-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Los primeros datos publicados del estudio Antiarrhythmics After Ablation of Atrial Fibrillation (5A Study) demostraron que el tratamiento con fármacos antiarrítmicos (FAA) durante las 6 primeras semanas después de la ablación de fibrilación auricular (FA) reducía significativamente la incidencia de recurrencias arrítmicas auriculares, así como la necesidad de realizar cardioversiones y...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La dronedarona es un nuevo fármaco antiarrítmico con propiedades electrofisiológicas similares a la amiodarona, pero mejor tolerada. El estudio ATHENA (Hohnloser SH et al. N Engl J Med 2009; 360:668-678), demostró que la dronedarona reducía significativamente el riesgo de hospitalización por eventos cardiovasculares en pacientes con fibrilación auricular (FA) o flutter paroxísticos, sin...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La dronedarona es un nuevo fármaco antiarrítmico con un perfil electrofarmacológico similar al de la amiodarona, con modificaciones que eliminan la toxicidad tiroidea. Se ha demostrado su eficacia en la prevención de recurrencias de fibrilación auricular (FA), aunque hasta la fecha no se conocía que este fármaco pudiera tener propiedades antitrombóticas.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Los procedimientos de ablación de la fibrilación auricular se han desarrollado ampliamente en todas sus vertientes en los últimos años. Han aumentado exponencialmente el número de procedimientos y se han ampliado las indicaciones, tras demostrarse beneficio en pacientes con formas persistentes y permanentes de la arritmia y en los pacientes con disfunción ventricular izquierda e...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La dronedarona es un nuevo fármaco con propiedades antiarrítmicas similares a la amiodarona pero que no se asocia con alguno de los efectos adversos de la misma, como la toxicidad tiroidea y pulmonar; esto se debe a los cambios estructurales realizados en su molécula eliminando el radical yodo. Hasta la fecha existen datos confrontados sobre la seguridad del uso de la dronaderona en pacientes...