| Categoría: CardioTV

Cada vez es más importante el enfoque multidisciplinar de los pacientes con insuficiencia cardiaca, ya que precisan la participación de varios niveles asistenciales y diferentes especialidades médicas. En este contexto cobra especial relevancia el documento de consenso elaborado por la SEC y la SEMI sobre el diagnóstico y tratamiento del déficit de hierro en insuficiencia cardiaca.

| Categoría: CardioTV

Armando Pérez de Prado y José Díaz comentan los estudios más destacables presentados en el último Transcatheter Cardiovascular Therapeutics (TCT), la reunión sobre cardiología intervencionista más importante del mundo, celebrada recientemente en San Francisco (EE UU).

| Categoría: CardioTV

Revista Española de Cardiología se ha consolidado como una publicación dual: por un lado mantiene un papel importante entre el círculo de las revistas anglosajonas, pero también conserva el liderazgo entre las revistas científicas en lengua española. El Dr. Ignacio Ferreira, nuevo editor jefe de RevEspCardiol, subraya esta doble faceta, así como creciente empleo de las nuevas tecnologías en la difusión de sus artículos.

| Categoría: CardioTV

La insuficiencia cardiaca es un grave problema sanitario. Probablemente estemos ante una de las enfermedades para cuya atención y tratamiento precisemos un mayor gasto económico en los próximos años. En este contexto cobran especial relevancia los avances que podamos acometer en el campo de la rehabilitación, orientados estos hacia la corrección de los factores de riesgo y la incorporación del paciente a una rutina de actividad física periódica.

| Categoría: CardioTV

El taller de simulación de ecocardiografía transesofágica, enmarcado en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2015, permite a los médicos residentes conocer y aprender a realizar correctamente un procedimiento muy habitual pero de cierta complejidad técnica.

| Categoría: CardioTV

Por causas estrictamente burocráticas, muchos pacientes cardiovasculares están recibiendo una anticoagulación incorrecta y tardía, de manera que no acaban de beneficiarse de terapias mucho mejores que las actuales. La SEC, a través de su Agencia de Investigación y de su Grupo de Trombosis, y con la colaboración de otras sociedades científicas, ha elaborado un documento basado en la evidencia y que pretende contribuir a paliar esta situación anómala.

Propuesta de modificación de posicionamiento terapéutico para uso de NACO: http://goo.gl/LPkBKQ

| Categoría: CardioTV

Sabemos que el holter implantable es una gran herramienta para monitorizar de forma continua el electrocardiograma del paciente las 24 horas al día durante tres años. Sin embargo, en casos de ablación de fibrilación auricular, no existe unanimidad sobre el traslado de esta información a la práctica clínica, fundamentalmente en el manejo de la anticoagulación.