• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Predictores de IC con FEVI preservada, según diabetes

27 septiembre 2017
Dr. Rayco Cabeza Montesdeoca
Cardiología Hoy
  • Blog - Riesgo Cardiovascular
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • Rayco Cabeza Montesdeoca

En pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección preservada (ICFEp/HFpEF), poco se sabe sobre las características y los resultados de los tratamientos según estos presenten o no diabetes.

Se examinaron las características clínicas y ecocardiográficas y los resultados en el ensayo clínico Irbesartan en Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Preservada (I-Preserve), según su historia de diabetes. Se utilizaron modelos de regresión de Cox para estimar las hazard ratios para los resultados cardiovasculares ajustados para predictores conocidos, incluyendo edad, sexo, péptidos natriuréticos, y comorbilidades. Los datos ecocardiográficos estaban disponibles en 745 pacientes y se ajustaron en los análisis complementarios.

En total, 1.134 de 4.128 pacientes (27%) presentaban diabetes. En comparación con los no diabéticos, estos pacientes tenían más probabilidades de tener un historial de infarto de miocardio (28% vs. 22%), mayor IMC (31 kg/m2 frente a 29 kg/m2), peor puntación en el Minnesota living with HF Score (48 vs. 40), mayor mediana de concentración de NT-proBNP (403 vs. 320 pg/ml) siendo todos estos datos significativos con una p<0,01, así como más signos de congestión, pero no una diferencia significativa en la FEVI. Los pacientes con diabetes tenían una mayor masa ventricular izquierda (LV) y área auricular izquierda que los pacientes sin diabetes. La velocidad de onda doppler E (86 cm/s frente a 76 cm/s, p<0,0001) y la relación E/e' (11,7 vs. 10,4, p=0,01) fueron mayores en pacientes con diabetes.

Durante un seguimiento medio de 4,1 años, la muerte cardiovascular o la hospitalización por IC fue del 34% en los pacientes con diabetes versus el 22% de los no diabéticos, HR ajustada 1,75 (IC 95%, 1,49-2,05) y una mortalidad del 28% frente al 19% de los pacientes diabéticos respecto a los no diabéticos (HR ajustado 1,59 (1,331,91).

Los autores concluyen que en pacientes con IC con FE preservada, aquellos con diabetes tienen más signos de congestión, peor calidad de vida, mayores niveles de NT-proBNP y un peor pronóstico. También presentan mayores anomalías ecocardiográficas estructurales y funcionales. Se necesita más investigación para determinar los mediadores de este impacto negativo de la diabetes en la IC con FE preservada y si este impacto es modificable. 

Comentario

Las novedades que nos muestra este informe del ensayo I-Preserve son fundamentalmente que entre los individuos con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección preservada (HFpEF/ICFEp), aquellos con diabetes tienen más signos de congestión y mayor niveles de NT-pro-BNP, en comparación con los pacientes con HFpEF sin diabetes, que los pacientes diabéticos también refieren peor calidad de vida relacionada con la salud y mayor riesgo de mortalidad cardiovascular y hospitalización de causa cardiovascular. Además de estos resultados clínicos, los pacientes con ICFEp también presentaron más anomalías ecocardiográficas estructurales y funcionales, incluyendo datos de presiones de llenado ventricular izquierdo más elevadas, que pueden justificar, al menos en parte, las consecuencias adversas de la diabetes en pacientes con HFpEF.

El comentario de los investigadores subraya la necesidad de investigar más a fondo qué enfoques de tratamiento, tanto en insuficiencia cardiaca como en diabetes podrían mejorar los resultados en pacientes con ambas afecciones. En relación con esto, es muy interesante el hallazgo de más signos y síntomas de congestión, mayores niveles de NT proBNP y evidencia ecocardiográfica de mayores presiones de llenado en pacientes con diabetes, puesto que plantea la posibilidad de que la terapia diurética más intensiva podría ser terapéuticamente útil en estos pacientes, si bien, esta hipótesis debe ser probada, de forma prospectiva, en un ensayo clínico.

Son destacables varios hallazgos del estudio, como el hecho de que aunque los pacientes con ICFEp presentaron menos HTA tenían mayor masa ventricular izquierda/diámetro telediastólico del VI y mayores áreas de aurícula izquierda, respecto a los pacientes con ICFEp no diabéticos, y aún más que presentaron mayores medianas de niveles de NT-proBNP a pesar de la mayor prevalencia de obesidad en estos pacientes, y que reafirma junto los datos ecográficos, el fenotipo de mayores presiones de llenado en el pacientes con ICFEp y diabetes. Aunque sin duda el dato más relevante es el peor pronóstico de los pacientes con ICFEp con diabetes respecto a los que no lo son, tanto en mortalidad cardiovascular como en hospitalizaciones.

Las principales limitaciones del estudio son que el análisis fue retrospectivo y no planificado, que el diagnóstico por diabetes se realizó por los investigadores y no por protocolo, y que la prevalencia de diabetes del grupo de estudio es menor que la actual.

Referencia 

Clinical and Echocardiographic Characteristcs and Cardiovascular Outcomes According to Diabetes Status in Patients with Heart Failure and
Preserved Ejection Fraction. A Report from the Irbesartan in Heart Failure with Preserved Ejection Fraction Trial (I-Preserve)

  • Søren L. Kristensen; Ulrik M. Mogensen; Pardeep S. Jhund; Mark C. Petrie; David Preiss; Sithu Win; Lars Køber; Robert S. McKelvie; Michael R. Zile; Inder S. Anand; Michel Komajda; John S. Gottdiener; Peter E. Carson; John J.V. McMurray.
  • Circulation. 10.1161/CIRCULATIONAHA.116.024593.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Rayco Cabeza Montesdeoca

Dr. Rayco Cabeza Montesdeoca

Licenciado en Medicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Médico especialista en cardiología. Médico adjunto en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria (CHUIMI).

X: @raycocabeza.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto