• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. La SEC, pionera en Europa formando con técnicas de simulación a los MIR de cardiología
Notas de prensa

La SEC, pionera en Europa formando con técnicas de simulación a los MIR de cardiología

22 febrero 2022
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • Luis Rodríguez Padial
  • Julián Pérez-Villacastín Domínguez
  • Jordi Bañeras Rius
  • Alejandro Durante López

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha puesto en marcha el IV Programa en Educación Médica para Residentes de Cardiología mediante Simulación. “Se trata de un programa estructurado que sigue la política de innovación y mejora de la SEC en el ámbito formativo y que permite un aprendizaje centrado en el alumno, con capacidad de repetición hasta alcanzar los objetivos definidos en un espacio de seguridad donde los errores se convierten en oportunidades de aprendizaje”, explica el Dr. Julián Pérez-Villacastín, presidente de la SEC y uno de los directores del programa.

Por su parte, el Dr. Luis Rodríguez Padial, presidente de la Comisión de Formación de la SEC, señala que “este curso remarca la preocupación de la SEC por la seguridad del paciente, dado que este tipo de entrenamiento va dirigido a disminuir los potenciales errores médicos”.

La formación mediante técnicas de simulación permite mejorar y reforzar el rendimiento en situaciones reales. Como indica el Dr. Alejandro Durante López, otro de los directores del curso y cardiólogo del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid: “El objetivo de este programa es utilizar la simulación como herramienta docente e intentar facilitar el aprendizaje tanto en habilidades técnicas como no técnicas, entre las que se encuentran el liderazgo, la comunicación y el trabajo en equipo. Todo ello, perdiendo el miedo al error en un ambiente seguro”.

Cerca de 500 residentes formados

El I Programa en Educación Médica para Residentes de Cardiología mediante Simulación se realizó en 2018 en las instalaciones de IAVANTE, en Granada, y contó con la participación de un total de 181 residentes de cardiología de hospitales de toda España.

Debido a la buena acogida y demanda de los alumnos, se decidió realizar una segunda edición, en la que se formaron 122 residentes socios de la SEC. En 2020 se puso en marcha la tercera edición de este programa formativo, aunque, debido a la pandemia de la COVID-19, solo pudieron llevarse a cabo dos de las seis sesiones planteadas, con la asistencia de 34 alumnos.

En esta cuarta edición participan 139 socios de la SEC, residentes de cardiología, en concreto, de segundo año. “Cada alumno que participa en los cursos de simulación es inteligente, competente y se preocupa por realizar bien su trabajo, queriendo mejorar sus competencias profesionales”, destaca el Dr. Durante López.

Por su parte, el Dr. Jordi Bañeras Rius, otro de los directores del programa y cardiólogo del Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona, señala que esta formación puesta en marcha por la SEC ha entrado ya en una “fase de madurez con una perspectiva tanto educativa como científica”.

Una vez acabe esta cuarta edición, serán cerca de 500 los residentes de cardiología que se habrán beneficiado del programa en sus cuatro años de recorrido. El Dr. Bañeras remarca, además, que “esta cuarta edición da cobertura a casi el 100% de los residentes de segundo año el país, cuando en Europa la accesibilidad a la simulación por parte de los cardiólogos no llega al 50%”.

En esta cuarta edición, el programa está compuesto de 6 jornadas formativas que se desarrollan en las instalaciones de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid (UFV).

Las enfermedades cardiovasculares son una de las primeras causas de atención urgente y muerte de la población española. En este contexto, la UFV, primera universidad española con un curriculum de grado de medicina que introdujo la simulación clínica, colabora con la SEC a través del Centro de Simulación Clínica y el conocimiento y la pericia de los expertos de esta Unidad, con el objetivo de mejorar el conocimiento, las habilidades y actitudes de los profesionales en formación de la cardiología.

“La universidad, en colaboración con las sociedades científicas, puede y debe participar en la formación de los residentes españoles. Con el desarrollo de este programa, UFV responde con garantía y eficacia al reto científico-técnico que nos planteó la SEC, ofreciendo soluciones alineadas con el compromiso de nuestra Universidad en favor de una medicina centrada en las personas”, comenta Francisco Campos, responsable de Postgrado de la Facultad de Medicina.

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto