• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Identificando mecanismos de la trombosis de stent: valor de la OCT

25 septiembre 2017
Dr. Agustín Fernández Cisnal
Cardiología Hoy
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Agustín Fernández Cisnal

La trombosis de stent (TS) en una complicación grave tras el implante de stent coronarios. La tomografía de coherencia óptica (OCT) podría aportar datos acerca de los mecanismos que desencadenan la TS. Se realizó un estudio prospectivo y multicéntrico para evaluar los hallazgos de la OCT en pacientes con TS.

Se incluyeron consecutivamente los pacientes que presentaron TS en un registro utilizando un sistema centralizado de registro telefónico. Tras la confirmación angiográfica de la TS se realizó OCT del vaso culpable mediante OCT por dominio de frecuencia. Los datos clínicos fueron recogidos con un protocolo estandarizado. Las adquisiciones de OCT fueron analizadas en un laboratorio central. Los hallazgos dominantes y contribuyentes fueron adjudicados por un comité de adjudicación.

A 231 pacientes con TS se les realizó imagen intracoronaria con OCT; en 14 (6,1%) la calidad de imagen impidió análisis posteriores. Los pacientes restantes, 62 (28,6%) y 155 (71,4%) presentaron, respectivamente, TS precoz y TS tardía/muy tardía. El tipo de stent previo fue de liberador de fármacos de nueva generación en el 50,3%. El diámetro medio de referencia fue 6,8±2,6 mm2. Se observó infraexpansión del stents (índice de expansión <0,8) en el 44,4%. La predicción de probabilidad media de que algún frame presentara struts no cubiertos (o cubiertos de trombo) fue del (96,1-99,9), 96,6% (92,4-98,5), 34,3% (15,0-60,7), y 9,6% (6,2-14,5) y de struts malapuestos de 21,8% (8,4-45,6), 8,5% (4,6-15,3), 6,7% (2,5-16,3), y 2,0% (1,2-3,3) para TS agudas, subagudas, tardías y muy tardías, respectivamente. El hallazgo dominante más común adjudicado fue struts no cubiertos (66,7%) para TS subaguda.

Comentario

El intervencionismo coronario percutáneo mediante implante de stents es un tratamiento muy efectivo para la cardiopatía isquémica y sus tasas de fracaso se han disminuido ampliamente con mejoras en las últimas décadas como el uso de stents liberadores de fármacos o el desarrollo de nuevos fármacos antiagregantes.

Sin embargo una de las principales complicaciones es el desarrollo de trombosis de stent, con una presentación grave y habitualmente brusca, que compromete el pronóstico del paciente.

Los mecanismos implicados en su desarrollo son múltiples, siendo tanto clínicos (inflamación, agregación plaquetaria, hipoperfusión…) como relativos al stent, los cuales pueden ser identificados mediante técnicas de imagen intracoronaria como la OCT.

Este registro intenta determinar cuáles son los hallazgos más importantes en las trombosis de stent en una cohorte muy amplia de pacientes (675, teniendo en cuenta la baja incidencia).

Sus resultados fundamentales fueron:

  •  Alta tasa de infraexpasión de stent en todos los grupos, siendo muy alta en el de TS subagudas.
  • Los struts no cubiertos y malapuestos se observaron frecuentemente en TS y su incidencia decrecía a lo largo del tiempo, aunque en más de la mitad de las TS muy tardías se observaron struts no cubiertos y en un tercio struts malapuestos.
  • La neoaterosclerosis fue un hallazgo frecuente en las TS muy tardías.

En función del tiempo desde el implante del stent, en las TS agudas/subagudas se identificaron como hallazgos dominantes los struts malapuestos/no cubiertos y la infraexpasión. Estos datos podrían ser análogos a la trombosis sobre placa: material trombogénico y flujo lento secundario a estenosis, produciendo finalmente un evento común: trombosis.

En las TS tardías o muy tardías fueron un grupo más heterogéneo, también con struts malapuestos o no cubiertos, pero con una mayor prevalencia de neoaterosclerosis.

En conclusión, este estudio nos presenta que múltiples mecanismos están implicados en la TS y que estos son diferentes según el tiempo de presentación. Al ser un estudio únicamente dirigido al stent quizá quede ‘cojo’ a la hora de explicar íntegramente esta patología, pero aporta datos muy importantes que combinados con la clínica, estudios anatomopatológicos o analíticos podrán hacernos llegar a una mejor compresión con vistas a evitar esta complicación o a mejorar el tratamiento y desarrollar nuevas terapias.

Referencia

Optical Coherence Tomography Findings in Patients With Coronary Stent Thrombosis

  • Tom Adriaenssens, Michael Joner, Thea C. Godschalk, Nikesh Malik, Fernando Alfonso, Erion Xhepa, Dries De Cock, Kenichi Komukai, Tomohisa Tada, Javier Cuesta, Vasile Sirbu, Laurent J. Feldman, Franz-Josef Neumann, Alison H. Goodall, Ton Heestermans, Ian Buysschaert, Ota Hlinomaz, Ann Belmans, Walter Desmet, Jurrien M. ten Berg, Anthony H. Gershlick, Steffen Massberg, Adnan Kastrati, Giulio Guagliumi, Robert A. Byrne.
  • Circulation. 2017;136:1007-1021, originally published July 18, 2017.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Agustín Fernández Cisnal

Dr. Agustín Fernández Cisnal

Cardiólogo intervencionista en el Hospital Clínico Universitario de ValenciaTwitter: @afcisnal.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto