• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. REC
  4. Lo mejor del ACC16. Perfil clínico de los fallecidos en competiciones de triatlón

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Lo mejor del ACC16. Perfil clínico de los fallecidos en competiciones de triatlón

09 abril 2016
Dr. Fernando de la Guía Galipienso
Cardiología Hoy
Revista Española de Cardiología - Blog
Traemos al blog el trabajo premiado como mejor póster de ACC16, el estudio más amplio publicado del perfil clínico de los fallecidos durante las competiciones de triatlón en EE. UU.

Durante el ACC16 se presentaron numerosos estudios y comunicaciones, y aquí comentamos el estudio realizado por Minneapolis Heart Institute Foundation (MHIF), que fue premiado como 'Best Poster, based on the overall abstract grade, and Best Cardiovascular Team Poster, based on multidisciplinary authors'. El título del estudio fue: 'Fatalities in United States Triathlons: An Extended Profile'.

Cada vez son más numerosos y populares las competiciones de triatlón (compuesto de natación, ciclismo y carrera). En EE.UU. se ha constatado un aumento de competidores de más del 250% entre 1999 y 2014. Con este incremento en el número de triatletas, se ha constatado igualmente un aumento del número de muertes en los competidores. Los investigadores del Minneapolis Heart Institute Foundation estudiaron los eventos de triatlón que tuvieron lugar entre 1985 a 2015 y los clasificaron por la distancia en competición de natación (corto: <750 metros, intermedio: 751-1500 metros, o larga: >1500 metros).

Durante ese período de tiempo, se produjeron 109 muertes súbitas (1.52/100.000 participantes). El 90% de las víctimas fueron varones. Otros 12 triatletas sufrieron paradas cardiacas, pero se salvaron tras técnicas de reanimación cardiopulmonar.

La mayoría de las muertes (n=72) sucedieron durante la prueba de natación, seguido por el ciclismo (n=20). Los que murieron durante la prueba de ciclismo tuvieron más probabilidades de fallecer por traumatismo secundario a colisión o accidente (74%). Aproximadamente la mitad de las muertes acontecieron durante los triatlones cortos. Las enfermedades cardiovasculares tuvieron un papel muy importante en estas muertes: de las 41 víctimas que fueron sometidas a autopsias, se encontró que el 55% de ellas tenían evidencia de enfermedad cardiovascular, que había causado o contribuido a la muerte del atleta.

Comentario

Los autores del estudio más importante realizado hasta la fecha de fallecimientos en EE.UU. de carreras de triatlón de aficionados ponen de manifiesto la necesidad de someterse a una evaluación exhaustiva cardiovascular a los participantes de estas pruebas, en particular los varones de mediana edad. De las 109 muertes examinadas en el estudio, la edad media de los fallecidos fue 47 años, y si se analiza en los años más recientes (2006-15), esta edad se alarga hasta los 50 años, o 12 años más que la edad media de todos los participantes en las carreras de triatlón. Casi la mitad de las muertes tuvieron lugar en los triatlones “cortos”, que son precisamente los que más atraen a los triatletas recién llegados a este deporte y con más numero de participantes.

Con estos hallazgos hay que tomar conciencia del riesgo cardiovascular que tienen algunos participantes del triatlón, en concreto los varones de mediana edad y, por lo general, durante la etapa de natación. Por ello, la importancia de insistir en el papel de los estudios o reconocimientos preparticipación de aquellos atletas que pueden estar en mayor riesgo.

Y remarcar, una vez más, la necesidad de conocer y realizar adecuadamente las técnicas de reanimación cardiopulmonar, así como disponer de personal capacitado para realizarla lo más rápidamente posible, y emplear los equipos de desfibrilación lo más rápido posible.

Referencia

Fatalities in United States Triathlons: An Expanded Profile

  • Kevin M. Harris, Lawrence Creswell, Taylor Thomas, Tammy Haas, Monica Tung, Erin Isaacson, Ross Garberich, Barry Maron, Minneapolis Institute Foundation, Minneapolis, MN, USA, University of Mississippi, Jackson, MS, USA.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Fernando de la Guía Galipienso

Dr. Fernando de la Guía Galipienso

Especialista en Cardiología y Medicina de Familia. Doctor en Medicina. Responsable de Cardiología de la Policlínica Glorieta y Clínica REMA (Cardiología Deportiva y Rehabilitación Cardiaca) en Denia (Alicante). Adjunto en el Instituto Cardiovascular de Alicante (ICA) del Hospital HCB Benidorm. Profesor asociado Universidad Católica de Valencia (UCV). Miembro de diferentes secciones y grupos de trabajo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y actual coordinador de Cardiología del Deporte-SEC Twitter: @Cardio_delaGuia

Vídeos del Editor

¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?

Encuéntralos aquí

REC

REC Revista Española Cardiología
Web Blog
Podcast SEC

Lo más leído

  • Lo mejor de AHA 17: guías de hipertensión, ¿dónde están los límites?
  • SATURN: Atorvastatina vs rosuvastatina y progresión de la enfermedad coronaria
  • Estudio SPRINT
  • Mapa de la obesidad en España. Estudio ENPE
  • Lo mejor del ACC16. Estudio HOPE 3

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto