• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
    • Notas de prensa SEC
    • Ruedas de prensa
    • Notas de socios estratégicos
    • Notas de prensa hospitales
  • Noticias SEC
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
    • Encuestas
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. Se amplían las indicaciones de las válvulas percutáneas a pacientes de riesgo intermedio
Noticias cardiología

Congreso SEC Se amplían las indicaciones de las válvulas percutáneas a pacientes de riesgo intermedio

28 octubre 2016
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • Manuel Pan Álvarez-Osorio
  • TAVI
  • SEC16 - Hemodinámica
  • SEC16 - Prensa
  • PARTNER II
  • LEADERS FREE

075

En el campo del tratamiento percutáneo de las lesiones valvulares, el estudio PARTNER ya demostró por primera vez la validez a cinco años de la implantación valvular transcatéter (TAVI), en términos de seguridad y funcionalidad, en grupos de alto riesgo quirúrgico, en comparación con recambio valvular quirúrgico.

Ahora, el PARTNER II amplía la evidencia de la eficacia de estas prótesis de segunda generación (SAPIEN XT, EDWARDS) en pacientes con estenosis aórtica severa en riesgo intermedio. Según se ha destacado durante el Simposio de Cardiología Intervencionista celebrado en el Congreso SEC, TAVI no fue inferior a la cirugía a los dos años en esta población de riesgo intermedio (19,3% vs. 21,1%), y no se vieron diferencias entre los dos grupos en tasa de mortalidad total, mortalidad cardiovascular y ACV invalidante analizados de forma independiente. Además, la estancia hospitalaria media fue menor en los pacientes intervenidos mediante TAVI, y aunque se registraron más complicaciones vasculares con la nueva técnica frente a cirugía (7,9% vs. 5,0%), se produjeron menos sangrados (10,4% vs. 43,4%), menos episodios de nueva fibrilación auricular (9,1% vs. 26,4%) y menos fallo renal agudo.

En cuanto al objetivo primario de mortalidad total, concretamente en la cohorte de pacientes de acceso transfemoral, TAVI fue superior a la cirugía (16,8% vs. 20,4%). "Con estas nuevas evidencias científicas se está extendiendo la indicación de TAVI a un mayor número de pacientes, ya que antes quedaban reservadas a pacientes de muy alto riesgo", afirma el Dr. Manuel Pan Álvarez-Osorio, presidente de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la SEC.

En el ámbito del intervencionismo coronario, durante el simposio también se ha destacado cómo el estudio LEADERS FREE ha cambiado la práctica clínica, desde que demostró por primera vez que un stent farmacoactivo puede ser usado de manera segura con solo un mes de doble antiagregación plaquetaria en pacientes con alto riesgo hemorrágico, manteniendo la superioridad en eficacia frente a un stent convencional.

Además, como apunta el Dr. Pan Álvarez-Osorio, "las técnicas de imagen coadyuvantes a la angiografía, como el IVUS o la tomografía de coherencia óptica, son de gran ayuda y mejoran los resultados de los procedimientos que solo se monitorizaban mediante angiografía".

Asimismo, los nuevos resultados a cinco años del estudio EVEREST II confirman la utilidad del dispositivo Mitraclip en pacientes con insuficiencia mitral severa y alto riesgo quirúrgico.

Por otra parte, las válvulas mitrales percutáneas se están desarrollando y en los estudios iniciales parecen ser una tecnología prometedora en esta patología.

VIII Premio Periodístico SEC-FEC 2023

secnews

Suscríbete

 

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto