• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Relación entre indicadores de calidad y mortalidad en el IAM

27 febrero 2017
Dr. Agustín Fernández Cisnal
Cardiología Hoy
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Agustín Fernández Cisnal

Estudio restrospectivo la aplicación de los indicadores de calidad (QI) para el infarto agudo de miocardio para el estudio del rendimiento hospitalario y la mortalidad a 30 días.

El objetivo fue investigar la aplicación de los indicadores de calidad (QI) de la European Society of Cardiology Acute Cardiovascular Care Association para el infarto agudo de miocardio para el estudio del rendimiento hospitalario y la mortalidad a 30 días.

Se trata de un estudio de cohortes nacional (n=118.075 pacientes, n=211 hospitales, registro MINAP), 2012-2013. En total, se pudieron calcular 16 de los 20 QIs. Once QIs tuvieron una asociación inversa con el riesgo GRACE de moralidad a 30 días (todos p=<0,005). La asociación de mayor magnitud fue una consecución alta del QI combinado basado en oportunidades (80-100%) vs. consecución nula (odd ratio 0,04, intervalo de confianza 95% 0,04-0,05, p>0,001), aumentando la consecución de baja (0,42, 0,37- 0,49, p < 0,001) a intermedia (0,15, 0,13-0,16, p < 0,001) se obtuvo una asociación significativa con un menor riesgo de mortalidad a 30 días. Un 1% de consecuión de este QI se asoció con un 3% de reducción de la mortalidad a 30 días (0,97, 0,97-0,97, p < 0,001). El QI con mayor variación fue “NSTEMI que recibieron fondaparinux” (rango intercuartílico 84,7%) y el de menor variación “organización del centro (0,0%) con QI con mínima variación (<11%). El riesgo de mortalidad ajustado GRACE a 30 días varió entre hospitales (mediana 6,7%, rango intercuartílico 5,4-7,9%). 

Los autores concluyen que la mortalidad a 30 días se asoció significativa e inversamente con 11 QIs. Aumentar la consecución del QI compuesto fue el mayor predictor de mortalidad; un 1% de incremento en la consecuión representó un 3% de disminución de la mortalidad a 30 días. Los QIs de la ESC para el infarto agudo de miocardio son aplicables en un sistema de salud potencialmente mejoran la atención a los pacientes y reducen la variación en la mortalidad por infarto agudo de miocardio.

Comentario

El tratamiento del infarto agudo de miocardio está claramente determinado por las guías de práctica clínica de la ESC que determinan qué actuaciones, tanto terapéuticas como diagnósticas, deben realizarse sobre los pacientes y cuándo deben hacerse. Sin embargo, las diferencias entre países, regiones o incluso entre hospitales en la adecuación a estas recomendaciones son altas.

La medición de la forma en la que tratamos a nuestros pacientes y la comparación, tanto entre periodos de tiempo, como con otros hospitales, regiones o países, permite identificar en qué áreas no conseguimos unos objetivos que están estandarizados, y por tanto establecer planes de mejora para optimizar la atención al paciente y mejorar su pronóstico, debiendo estar protocolizado y ser obligatorio dentro de un sistema de salud.

Este trabajo estudio indicadores de calidad propuestos por la Acute Cardiovascular Care Association de la ESC para el infarto agudo de miocardio, basados en las guías de práctica clínica clínica de SCACEST y SCASEST, en el sistema de salud inglés (en casi 120.000 paciente y 212 hospitales), valorando las diferencias entre hospitales, la relación interindicadores y su relación con la mortalidad.

Las conclusiones fundamentales del estudio son:

  • 11 de los indicadores de calidad estudiados se relacionan inversa y significativamente con la mortalidad a 30 días.
  • El mayor predictor de mortalidad fue un combinado de los indicadores de calidad (ajustado por oportunidades) en el que un aumento del 1% representó un 3% en disminución de mortalidad a 30 días.

Este estudio nos debe hacer recordar la importancia de la adherencia a las guías de práctica clínica y que la única manera de mejorarla es aplicando un sistema de medición y evaluación de nuestro trabajo, que de forma estandarizada, permita mejorar nuestros resultados.

Este trabajo no debe ser único de los cargos intermedios y todos los cardiólogos, tanto por unidades como individualmente, que atiendan a estos pacientes deben conocer la importancia y la necesidad de la valoración de los indicadores de calidad ya que tienen una relación alta con el pronóstico.

Referencia

Performance of hospitals according to the ESC ACCA quality indicators and 30-day mortality for acute myocardial infarction: national cohort study using the United Kingdom Myocardial Ischaemia National Audit Project (MINAP)

  • Owen Bebb, Marlous Hall, Keith A., A. Fox, Tatendashe B. Dondo, Adam Timmis, Hector Bueno, François Schiele, Chris P. Gale.
  • Eur Heart J ehx008. DOI: https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehx008 Published: 20 February 2017.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Agustín Fernández Cisnal

Dr. Agustín Fernández Cisnal

Cardiólogo intervencionista en el Hospital Clínico Universitario de ValenciaTwitter: @afcisnal.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto