• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar

antiarrítmicos

  • Celivarona: Resultados Iniciales de un Nuevo Fármaco para el Control de Arritmias Ventriculares en Portadores de Desfibriladores

    Publicado: 06 octubre 2011
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    En pacientes portadores de desfibriladores implantables, una adecuada programación del dispositivo muy ceñida a las características propias de cada paciente, en cuanto a su historia de cardiopatía, necesidad de estimulación, arritmias previas etc, permite minimizar la necesidad de terapias del desfibrilador que en muchos casos son inapropiadas o innecesarias.

  • ¿El Uso precoz de Fármacos Antiarrítmicos después de la Ablación de Fibrilación Auricular Reduce la Tasa de Recurrencias?

    Publicado: 05 abril 2011
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Los primeros datos publicados del estudio Antiarrhythmics After Ablation of Atrial Fibrillation (5A Study) demostraron que el tratamiento con fármacos antiarrítmicos (FAA) durante las 6 primeras semanas después de la ablación de fibrilación auricular (FA) reducía significativamente la incidencia de recurrencias arrítmicas auriculares, así como la necesidad de realizar cardioversiones y...

  • Estudio Dionysos: Dronedarona versus Amiodarona en Fibrilación Auricular Persistente

    Publicado: 30 junio 2010
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    La dronedarona es un nuevo fármaco antiarrítmico con propiedades electrofisiológicas similares a la amiodarona, pero mejor tolerada. El estudio ATHENA (Hohnloser SH et al. N Engl J Med 2009; 360:668-678), demostró que la dronedarona reducía significativamente el riesgo de hospitalización por eventos cardiovasculares en pacientes con fibrilación auricular (FA) o flutter paroxísticos, sin...

  • ¿La Dronedarona Reduce el Riesgo de Accidente Cerebrovascular?

    Publicado: 15 octubre 2009
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    La dronedarona es un nuevo fármaco antiarrítmico con un perfil electrofarmacológico similar al de la amiodarona, con modificaciones que eliminan la toxicidad tiroidea. Se ha demostrado su eficacia en la prevención de recurrencias de fibrilación auricular (FA), aunque hasta la fecha no se conocía que este fármaco pudiera tener propiedades antitrombóticas.

  • El Procedimiento de Ablación de Fibrilación Auricular No Termina con la Última Aplicación de Energía

    Publicado: 28 septiembre 2009
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Los procedimientos de ablación de la fibrilación auricular se han desarrollado ampliamente en todas sus vertientes en los últimos años. Han aumentado exponencialmente el número de procedimientos y se han ampliado las indicaciones, tras demostrarse beneficio en pacientes con formas persistentes y permanentes de la arritmia y en los pacientes con disfunción ventricular izquierda e...

  • Dronedarona: Una Nueva Alternativa Terapéutica en Pacientes con Fibrilación Auricular

    Publicado: 15 febrero 2009
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    La dronedarona es un nuevo fármaco con propiedades antiarrítmicas similares a la amiodarona pero que no se asocia con alguno de los efectos adversos de la misma, como la toxicidad tiroidea y pulmonar; esto se debe a los cambios estructurales realizados en su molécula eliminando el radical yodo. Hasta la fecha existen datos confrontados sobre la seguridad del uso de la dronaderona en pacientes...

Página 2 de 2

  • 1
  • 2

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto