• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. REC: CardioClinics
  4. Estilo de vida y factores de riesgo en cardiólogos de España, Portugal y Latinoamérica

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Estilo de vida y factores de riesgo en cardiólogos de España, Portugal y Latinoamérica

27 abril 2019
Dra. Adriana Saltijeral Cerezo
REC: CardioClinics
  • Adriana Saltijeral Cerezo
  • Blog - Riesgo Cardiovascular

El estudio PREDICA fue diseñado para describir el estilo de vida, factores de riesgo cardiovascular y adherencia al tratamiento en cardiólogos de España, Portugal y Latinoamérica.

Para obtener los datos se diseñó un cuestionario de recogida de datos y se invitó a participar a 17 sociedades científicas de España, Portugal y Latinoamérica. Los miembros de las sociedades recibieron un correo con un enlace que les invitó a rellenar un formulario online de forma anónima.

Finalmente, 1.470 médicos (edad media 49 años, 61,4% mujeres, 95% cardiólogos) rellenaron el cuestionario. La prevalencia de factores de riesgo cardiovascular fue relativamente baja: hipertensión (23,5%), hiperlipidemia (25,1%), diabetes (6,7%), y tabaquismo activo (5,5%). El índice de masa corporal promedio fue de 24,7 kg/m2. La prevalencia de enfermedad cardiaca fue baja (7,3%). El score PREDIMED mostró una adherencia baja a la dieta mediterránea. Los participantes realizaron en promedio una actividad física solamente moderada. Los datos sugieren que los cardiólogos son relativamente conscientes de la importancia de tratar sus propios factores de riesgo cardiovascular, aunque hay margen de mejora.

.@adicerezo: "Los datos del PREDICA sugieren que los cardiólogos son relativamente conscientes de la importancia de tratar sus propios factores de riesgo cardiovascular, aunque hay margen de mejora". #reccardioclinics @RevEspCardiol Comparte en

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en REC: CardioClinics siguiendo el enlace Lifestyle and cardiovascular risk factors in Spanish, Portuguese and Latin-American cardiologists. PREDICA survey.

Encuentro con la autora: Adriana Saltijeral Cerezo

REC CardioClinics ¿Cómo se les ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

La idea surgió al hacernos conscientes de que una cosa es recomendar hacer algo y otra cosa es hacerlo, de hecho, generalmente eres menos persuasivo cuando tratas de convencer a alguien de algo que no te aplicas a ti mismo. Los cardiólogos, teóricamente, somos conocedores de los factores de riesgo cardiovascular y de sus estrategias de prevención; somos los encargados de transmitir consejos importantes a nuestros pacientes e incluso a la población general. Pero ¿aplicamos esas recomendaciones a nuestra vida personal? También quisimos ir más allá y saber si las fronteras se rompen con el seguimiento de las recomendaciones. Por ello, la encuesta se realizó en España, Portugal y Latinoamérica.

REC CardioClinics ¿Cuál es el principal resultado? 

Es difícil definir cuál es el resultado más importante ya que el estudio aporta información muy valiosa, de la que carecíamos previamente. Sin embargo, si nos tuviéramos que quedar con uno, diríamos que, a pesar de tratarse de una muestra de población muy heterogénea, el estudio PREDICA proporciona los primeros datos sobre los factores de riesgo cardiovasculares, el estilo de vida y la adherencia al tratamiento cardiovascular de los cardiólogos en América Latina, Portugal y España. Con base a sus resultados, podemos decir que los cardiólogos son relativamente conscientes de la importancia de controlar los factores de riesgo cardiovascular, aunque aún hay mucho margen de mejora…. Veámoslo por el lado positivo: podemos hacer mucho más de lo que hacemos por nosotros mismos.

.@adicerezo: "El estudio PREDICA proporciona los primeros datos sobre los factores de riesgo cardiovasculares, el estilo de vida y la adherencia al tratamiento cardiovascular de los cardiólogos en América Latina, Portugal y España". #reccardioclinics @RevEspCardiol Comparte en

REC CardioClinics ¿Cuál sería la principal repercusión clínica? 

Solo conociendo nuestra realidad podemos comenzar a mejorar. Los resultados son muy mejorables. Si los cardiólogos nos concienciamos de la necesidad de controlar los factores de riesgo cardiovascular en nosotros mismos y llevar una vida cardiosaludable, pensamos que podremos transmitir mucho mejor a nuestros pacientes la necesidad de adherirse a las mismas recomendaciones.

REC CardioClinics ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

Lograr que los participantes respondieran a la encuesta, al tratarse de una participación voluntaria y sin recibir incentivos a cambio. Por ello, queremos agradecer a todos los participantes el tiempo que dedicaron a completar la encuesta.

REC CardioClinics ¿Hubo algún resultado inesperado?

Por supuesto. La baja adherencia a la dieta mediterránea que aparece reflejada en la encuesta, especialmente en el grupo de edad más joven. Máxime teniendo en cuenta que los médicos que respondieron probablemente lo hicieron por estar más concienciados de la prevención cardiovascular.

REC CardioClinics Una vez acabado, ¿le hubiera gustado hacer algo de forma diferente? 

Haber podido tener más vías para poder insistir a más cardiólogos que completaran la encuesta. Nos hubiese gustado tener una mayor respuesta de los participantes. Este hecho, indirectamente nos dice el grado de implicación e interés que tenemos para conocer el control de los factores de riesgo.

REC CardioClinics ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer tras haber visto los resultados?

Uno en el que se pudiera relacionar el grado de control de factores de riesgo de un cardiólogo con el grado de control de los mismos en los pacientes de los que es responsable. Una tarea difícil, ¿verdad?

REC CardioClinics Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.

Me parece muy interesante este artículo que, además, tiene origen español: La importancia del desayuno en la arteriosclerosis: datos del estudio PESA.

REC CardioClinics Finalmente, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?

Hacer deporte. Beneficia física y psicológicamente.

Referencia

Lifestyle and cardiovascular risk factors in Spanish, Portuguese and Latin-American cardiologists. PREDICA survey

  • Adriana Saltijeral, Carlos Escobar, Leopoldo Pérez de Isla, Juan Cosín, Marisol Bravo, Martín Ruiz, Vivencio Barrios, Miguel Ángel Bayas, Antonio Cruz, Enrique Melgarejo, Harold Hernández, Félix Medina Palomino, Enrique Soto, Claudia Almonte, María Paniagua, Gabriela Borrayo, Jaime Arandia, Sergio Fausto, Manuel Anguita.
  • REC CardioClinics 2019;54 (1): 17-26.

Lectura recomendada

Importance of Breakfast in Atherosclerosis Disease: Insights From the PESA Study

  • Uzhova I, Fuster V, Fernández-Ortiz A, Ordovás JM, Sanz J, Fernández-Friera L, López-Melgar B, Mendiguren JM, Ibáñez B, Bueno H, Peñalvo JL.
  • J Am Coll Cardiol. 2017 Oct 10;70(15):1833-1842.

(El acceso a la versión completa del artículo es gratuito).

Sobre el autor

Dra. Adriana Saltijeral Cerezo

Dra. Adriana Saltijeral Cerezo

Cardióloga en el Hospital del Tajo, Aranjuez, Madrid. Miembro del Comité Científico de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar. Twitter: @adicerezo

Vídeos del Editor

¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?

Encuéntralos aquí

REC CardioClinics

REC CardioClinics
Web Blog
Podcast SEC

Lo más leído

  • Lo mejor de AHA 17: guías de hipertensión, ¿dónde están los límites?
  • SATURN: Atorvastatina vs rosuvastatina y progresión de la enfermedad coronaria
  • Estudio SPRINT
  • Mapa de la obesidad en España. Estudio ENPE
  • Lo mejor del ACC16. Estudio HOPE 3

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto