• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Riesgo de demencia en el PARADIGM-HF

22 marzo 2017
Dr. Alberto Esteban Fernández
Cardiología Hoy
  • Alberto Esteban Fernández
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías

Riesgo de demencia en el PARADIGM-HF y otros ensayos de insuficiencia cardiaca.

Sacubitrilo/Valsartan es un inhibidor dual formado por Valsartán, un inhibidor del receptor de la angiotensina II, y Sacubitrilo, un inhibidor de la neprilisina. La neprilisina es el enzima encargado de la degradación de algunos péptidos endógenos vasoactivos, y su inhibición ha demostrado efectos beneficiosos en el ensayo PARADIGM-HF.

Por otro lado, la neprilisina es un inhibidor de la degradación de los péptidos beta-amiloides a nivel del sistema nervioso central, por lo que su inhibición se ha relacionado desde un punto de vista teórico con un potencial riesgo de desarrollar demencia. La base de esta hipótesis reside en que algunas demencias, como la de tipo Alzheimer, tienen su sustrato fisiopatológico en la acumulación de algunos péptidos beta-amiloides.

Este trabajo evalúa la aparición de los eventos adversos relacionados con demencia recogidos durante el ensayo PARADIGM-HF (Sacubitrilo/Valsartan vs. Enalapril), además de los recogidos en otros ensayos realizados en insuficiencia cardiaca y FEVI reducida, como el Val-HeFT (Valsartan vs. Placebo), ATMOSPHERE (Aliskireno vs. Enalapril) y CORONA (Rosuvastatina vs. Placebo).

Los eventos adversos recogidos se codificaron con la versión 17.0 del Medical Dictionary for Regulatory Activities (MedDRA) usando las Queries estandarizadas para MedDRA. Los eventos se recogieron de forma similar en los cuatro ensayos analizados.

La incidencia de eventos registrada en el PARADIGM-HF fue del 2,8% en el grupo de Sacubitrilo/Valsartan y del 2,3% en el grupo de Enalapril (ns). Los eventos más frecuentes en el primer grupo fueron el estado confusional y la desorientación. Los tipos de demencia más frecuentemente identificados en el primer grupo fueron: enfermedad de Alzheimer y demencia senil.

La tasa de aparición de eventos relacionados con demencia en los diferentes ensayos fue: Val-HeFT (Valsartan 4,07% vs. Placebo 5,57%), ATMOSPHERE (Aliskireno 3,46% vs. Enalapril 2,23%) y CORONA (Rosuvastatina 4,77% vs. Placebo 4,61%).

Los autores concluyen que en el PARADIMG-HF no hubo una mayor tasa de eventos adversos relacionados con demencia en el grupo de Sacubitrilo/Valsartan que en el de Enalapril. Esta conclusión se extiende al resto de ensayos evaluados.

Comentario

La aparición de eventos adversos relacionados con demencia, especialmente el deterioro cognitivo, es un problema importante en pacientes con insuficiencia cardiaca. Su causa es mutifactorial: bajo gasto, aterosclerosis y deterioro propio de la edad, entre otros. Así, en los ensayos considerados en este trabajo, se vio que los pacientes que presentaban estos eventos adversos eran más añosos y tenían historia de fibrilación auricular, ictus, neumopatía y cardiopatía isquémica. Además, tenían mayores niveles de NT-proBNP y una peor tasa de filtrado glomerular.

En este trabajo, la incidencia de eventos adversos relacionados con demencia, no difería en los diferentes ensayos, y era similar a lo que se recoge en estudios epidemiológicos en pacientes con insuficiencia cardiaca (7,57-8,46 por 100 pacientes-año).

En el caso de Sacubitrilo/Valsartán, no se observó una mayor tasa de eventos relacionados con demencia en un seguimiento casi a 3 años con respecto a Enalapril. Por tanto, no parece que el fármaco en sí mismo aumente este riesgo. Quizá sea necesario un seguimiento mayor, aunque será difícil de determinar en este caso si la aparición de estos efectos adversos está relacionado directamente con el fármaco. Además, en pacientes sanos y monos no se ha podido demostrar un aumento de la concentración de péptidos amiloides en sustancias del sistema nervioso central, lo que pone en duda la teoría fisiopatológica del potencial “efecto demenciador” de la inhibición de la neprilisina.

Este trabajo tiene además la limitación de los estudios retrospectivos y la forma de recoger los eventos, siendo necesarios estudios prospectivos. Con este objetivo, se va a poner en marcha el ensayo PERSPECTIVE, que evaluará la aparición de deterioro cognitivo en pacientes con FEVI>40%, utilizando test cognitivos sensibles e imágenes de tomografía con emisión de positrones.

Referencia

Dementia-related adverse events in PARADIGM-HF and other trials in heart failure with reduced ejection fraction

  • Cannon JA, Shen L, Jhund PS, Kristensen SL, Køber L, Chen F, Gong J, Lefkowitz MP, Rouleau JL, Shi VC, Swedberg K, Zile MR, Solomon SD, Packer M, McMurray JJ; PARADIGM-HF Investigators and Committees.
  • Eur J Heart Fail. 2017 Jan;19(1):129-137. doi: 10.1002/ejhf.687. Epub 2016 Nov 20.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Alberto Esteban Fernández

Dr. Alberto Esteban Fernández

MD. PhD. Cardiólogo en el Hospital Universitario Severo Ochoa (Madrid). Profesor de la Universidad Alfonso X el Sabio. HFA Board Young Committee member.

X: @doctorchecho.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto