La SEC ha entregado durante el Congreso SEC de Sevilla más de un millón de euros en proyectos de investigación, becas y premios destinados a iniciativas relacionadas con la investigación y/o la formación en la investigación cardiovascular.
Este año los premiados en las diferentes categorías son:
- PROYECTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA PARA FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
- “Efectividad de la valoración multidimensional en pacientes con indicación de TAVI”.
María Montserrat Seoane Bello, Mónica Gómez Fernández y Fátima Barral Tafalla.
Hospital Universitario de Santiago de Compostela.
- “Efectividad de la valoración multidimensional en pacientes con indicación de TAVI”.
- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA SECCIÓN DE CARDIOLOGÍA CLÍNICA
- “Efectos del bloqueo de rama izquierda sobre capacidad funcional y parámetros ecocardiográficos en población sana sin patología cardiovascular”.
Patricia Palau Sampio, Enrique Santas, Eloy Domínguez, José Mª Ramón, Joana Melero, José Mendez, Juan José Serra, Alejandro Bellver, Fco. Javier Chorro y Julio Núñez.
Hospital General Universitario de Castellón y Hospital Clínico Universitario de Valencia. - “Estudio prospectivo y retrospectivo sobre el impacto de los IECAs y ARA-II en la mortalidad de los pacientes con síndrome coronario agudo revascularizados de forma completa y con función sistólica ventricular izquierda conservada”.
Sergio Raposeiras Roubín, María Cespón Fernández, Emad Abu-Assi, Isabel Muñoz-Pousa, Marisol Bravo Amaro, Francisco Calvo Iglesias y Andrés Iñiguez Romo.
Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro. Vigo (Pontevedra).
- BECAS DE LA SECCIÓN DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y CUIDADOS AGUDOS CARDIOVASCULARES
- “Monitorización no invasiva de pacientes con asistencias circulatorias de corta duración con el uso de la espectroscopia cercana al infrarrojo”.
Joffrey Eduardo Luján Valencia.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. - “Impacto de los vasodilatadores endovenosos en la microcirculación sublingual durante el shock cardiogénico”.
María Vidal Burdeus.
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. - BECAS DE LA SECCIÓN DE ELECTROFISIOLOGIA Y ARRITMIAS y BECA SEA-CNIC
- “Optimización de la lesión de radiofrecuencia en un modelo experimental ex vivo de lesiones”.
Vanesa Cristina Lozano Granero.
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. - “Utilidad de los estudios de imagen cardiaca en la delimitación de la escara miocárdica como guía para la ablación de sustrato en pacientes con taquicardia ventricular monomorfa sostenida y cardiopatía estructural”.
Julián Rodríguez García.
Hospital Vall d’Hebrón, Barcelona. - Beca SEA-CNIC
Francisco José Bermúdez Jiménez
- “Optimización de la lesión de radiofrecuencia en un modelo experimental ex vivo de lesiones”.
- BECA DE LA SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDIACA
- “Optimización de la estimulación multipunto mediante intervalos optimizados por fusión (FOI) y electrocardiographic imaging (ECG) en la terapia de resincronización cardiaca”.
Rodolfo Valentín San Antonio Dharandas.
Hospital Infanta Cristina, Badajoz.
- “Optimización de la estimulación multipunto mediante intervalos optimizados por fusión (FOI) y electrocardiographic imaging (ECG) en la terapia de resincronización cardiaca”.
- BECA DE LA SECCIÓN DE HEMODINÁMICA Y CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
- “Registro prospectivo multicéntrico, internacional, sobre endocarditis infecciosa post-procedimiento transcatéter sobre válvulas izquierdas (Registro INTERVAL)”.
Iris Rodríguez Costoya.
Institut Universitaire de Cardiologie et de Pneumologie de Québec, Canadá.
- “Registro prospectivo multicéntrico, internacional, sobre endocarditis infecciosa post-procedimiento transcatéter sobre válvulas izquierdas (Registro INTERVAL)”.
- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA SECCIÓN DE INSUFICIENCIA CARDIACA
- “Estudio de la expresión de la proteína mitocondrial trasportadora de piruvato (MPC) en el corazón humano con insuficiencia cardíaca”.
María G. Crespo Leiro, Nieves Doménech García, Mercedes Fernández Moreno, Jorge Pombo Otero, Mª Jesús Paniagua Martin, Zulaika Grille Cancela, Eduardo Barge Caballero, Gonzalo Barge Caballero, David Couto Mallón, José Manuel Vázquez Rodríguez.
Instituto de Investigación Biomédica, A Coruña. - “Caracterización de la cardiopatía amiloidótica hereditaria por transtiretina en España”.
Tomás Ripoll Vera, Ángela López Sainz, Antonio Grande Trillo, Gonzalo Barge Caballero y Juan Ramón Gimeno Blanes.
Hospital Universitario Son Llàtzer, Palma De Mallorca; Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid; Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña; Hospital Universitario Virgen de La Arrixaca, Murcia. - “Variabilidad individual de los niveles plasmáticos de inhibidores de la calcineurina y pronóstico a largo plazo en el trasplante cardiaco”.
Francisco J. González Vílchez, María G. Crespo Leiro, Beatriz Díaz Molina, Rebeca Manrique Antón, Teresa Blasco Peiró, Félix Pérez Villa, Eulalia Roig Minguell, Luis Almenar Bonet, Iris Paula Garrido Bravo, José M. Arizón del Prado, Javier Segovia Cubero, Manuel Martínez Sellés y Juan F. Delgado Jiménez.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander; Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña; Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo; Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza; Hospital Clinic, Barcelona; Hospital Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
- “Estudio de la expresión de la proteína mitocondrial trasportadora de piruvato (MPC) en el corazón humano con insuficiencia cardíaca”.
- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SEC-ROVI PARA PROMOCIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
- “Cambios en la alternancia de la onda-T en pacientes con insuficiencia cardiaca tratados con sacubitril-valsartan”.
Antonio José Fernández Romero.
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. - “Diagnóstico y tratamiento precoz de cardiotoxicidad en pacientes onco-hematológicos en el marco de una unidad multidisciplinar”.
Laia Karla Belarte Tornero, Eva Gimeno Vázquez, Antonio Salar Silvestre, Mireia Ble Gimeno, Tamara Martos Cárdenas, Sonia Servitja Tormo, Javier Sanz Latiesas, Palmira Foro Arnalot, Felicidad Martínez Medina, Julio Martí Almor. Hospital del Mar, Barcelona. - “Efecto del embarazo en el desarrollo y pronóstico de la miocardiopatía dilatada de origen genético”.
María Alejandra Restrepo Córdoba, Fernando Domínguez Rodríguez, Aitor Hernández Hernández, Silvia Vilches Soria.
Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid. - “Estimación de presiones de llenado de ventrículo izquierdo mediante electrocardiograma”.
Eusebio García-Izquierdo Jaén, Ignacio Fernández Lozano.
Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid. - “Influencia de la corrección del déficit de hierro sobre la función miocárdica en pacientes con insuficiencia cardiaca y déficit de hierro sin anemia asociada”.
Marcelo Rizzo, Mario Sutil Vega, Ingrid Colomer Asenjo, Fadwa Taibi, Antoni Martínez-Rubio. Hospital Parc Taulí, Sabadell (Barcelona). - “Proyecto UBICUO: Utilidad de biomarcadores e imagen cardiaca unificado en pacientes oncológicos”.
Raquel Guerola Segura, Fernando Soto Loureiro, María Carmen Basalo Carbajales, Aida Escudero González; Mario Gutiérrez Feijoo, María Vázquez Caamaño, Rafael Fernández Álvarez, Manuel Vilar Freire, Juan Carlos Arias Castaño. Hospital POVISA, Vigo (Pontevedra). - “Repercusión del estado de vitamina D en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida. Influencia en la sintomatología y remodelado ventricular de la suplementación con Vitamina D”.
María del Val Groba Marco, Antonio García Quintana, David Rua-Figueroa Erausquin, José Medina Suárez, Pedro Peña Ortega, Haridian Mendoza Lemes, José Juan García Salvador, Rafaela Ramírez Rodríguez, Eduardo Caballero Dorta, Alicia Conde Martel, María Pino Afonso Medina, Néstor Gutiérrez, Manuel Sosa Henríquez.
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. - “Resultados del protocolo de educación sanitaria en una unidad de IC”.
Jesús Gabriel Sánchez Ramos, María Dolores Lerma Barba, Maria Teresa Molina Ruiz, Francisco Burillo Gómez, Susana Martínez Huertas.
Hospital Universitario San Cecilio, Granada.
- “Cambios en la alternancia de la onda-T en pacientes con insuficiencia cardiaca tratados con sacubitril-valsartan”.
- “Variaciones en técnicas de imagen, moleculares y clínicas con sacubitril/valsartan: fibrosis y remodelado cardiaco”.
José I. Morgado García de Polavieja, Ana J. Manovel Sánchez, Ana B.P. Martínez Pérez, Ana López Suárez, Álvaro Gragera Martínez, José Francisco Díaz Fernández. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.
- “ESTUDIO “CORO-RETRANS”.
Juan Sánchez Ceña, Alfonso Rojo Casado, Luis Ruiz Guerrero, Alicia López de Eguileta Rodríguez, Beatriz Tapia Majado, Santiago Catoya Villa.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. - PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN BÁSICA Y CLÍNICA DE LA FUNDACIÓN ESPAÑOLA DEL CORAZÓN
- “Prevención del daño por reperfusión en el infarto de miocardio mediante inhibición de la succinato deshidrogenasa”.
Antonio Rodríguez Sinovas, Laura Valls de Lacalle, Ignasi Barba, Elisabet Miró Casas, Marisol Ruiz-Meana, Neus Bellera Gotarda y David García-Dorado. Hospital Vall d’Hebrón. Barcelona. - “Papel de la anexina A8 en el desarrollo y progresión de la lesión aterosclerótica”.
Jesús Égido de los Ríos, Luis Miguel Blanco Colio, Nerea Méndez Barbero y Carmen Gutiérrez Muñoz. Fundación Jiménez Díaz, Madrid. - “Efecto cardioprotector de la melatonina intravenosa administrada precozmente en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST tratado con angioplastia primaria: ensayo clínico en fase III”.
Alberto Domínguez Rodríguez, Fernando Alfonso Manterola, Pablo Avanzas Fernández, César Moris, José María de la Torre Hernández, Armando Pérez de Prado, Sergio Raposeiras Roubín, Beatriz Vaquerizo Montilla, Fernando Sarnago Cebada, Luciano Consuegra Sánchez, Efrén Martínez Quintana, María del Mar García Saiz, Ana Aldea Perona, Magali González-Colaço Harmand, Alejandro Sánchez Grande Flecha y Pedro Abreu González. Hospital Universitario de Canarias, Tenerife; Hospital Universitario La Princesa, Madrid; Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo; Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander; Hospital Universitario de León; Hospital Alvaro Cunqueiro, Vigo; Hospital del Mar, Barcelona; Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid; Hospital Santa Lucía y Hospital Insular Materno Infantil, Las Palmas. - “ECG neonatal sistémico para la detección precoz de enfermedades cardiacas relacionadas con la muerte súbita del lactante”.
Georgia Sarquella Brugada, Sergi Cesar, Victori Fiol, Oscar Campuzano, Ramón Brugada y Josep Brugada.
Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona; Hospital Josep Trueta, Girona.
- “Prevención del daño por reperfusión en el infarto de miocardio mediante inhibición de la succinato deshidrogenasa”.
- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN BÁSICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA
- “El receptor nuclear NOR-1 en el remodelado cardiaco: análisis de mecanismos fisiopatológicos y validación de un modelo animal de utilidad preclínica”.
José Martínez González, Judith Alonso Nieto, Francisco Nistal, Pablo García de Frutos, Javier Crespo, Irene Corrales, Laia Cañes y Marc Sirvent.
Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona. - “Efectos protectores de la inhibición de CaMKII y de la corriente tardía de sodio sobre las consecuencias proarrítmicas de la sobrecarga mecánica aguda”.
Francisco Javier Chorro Gascó, Joaquín Cánoves Femenia, Luis Such-Miquel, Irene del Canto Serrano, Oscar Arias Mutis, Patricia Genovés Martínez y Luis Such Belenguer. Hospital Clínico Universitario de Valencia. - “Evaluación del potencial regenerativo cardiovascular del mesénquima de la grasa epicárdica”.
Juan Antonio Guadix Domínguez, José María Pérez Pomares, Beatriz Martínez Poveda, Sara Cano Ballesteros, Paul Palmquist Gomes, Cristina Pogontke Díaz María Isabel Castillo Gallego, Claudia Oliveira y Clara Francés Gómez. Universidad de Málaga. - “Efectos del paricalcitol, un activador del receptor de vitamina D, sobre el acoplamiento excitación-contracción cardiaco y el remodelado eléctrico arritmogénico en un modelo experimental de insuficiencia cardiaca en el ratón”.
Carmen Delgado Canencia, María Fernández Velasco, María José García-Miguel Piedras, María Tamayo García y Laura Martín Nunes.
Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols" (CSIC). Madrid.
- “El receptor nuclear NOR-1 en el remodelado cardiaco: análisis de mecanismos fisiopatológicos y validación de un modelo animal de utilidad preclínica”.
- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA Y BAYER
- “Efectos de los anticoagulantes orales directos y de los antagonistas de la vitamina k en pacientes con fibrilación auricular y enfermedad valvular cardiaca: aplicación y validación de la nueva clasificación de la EHRA para la clasificación de la patología valvular”.
Francisco Marín, María Asunción Esteve Pastor, José Miguel Rivera Caravaca, Daniele Pastori, Esteban Orenes Piñero, Andrea Véliz Martínez, Cecilia López García, Antonio Tello Montoliu, Gonzalo de la Morena Valenzuela, Matías Pérez Paredes, Sergio Juan Cánovas López, Francisco Violi, Gregory Lip, Vanessa Roldán.
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Hospital General Universitario Morales Meseguer, Murcia; Universidad de la Sapienza de Roma, Italia. - “Papel pronóstico de la fibrosis miocárdica difusa evaluada mediante imagen multimodalidad en la estenosis aórtica severa de bajo flujo y bajo gradiente con fracción de eyección normal”.
Laura Galian Gay, Artur Evangelista Masip, José Rodríguez-Palomares, Filipa Valente, Teresa González-Alujas, Gisela Teixidó Turà, Laura Gutiérrez Moreno y Rubén Fernández Galera.
Hospital Universitario Vall D’Hebrón. Barcelona. - “Identificación de un perfil de biomarcadores relacionado con la progresión de la estenosis aórtica en la valvulopatía aórtica bicúspide: papel del metabolismo lipoproteico y la epigenética”.
José Mª Alegret Colomé, Neus Martínez Micaelo y Laura Galián Gay.
Hospital Sant Joan de Reus. Universidad Rovira i Virgili y Hospital Universitario Vall D’Hebrón. Barcelona. - “Aplicaciones de radiofrecuencia de alta potencia y breve duración para el aislamiento eléctrico de las venas pulmonares: ensayo clínico de eficacia y seguridad”.
José Luis Merino Llorens, Sergio Castrejón Castrejón, Marta Ortega Molina, Marcel Martínez Cossiani, Carlos Escobar, Gala Caixal Vila, Concepción Alonso García, Eduardo Franco, Nicasio Pérez Castellano, Nuria Basterra Sola, Luis Tercedor, Manuel Molina, Pablo Sánchez, María Rosa Macías y José Molina Lerma.
Hospital Universitario La Paz. Madrid; Hospital Clinic. Barcelona; Hospital Santa Cruz y San Pablo. Barcelona; Hospital Ramón y Cajal. Madrid; Hospital Clínico San Carlos. Madrid; Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona; Hospital Virgen de las Nieves. Granada. - “Cuantificación de la cicatriz miocárdica mediante tomografía computarizada y riesgo de arritmias ventriculares en pacientes con miocardiopatía/displasia arritmogénica del ventrículo derecho”.
Andrea Di Marco, Ignaci Anguera, Paolo Dallaglio, Carles Díez, Concepción Alonso, Julio Martí, Ermengol Vallés, Helena Tizón Marcos y Santiago Carreras. Hospital Universitario de Bellvitge; Hospital Santa Cruz y San Pablo; Hospital del Mar; Hospital de la Cruz Roja. Barcelona.
- “Efectos de los anticoagulantes orales directos y de los antagonistas de la vitamina k en pacientes con fibrilación auricular y enfermedad valvular cardiaca: aplicación y validación de la nueva clasificación de la EHRA para la clasificación de la patología valvular”.
- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA
- “Uso de aceites esenciales de plantas como herramienta cardioprotectora en pacientes con enfermedad coronaria”.
Manuel F. Jiménez Navarro, Josué Delgado Perón, Mercedes Millán Gómez, Juan José Gómez Doblas, Antonio Jesús Muñoz García, Luis Morcillo Hidalgo y Amalio Ruiz Solas. Hospital Clínico Universitario de Málaga. - “Efectos de la contaminación en el patrón inflamatorio del síndrome coronario agudo”.
Fernando Alfonso Manterola, Gonzalo Navarrete Lara, Alberto Cecconi, Jesús Jiménez Borreguero, Fernando Rivero Crespo, Marcos García Guimaraes, Hortensia de la Fuente Flores, Francisco Sánchez Madrid.
Hospital Universitario La Princesa, Madrid. - “Estudio biomecánico in vitro del implante de neocuerdas de Gore-Tex en reparación valvular mitral”.
Ángel Luis Fernández González, Carmen Álvarez Lorenzo, Amparo Martínez Monzonis, José M. Martínez Xereijo, Laura Reija López, Zaid Al-Hamwy, Pablo Taboada Antelo y Ángel Concheiro Nine.
Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. - “Estudio de aterosclerosis subclínica y disfunción endotelial en mujeres con antecedentes de preeclampsia precoz”.
Jorge Solís Martín, Ignacio Herráiz, Alberto Galindo, Carmen Jiménez López-Guarch, Alejandra Carbonell, Rafael Salguero, Héctor Bueno, Juan Delgado, Elena Rodríguez, Gema Ruiz, Luis M. Ruilope y Fernando Arribas.
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. - BECAS PARA ESTANCIAS DE CORTA DURACIÓN EN CENTROS CARDIOLÓGICOS DE FLORIDA (EEUU). PROGRAMA DE INTERCAMBIO
SEC - ACC FLORIDA CHAPTER
- Santiago Jesús Camacho Freire
- Esther Cambronero Cortinas
- José Carlos Moreno Samos
- Rosa Porro Fernández
- BECAS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA DE MOVILIDAD POST-RESIDENCIA
- María Montserrat Massot Rubio. “A multicenter International Registry on FULminant MYocarditis (the FULMY registry)”. Institut Universitaire de Cardiologie et de Pneumologie de Québec. Québec (Canadá).
- Alberto Alperi García. “12 meses vs más de 12 meses de tratamiento antiplaquetario tras cierre de foramen oval permeable en pacientes jóvenes con ictus criptogénico: un estudio de resonancia nuclear magnética cerebral”. Institut Universitaire de Cardiologie et de Pneumologie de Québec. Québec (Canadá).
- Paula Poveda Vázquez. “Estudio de marcadores preclínicos de miocardiopatía hipertrófica en pacientes sin fenotipo”.
St. George’s University of London. Londres (Reino Unido).
Beca Dra. Magda Eras:
Mercedes Rivas Lasarte. “Impacto pronóstico del sildenafilo en pacientes portadores de una asistencia ventricular de larga duración”.
Montefiore Medical Center. Nueva Rork (EEUU).