• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. REC: CardioClinics
  4. Premio al mejor artículo publicado en REC: CardioClinics en 2020

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Premio al mejor artículo publicado en REC: CardioClinics en 2020

30 octubre 2021
Dra. María G. Crespo Leiro
REC: CardioClinics

El artículo ganador del Premio de la SEC al mejor artículo publicado en REC: CardioClinics, edición 2021, es “Pronóstico al año en pacientes con insuficiencia cardiaca en España. Registro ESC-EORP-HFA Heart Failure Long-Term”, de Crespo-Leiro MG, Barge-Caballero E, Segovia-Cubero J, et al., publicado en el volumen 55, número 4 de la revista.

Pronóstico al año en pacientes con insuficiencia cardiaca en España. Registro ESC-EORP-HFA Heart Failure Long-Term

El Registro Europeo de Insuficiencia Cardiaca (IC), ESC-EORP-HFA Heart Failure Long-Term, es uno de los registros observacionales de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) dentro del European Observational Research Program (EORP) en los que España participa. El objetivo es conocer las características epidemiológicas, manejo y pronóstico de los pacientes con IC, aguda o crónica. Incluye una visita basal y un seguimiento al año. Participan solo servicios de cardiología de países miembros de la ESC. Los resultados generales de la cohorte global (12.440 pacientes de 211 centros y 21 países) se publicaron en 2016 en el Eur J Heart Fail.  En esta publicación de REC: CardioClinics se hace el mismo análisis general en la cohorte española que incluyó a 2.890 pacientes, procedentes de 27 centros de toda la geografía nacional y con diferente grado de complejidad. 

Para saber más

El artículo ganador del Premio de la Sociedad Española de Cardiología al mejor artículo publicado en REC: CardioClinics en 2020 está disponible siguiendo el enlace Pronóstico al año en pacientes con insuficiencia cardiaca en España. Registro ESC-EORP-HFA Heart Failure Long-Term

Encuentro con la autora: Marisa Crespo Leiro

REC CardioClinics ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

Conozco bien el registro, ya que tuve el honor de coordinarlo inicialmente a nivel nacional y en los años 2013-2016 a nivel europeo. Y dado que España fue el país que más pacientes había aportado al registro, se nos ocurrió a Juan Delgado (coordinador nacional entonces) y a mí solicitar al EORP un análisis específico de la cohorte española. Esta es una posibilidad que ofrece el EORP a cada país participante y decidimos aprovecharla.

REC CardioClinics ¿Cuál es el principal resultado?

La mortalidad al año de los pacientes que ingresan por un episodio de IC aguda (n = 589) fue del 29,3%, y la de aquellos seguidos en las consultas ambulatorias por IC crónica (n = 2.240), del 6,4%. Las hospitalizaciones al año eran de un 46% en IC aguda y 22% en IC crónica. Un 5.9% de los pacientes con IC aguda fallecen durante el ingreso.

REC CardioClinics ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

Reconocer en cada episodio de hospitalización por IC un evento que marca un pronóstico desfavorable dentro de la trayectoria de la IC. Podríamos decir, simplificando, que casi un tercio de los pacientes que han precisado un ingreso por descompensación de IC fallecen antes del año y casi la mitad sufren una rehospitalización. Por tanto, tenemos que aprovechar cada ingreso para mejorar la historia natural (desfavorable) de estos pacientes y esto implica no solo mejorar los síntomas (congestión/bajo gasto), sino implementar de forma correcta el tratamiento, educar al paciente y cuidadores y garantizar la continuidad asistencial. Por suerte, cada vez tenemos más terapias farmacológicas y no farmacológicas.

REC CardioClinics ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

Conseguir la cumplimentación exhaustiva de todas las variables del registro. Son muchas variables y esto supone mucho trabajo.

REC CardioClinics ¿Hubo algún resultado inesperado?

Bueno, me llama la atención la alta mortalidad al año de pacientes que ingresan por IC.

REC CardioClinics ¿Te hubiera gustado hacer algo de forma distinta?

Creo que siempre hay algo que se puede mejorar. Quizás me hubiese gustado que el número de pacientes incluidos por centros de similar complejidad fuese más homogéneo. Hubo algunas diferencias.

REC CardioClinics ¿Cuál sería el siguiente trabajo que te gustaría hacer después de haber visto los resultados?

Está ya en marcha un nuevo registro de la EORP, el Heart Failure III, cuyo coordinador europeo es Lars Lund y con un diseño similar (visita basal y seguimiento a 1 año) con más variables y en el cual uno de sus objetivos adicionales es conocer la implementación de las Guías ESC HF 2016. España participa y el coordinador nacional es José Manuel García Pinilla. La fase de inclusión ya ha finalizado y estamos ya en la fase de seguimiento. Estoy segura de que nos permitirá conocer mejor qué hacemos e identificar áreas de mejora.

REC CardioClinics Recomiéndanos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.

Más que trabajo científico individual, os recomiendo las Guías de Práctica Clínica de IC ESC 2021, documento que creo recoge de forma bastante exhaustiva la evidencia científica disponible. Su implementación en la práctica clínica diaria, sin duda, nos ayudará a mejorar el pronóstico de los pacientes con IC.

Sobre el autor

Dra. María G. Crespo Leiro

Dra. María G. Crespo Leiro

Jefe de Sección en la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Servicio de Cardiología del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC). Profesor Titular de Medicina, Universidade da Coruña (UDC). Instituto de Investigación Biomédica A Coruña (INIBIC). Centro Investigación Biomédica en Red Cardiovascular (CIBERCV). Twitter: @marisa1109

 

 

 

Vídeos del Editor

¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?

Encuéntralos aquí

REC CardioClinics

REC CardioClinics
Web Blog
Podcast SEC

Lo más leído

  • Lo mejor de AHA 17: guías de hipertensión, ¿dónde están los límites?
  • SATURN: Atorvastatina vs rosuvastatina y progresión de la enfermedad coronaria
  • Estudio SPRINT
  • Mapa de la obesidad en España. Estudio ENPE
  • Lo mejor del ACC16. Estudio HOPE 3

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto