• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

DAI en prevención primaria. Reduce mortalidad también en no isquémicos

06 marzo 2017
Dr. Agustín Fernández Cisnal
Cardiología Hoy
  • Blog - Arritmias y Estimulación
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Agustín Fernández Cisnal

Metaanálisis que analiza la eficacia los desfibriladores automáticos implantables (DAI) en pacientes con disfunción ventricular izquierda, con y sin cardiopatía isquémica (CI).

Los DAI en prevención primaria son un tratamiento ya establecido para reducir la mortalidad en pacientes con disfunción sistólica del ventrículo izquierdo y cardiopatía isquémica (CI). Sin embargo, su eficacia en pacientes sin CI ha sido controvertida. Se realizó un metaanálisis de toda la evidencia en este aspecto.

Se identificaron todos los ensayos clínicos aleatorizados (ECA) que comparaban DAI vs. no DAI en prevención primaria. Los ECA elegidos eran aquellos que reclutaron pacientes con disfunción ventricular izquierda, informaron de mortalidad total y presentaron sus resultados estratificados por la presencia de CI (o solo reclutaron con o sin esta patología). El objetivo primario fue la mortalidad total. Se identificaron 11 estudios con 8.567 participantes con disfunción ventricular izquierda, 3.128 sin CI y 5.439 con CI. En los pacientes sin CI, el DAI redujo la mortalidad en un 25% (RR 0,76, IC 0,64 a 0,90, p=0,001). En los pacientes con CI el implante de DAI también redujo la mortalidad en un 24% (RR 0,76, IC 0,60-0,96, p=0,02).

Hasta ahora, nunca se había afirmado explícitamente que los pacientes sin CI en el COMPANION mostrasen una beneficio significativo en términos de supervivencia por el implante de DAI (como suplemento a TRC). Incluso antes del DANISH, un metanálisis de pacientes sin CI mostró una mejora de la supervivencia. El DANISH es consistente con estos datos. Con una reducción significativa del 24% de la mortalidad en ambas etiologías no debería ser necesario diferenciarlas a la hora de decidir el implante de DAI en prevención primaria.

Comentario

El implante de DAI en prevención primaria se ha mostrado como una terapia altamente efectiva en pacientes con disfunción ventricular severa. Aunque parece clara la indicación en pacientes con cardiopatía isquémica el uso de estos dispositivos en pacientes con disfunción ventricular izquierda de otras etiologías es un tema que está siendo controvertido, y más aun desde la publicación del estudio DANISH en el que sus resultados se interpretaron como que el DAI no demostró mejoría en la supervivencia.

Desde este punto de partida, y con objetivo de intentar aclarar el papel del DAI en prevención primaria en pacientes no isquémicos los autores realizan este metaanálisis donde incluyen 11 estudios y casi 9.000 pacientes aleatorizados (36% sin cardiopatía isquémica) a DAI vs. no DAI obteniéndose una reducción de la mortalidad total del 24% en ambas etiologías por lo que se concluye que la etiología de la disfunción ventricular no debe ser un factor a tener en cuenta para tomar la decisión de implantar el DAI en prevención primaria en pacientes con disfunción ventricular severa.

La limitación fundamental del estudio es la propia de los metaanálisis y, subrogadamente de los ensayos clínicos, que es el sesgo publicación: es decir, solo se pueden analizar los datos que se han publicado.

Este estudio parece ir en contra de los resultados del DANISH en el que parecía que los pacientes sin cardiopatía isquémica no se beneficiaban del DAI en prevención primaria y, dado la robusta metodología utilizada y el gran tamaño muestral, es una evidencia de peso para no tener en cuenta la etiología de la disfunción ventricular severa en el momento de establecer la indicación de implante de DAI. Asimismo, la magnitud de la reducción de la mortalidad total es grande (24%) y similar a la de los dos tratamientos que más han demostrado reducirla en insuficiencia cardiaca: el candesartán y el sacubitril/valsartán.

Referencia

Implantable cardioverter defibrillators for primary prevention of death in left ventricular dysfunction with and without ischaemic heart disease: a meta-analysis of 8567 patients in the 11 trials

  • Matthew J. Shun-Shin Sean L. Zheng Graham D. Cole James P. Howard Zachary I. Whinnett Darrel P. Francis
  • Eur Heart J ehx028. DOI: https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehx028

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Agustín Fernández Cisnal

Dr. Agustín Fernández Cisnal

Cardiólogo intervencionista en el Hospital Clínico Universitario de ValenciaTwitter: @afcisnal.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto