• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. REC
  4. Lo mejor del ACC16. Consenso sobre terapia no estatínica

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Lo mejor del ACC16. Consenso sobre terapia no estatínica

06 abril 2016
Dr. Leopoldo Pérez de Isla
Cardiología Hoy
Revista Española de Cardiología - Blog
En el Congreso ACC16 se ha presentado un nuevo Consenso de Expertos sobre el empleo de fármacos no estatínicos para el control del LDL en enfermedad cardiovascular.

Partiendo de las controvertidas recomendaciones publicadas en 2013, en la que el ensayo clínico y las estatinas eran el centro absolutista del universo de los hipolipemiantes, los autores de este nuevo documento han hecho un giro discreto, pero lleno de sabiduría hacia lo que muchos abogábamos: es necesario disponer de un objetivo terapéutico en el manejo del colesterol LDL en pacientes con enfermedad cardiovascular y para ello es necesario el empleo de fármacos no estatínicos.

Desde mi punto de vista las aportaciones más importantes de este nuevo Consenso de Expertos son:

  1. Partiendo de los cuatro grupos de pacientes en los que las anteriores recomendaciones de 2013 establecían una clara indicación de estatinas, el nuevo documento defiende valorar si el paciente ha alcanzado su objetivo terapéutico. Este objetivo es la reducción de un 50% o más del colesterol LDL pero, además, permite contemplar un objetivo numérico.
  2. Este objetivo numérico es de menos de 100 mg/dl en la mayor parte de los casos, reduciéndose a menos de 70 mg/dl en caso de que el paciente tenga antecedentes de enfermedad cardiovascular y comorbilidades asociadas, como tener un LDL basal de más de 190 mg/dl, diabetes mellitus, síndrome coronario agudo en los tres meses previos, insuficiencia renal, etc.). Son objetivos menos estrictos que los recomendados por las guías europeas. Justifican esta postura en base a que el nivel de LDL generalmente es calculado mediante la fórmula de Friedewald y esta ecuación es muy imprecisa en niveles muy bajos de colesterol. Sea cual sea, por fin reconocen un objetivo.
  3. Dedican un importante apartado a la intolerancia a las estatinas y recomiendan el uso de una App que han desarrollado para ello. Esta app es gratuita. Os recomiendo que la uséis.
  4. Han evitado caer en el mismo error que con ezetimibe en el pasado, cuando fue prácticamente excluido del manejo de estos pacientes, y establecen el rol de los inhibidores de la PCSK9 como terapia hipolipemiantes.
  5. Las estatinas, indiscutiblemente, siguen siendo el tratamiento de primer escalón para la reducción del LDL. En un segundo escalón se sitúan fundamentalmente ezetimibe y los inhibidores de la PCSK9.
  6. Dentro de este segundo escalón, el primer fármaco a emplear es el ezetimibe, especialmente en pacientes diabéticos sin enfermedad cardiovascular previa y en aquellos en prevención primaria con un riesgo cardiovascular muy elevado. En aquellos pacientes con un LDL basal superior a 190 (alta probabilidad de que se trate de una hipercolesterolemia familiar) la segunda opción terapéutica son, al mismo nivel, los inhibidores de la PCSK9 o el ezetimibe.
  7. Los pacientes con insuficiencia cardiaca y aquellos con insuficiencia renal crónica, especialmente si no están en programa de hemodiálisis, son tributarios de empleo de hipolipemiantes.


Sin duda me dejo muchas aportaciones en el tintero. Es por ello que os animo a leer este interesante documento.

Referencias

2016 ACC Expert Consensus Decision Pathway on the Role of Non-Statin Therapies for LDL-Cholesterol Lowering in the Management of Atherosclerotic Cardiovascular Disease Risk

  • Lloyd-Jones DM et al.
  • J Am Coll Cardiol. 2016;():. doi:10.1016/j.jacc.2016.03.519

ACC statin intolerance App
  • Versión de descarga para teléfono móvil
  • Versión “utilizable” para navegador web

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Leopoldo Pérez de Isla

Dr. Leopoldo Pérez de Isla

Instituto Cardiovascular. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico San Carlos. Comité científico de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar. Madrid. Twitter: @leopisla

Vídeos del Editor

¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?

Encuéntralos aquí

REC

REC Revista Española Cardiología
Web Blog
Podcast SEC

Lo más leído

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto