Publicado en JAMA
Introducción
La reducción de la presión arterial y la inhibición del sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAA) son objetivos para el tratamiento de la aterosclerosis. El efecto de inhibición de la renina en la progresión de la enfermedad coronaria no se ha investigado. El objetivo de estudio fue determinar los efectos de la inhibición de la renina con aliskiren sobre la progresión de la aterosclerosis coronaria .
Material y métodos
Ensayo multicéntrico, aleatorizado y doble ciego (AQUARIUS: Aliskiren Quantitative Atherosclerosis Regression Intravascular Ultrasound Study) que aleatoriza aliskiren en comparación con placebo en 613 participantes con enfermedad coronaria, presión arterial sistólica entre 125 y 139 mm Hg (rango de prehipertensión) y 2 factores de riesgo cardiovascular adicionales. Se llevó a cabo en 103 hospitales universitarios de Europa, Australia y América. Los participantes se sometieron a ecografía coronaria intravascular (IVUS) y fueron aleatorizados a recibir 300 mg de aliskiren (n = 305 ) o placebo ( n = 308 ) por vía oral en dosis diaria durante 104 semanas. La progresión de la enfermedad coronaria se midió mediante el examen IVUS tras al menos 72 semanas de tratamiento. El parámetro principal de eficacia fue el cambio porcentual en el volumen de ateroma (PAV) desde el inicio hasta la finalización del estudio. Los parámetros de eficacia secundarios incluyeron el cambio en el volumen normalizado total de ateroma (TAV) y el porcentaje de participantes con regresión del ateroma. La seguridad y tolerabilidad también fueron evaluados.
Resultados
Estaban disponibles imágenes de IVUS evaluables al inicio del estudio y tras el periodo de seguimiento en 458 participantes (74,7 %). El parámetro de eficacia primaria no difirió entre los participantes tratados con aliskiren ( -0,33 % , IC del 95%: -0,68 % a 0,02 %) y placebo ( 0,11 % , IC del 95%: -0,24 % a 0,45 %) (P=0,08) , la diferencia de -0,43 % [IC del 95%: -0,92 % a 0,05 %] entre los grupos. El parámetro de eficacia secundario no difirió entre los participantes tratados con aliskiren ( -4,1 mm3 , IC 95% , -6,27 a -1,94 mm3) y placebo ( -2,1 mm3 , IC del 95%: -4,21 a 0,07 mm3 ) (P = 0,18) , la diferencia de -2,04 mm3 [ IC -5,03 a 0,95 mm3 95 %] entre los grupos. No hubo diferencias significativas en la proporción de participantes que demostró la regresión de PAV (56,9 % frente a 48,9 %, P=0,08) y TAV (64,4 % frente a 57,5 %, P = 0,13) en el grupo de aliskiren y placebo, respectivamente .
Conclusiones
Entre los participantes con pre-hipertensión y enfermedad coronaria, el uso de aliskiren en comparación con el placebo no tuvo como resultado la mejora o ralentización de la progresión de la aterosclerosis coronaria. Estos resultados no apoyan el uso de aliskiren para la regresión o la prevención de la progresión de la aterosclerosis coronaria.