• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Revascularización miocárdica quirúrgica frente a percutánea

14 marzo 2018
Dr. Luis Ortega Paz
Cardiología Hoy
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Luis Ortega Paz
  • revascularización percutánea
  • enfermedad multivaso
  • enfermedad tronco

Muchos ensayos clínicos han comparado la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) con la revascularización percutánea (PCI) en pacientes con enfermedad coronaria. Sin embargo, ninguno de estos estudios estaba potenciado en muestra para evaluar diferencias en la mortalidad cardiaca entre estas dos estrategias.

Los autores realizaron una revisión sistemática hasta el 19 de julio de 2017, para identificar ensayos clínicos aleatorizados donde se compara CABG frente a PCI con implante de stent. Los estudios elegibles eran aquellos donde se incluyeron pacientes con enfermedad coronaria multivaso o de tronco coronario izquierdo que no se presentaran con un síndrome coronario agudo, que se utilizaran stents metálicos o fármacoactivos y que tuvieran un seguimiento de al menos un año para mortalidad de cualquier causa. Los autores realizaron un análisis de los estudios identificados a nivel paciente, estimaron la mortalidad por cualquier causa hasta 5 años de seguimiento utilizando curvas de Kaplan-Meier y un modelo de Cox de riesgos proporcionales de efectos mixtos, estratificado por ensayo clínico. La consistencia del efecto del tratamiento se evaluó en distintos subgrupos, con subgrupos definidos por las características clínicas basales y anatómicas.

Lo autores incluyeron 11 ensayos clínicos aleatorizados que involucraban 11.518 pacientes, seleccionados por el “equipo cardiovascular”, que fueron asignados al azar a tratamiento con PCI (n = 5.753) o CABG (n = 5.765). Durante una media de 3,8 años (desviación estándar 1,4 [DS]) 976 pacientes murieron. La puntuación media de “sinergia entre PCI con Taxus y cirugía cardiaca” (SYNTAX score) fue de 26,0 (DS 9,5) donde 1.798 (22,1%) de 8.138 pacientes tenía un SYNTAX score ≥ 33. A 5 años de seguimiento, la mortalidad por cualquier causa fue de 11,2% en los pacientes tratados con PCI y 9,2% con CABG (hazard ratio [HR] 1,20, 95% intervalo de confianza [IC] 1,06-1,37; p = 0,0038). La mortalidad a los 5 años fue significativamente mayor en los pacientes con enfermedad coronaria multivaso (11,5% después de PCI frente a 8,9% después de CABG, HR 1,28; IC 95%: 1,09-1,49; p = 0,0019), incluyendo aquellos con diabetes (15,5% frente a 10,0%; 1,48, 1,19-1,84; p = 0,0004), pero no a aquellos sin diabetes (8,7% frente a 8,0%; 1,08, 0,86-1,36; p = 0,49). El SYNTAX score tuvo un efecto significativo en la diferencia entre las intervenciones en los pacientes con enfermedad multivaso. En los pacientes con enfermedad de tronco coronario izquierdo, la mortalidad por cualquier causa a los 5 años de seguimiento fue similar entre las dos intervenciones (10,7% con PCI frente a 10,5% con CABG; 1,07, 0,87-1,33; p = 0,52), sin importar la presencia de diabetes o el SYNTAX score.

El CABG tuvo un beneficio en la mortalidad sobre la PCI en los pacientes con enfermedad multivaso, particularmente en aquellos con diabetes y mayor complejidad de la enfermedad coronaria. No se encontró un beneficio del CABG sobre la PCI en los pacientes con enfermedad de tronco coronario izquierdo. Es necesario un seguimiento a más largo plazo para definir mejor las diferencias en mortalidad entre ambas estrategias.

Comentario

El editorial de este artículo fue escrito por el Dr. Deepak L Bhatt (Brigham and Women’s Hospital Heart and Vascular Center, Harvard Medical School) y es titulado “CABG, la elección clara para pacientes con diabetes y enfermedad multivaso”. En la imagen anexa podemos encontrar un resumen gráfico para escoger la mejor estrategia de revascularización coronaria en el paciente con enfermedad coronaria multivaso estable.

figura1 revascularizaion

CABG: cirugía de revascularización coronaria; PCI: intervención coronaria percutánea. SYNTAX score: puntuación de Sinergia entre PCI con Taxus y cirugía cardiaca. Adaptado de: Bhatt. DL “CABG the clear choice for patients with diabetes and multivessel disease” Lancet. 2018 Feb 22. pii: S0140-6736(18)30424-0. doi: 10.1016/S0140-6736(18)30424-0.

Puntos importantes:

  • Esta revisión sistemática y metaanálisis solo incluyó pacientes con enfermedad coronaria estable.
  • Características del paciente:
    • Riesgo clínico del paciente (diabetes).
    • Complejidad de la enfermedad coronaria (SYNTAX ≥ 33).
    • Valorar el SYNTAX score II que toma en cuenta todos estos aspectos (http://www.syntaxscore.com/calculator/start.htm).
  • Guías Europeas de Revascularización Miocárdica (https://goo.gl/4rAjFc). Son de 2014 y están pendientes de actualización.
  • Decisión en “equipo cardiovascular”.
  • Tomar en cuenta las preferencias del paciente.
  • La revascularización completa siempre debe ser un objetivo primordial.
  •  Para ambas técnicas se debe emplear los mejores dispositivos y técnicas disponibles:
    • PCI: stents fármacoactivos de segunda o tercera generación. Uso de utrasonido intravacular (IVUS) para angioplastia de tronco coronario izquierdo.
    • CABG: en circulación extracorpórea e injertos arteriales.
    • Son intervenciones de alta complejidad que idealmente se deben realizar en centros con experiencia en las técnicas, manejo de complicaciones y cuidados posprocedimiento.
  • Estrategias hibridas (CABG + PCI): aprovechar lo mejor de ambas técnicas, juntos somos mejores.
    • HYBRID trial: ensayo de revascularización coronaria híbrida (NCT03089398, https://goo.gl/C1NfPS).

syntax score

SYNTAX score II: evalúa el riesgo clínico, así como la complejidad anatómica coronaria, compara el riesgo de mortalidad a 4 años seguimiento en ambas estrategias de revascularización.

Referencia

Mortality after coronary artery bypass grafting versus percutaneous coronary intervention with stenting for coronary artery disease: a pooled analysis of individual patient data

  • Stuart J Head, Milan Milojevic, Joost Daemen, Jung-Min Ahn et al.
  • Lancet. 2018 Feb 22. pii: S0140-6736(18)30423-9. doi: 10.1016/S0140-6736(18)30423-9.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Luis Ortega Paz

Dr. Luis Ortega Paz

Licenciado en Medicina por la Universidad de Panamá. Institut Cardiovascular, Hospital Clínic. Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer. Barcelona.Twitter: @Ortega_paz

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto