Introducción
Estudios previos llevados a cabo con inhibidores de la proteína transportadora de ésteres de colesterol (CETP) han mostrado resultados contradictorios. En el año 2006 se pararon los estudios con torcetrapib por producir un exceso de muertes en un estudio en fase III. Los resultados preliminares con anacetrapib son esperanzadores.
Objetivos del estudio
Los autores de este estudio analizan el efecto de la administración de dalcetrapib en pacientes con enfermedad coronaria o equivalentes de riesgo de enfermedad cardiovascular.
Material y métodos
dal-VESSEL es un estudio fase IIb, aleatorizado, de doble ciego, controlado con placebo en pacientes con enfermedad coronaria o equivalentes de riesgo de enfermedad cardiovascular que reclutó 476 pacientes con niveles de HDL<50 mg/dL. Recibieron dalcetrapib 600 mg / día o placebo, además de los tratamientos existentes. La variable principal de eficacia fue el cambio en la dilatación mediada por flujo braquial tras 12 semanas de tratamiento. El objetivo primario de seguridad fue la monitorización ambulatoria de la presión arterial durante 24 horas a la semana 4 de tratamiento. El periodo de tratamiento fue de 36 semanas.
Resultados
Los resultados mostraron que dalcetrapib redujo la actividad de CETP en casi un 50% y aumentó los niveles de colesterol de alta densidad (HDL) en un 31%, sin afectar a la función endotelial o a los marcadores de inflamación y estrés oxidativo. No se observaron diferencias en cuanto a seguridad en los dos grupos de estudio (11 con dalcetrapib y 12 con placebo).
Conclusiones
Los resultados del estudio dal-VESSEL muestran que la administración de dalcetrapib no empeora la función endotelial (evaluada por dilatación mediada por flujo) ni aumenta la presión arterial, con buena tolerancia en pacientes con o en riesgo de enfermedad coronaria.