• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. REC
  4. GARY: Registro alemán de la válvula aórtica

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

GARY: Registro alemán de la válvula aórtica

27 agosto 2012
Dr. Pablo Avanzas
Cardiología Hoy
Revista Española de Cardiología - Blog

Introducción y objetivos

El registro alemán de la válvula aórtica (GARY) se inició en julio de 2010 y es el único registro hasta ahora que incluye tanto implantes aórticos transcatéter (TAVI) como recambios valvulares convencionales. La intención del registro es ofrecer un panorama completo de la práctica actual y futuro del tratamiento de la enfermedad de la válvula aórtica y facilitar datos fiables sobre la evolución a corto y largo plazo de las diferentes estrategias de tratamiento.

Material y métodos

La participación en el registro es de carácter voluntario, con 92 centros participantes (de un total teórico de 99). La inclusión está prevista hasta el año 2015 y el seguimiento se hará a uno, tres y cinco años. Se espera la inclusión de 80000 pacientes. El presente análisis incluye los datos de 15252 pacientes.

Resultados

Por regla general, los centros participantes siguen las recomendaciones actuales para el tratamiento de la estenosis aórtica. La edad media de los pacientes que recibieron el recambio valvular convencional tanto de forma electiva como urgente fue de 68,3 (± 11,3) años, con un EuroSCORE logístico del 8,8% (± 9,7%). Los pacientes tratados con TAVI tuvieron edades superiores (transfemoral 81,0 [± 6,1] años, transapical [80,3 ± 6,1] años) y un mayor riesgo quirúrgico.

La mortalidad hospitalaria en pacientes electivos fue del 2,1% para la cirugía convencional, 5,1% para el TAVI transfemoral y 7,7% para el abordaje transapical. El éxito del procedimiento fue superior al 97%, con una tasa baja de reintervenciones (inferior al 0,5%).

GARY

La estratificación de los pacientes por grupos de riesgo reveló un beneficio especial para las personas con alto (EuroSCORE logístico > 20%) y muy alto (EuroSCORE logístico > 30%) riesgo cuando son tratados por vía transfemoral, con tasas de mortalidad de 4,7% y 7,7%, respectivamente .

El número total de eventos cerebrovasculares durante la estancia hospitalaria fue menor en el grupo tratado con cirugía convencional (2,2%) y superior tanto para los pacientes con TAVI transfemoral (3,7%) como transapical (3,5%). La tasa de complicaciones vasculares fue del 11,9% para TAVI transfemoral, 2,5% para TAVI transapical y del 1,0% para el grupo de cirugía convencional. Sin embargo, el número de pacientes que necesitaron más de dos concentrados de hematíes fue del 29,4% en la cirugía convencional y 25,4% con la transapical, pero sólo del 11,5% con la vía transfemoral.

La tasa de implante de marcapasos fue del 23,7% en el grupo femoral, significativamente mayor que en el transapical (9,9%) y en los grupos quirúrgicos convencionales (4,6%). Aquí, las diferencias fueron significativas entre los dos tipos de válvulas implantadas transcateter, 29,4 para Corevalve y 12,1% para la Edwards Sapien. La insuficiencia aórtica residual fue superior con la Corevalve (grado 0: 29,6%, grado I o II: 70,0%, III-IV: 0,4%) comparado con la Edwards (grado 0: 53,8%, grado I o II: 45,7%, III-IV: 0,4%).

Conclusiones

Los pacientes de los centros participantes alemanes fueron tratados de acuerdo con las recomendaciones actuales de tratamiento, con una menor mortalidad hospitalaria en todos los grupos con respecto a lo publicado previamente. Los pacientes en grupos de alto riesgo se benefician de la TAVI, especialmente cuando se realiza transfemoral.

Puede encontrar la información oficial del congreso en el siguiente enlace.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Pablo Avanzas

Dr. Pablo Avanzas

Área del Corazón, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo. Twitter: @PabloAvanzas

Vídeos del Editor

¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?

Encuéntralos aquí

REC

REC Revista Española Cardiología
Web Blog
Podcast SEC

Lo más leído

  • Lo mejor de AHA 17: guías de hipertensión, ¿dónde están los límites?
  • SATURN: Atorvastatina vs rosuvastatina y progresión de la enfermedad coronaria
  • Estudio SPRINT
  • Mapa de la obesidad en España. Estudio ENPE
  • Lo mejor del ACC16. Estudio HOPE 3

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto