar por excisión en lugar de ligadura.
  • Se van a necesitar futuros estudios para evaluar la eficacia a largo plazo de las estrategias de cierre de la OAI en la reducción del riesgo de ictus en pacientes con FA.

Resumiendo de forma práctica, en el momento actual con estos datos, el cierre rutinario en cualquier cirugía cardiaca no parece aportar beneficios en reducir la FAPO temprana, los ictus isquémicos ni la mortalidad.

Referencia

Impact of Left Atrial Appendage Closure During Cardiac Surgery on the Occurrence of Early Postoperative Atrial Fibrillation, Stroke, and Mortality. A Propensity Score–Matched Analysis of 10.633 Patients

  • Rowlens M. Melduni, Hartzell V. Schaff, Hon-Chi Lee, Bernard J. Gersh, Peter A. Noseworthy, Kent R. Bailey, Naser M. Ammash, Stephen S. Cha, Kaniz Fatema, Waldemar E. Wysokinski, James B. Seward, Douglas L. Packer, Charanjit S. Rihal, Samuel J. Asirvatham.
  • Circulation. 2017;135:366-378.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Rafael Vidal Pérez

Dr. Rafael Vidal Pérez

Estudios y Premio Extraordinario en Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) (2002). Premio Nacional Fin de Carrera (2002). Doctor en Medicina por la USC. Residencia de cardiología en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Exsecretario del Comité de Residentes de la SEC. Actualmente es cardiólogo de la Unidad de Imagen Cardiaca del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña; miembro del e-committe European Society of Cardiology. Twitter: @rafavidalperez.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto