Noticias SEC y Entrevistas

La AISEC pone en marcha un estudio para determinar el impacto del género sobre la adherencia al tratamiento después de un infarto

| Comunicación - Comunicación - Noticias SEC

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, que se celebra este miércoles 8 de marzo, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) anuncia que su Agencia de Investigación, la AISEC, pone en marcha el estudio GENAMI PREVENTION: Gender differences in prevention strategies and therapeutic adherence after acute myocardial infarction.

El objetivo de este proyecto es evaluar si existen diferencias entre mujeres y hombres en el nivel de adherencia a los tratamientos de prevención secundaria (farmacológicos y no farmacológicos) en pacientes que han sufrido un infarto de miocardio, tomando en consideración los factores sociales de las personas (biológicos, farmacológicos, socioeconómicos, culturales o de género) y analizando la posible influencia que éstos puedan tener.

El estudio, cuyo investigador principal es el Dr. Héctor Bueno, incluirá de manera prospectiva 500 mujeres hospitalizadas por un infarto agudo de miocardio y, posteriormente, se reclutarán 500 hombres emparejados por edad y presentación ECG como grupo de comparación.

El estudio se va a realizar en 25 centros de todas las CC.AA. del país, para poder tomar en consideración la variabilidad en función de los centros y regiones.

Importancia de este tipo de estudios

Los estudios de diferencias en la calidad asistencial, prescripción y adherencia terapéutica en función del sexo y del género, incluyendo las diferencias entre mujeres y hombres en los determinantes socioeconómicos, culturales, cargas de trabajo, responsabilidades familiares, etc, abordan problemas básicos de equidad entre las personas y, por este motivo, les confiere un carácter estratégico prioritario para la sociedad en general, como se reconoce en la reciente Estrategia de Salud Cardiovascular (ESCAV) del Ministerio de Sanidad, y para la SEC en particular.

El estudio de la perspectiva de género en salud es clave y más concretamente en el estudio y la mejora de la atención a la enfermedad cardiovascular, que es la primera causa de muerte en la población española e, importante recordarlo, entre las mujeres.