| Categoría: CardioTV

Andrés Íñiguez Romo, nuevo presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), toma posesión del cargo durante el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares Bilbao 2015, y visita el plató de CardioTV para contarnos cuáles serán las líneas estratégicas de su gestión al frente del Comité Ejecutivo durante los dos próximos años.

| Categoría: CardioTV

El trabajo en torno al testamento vital en cardiología pretende averiguar qué desean los pacientes cardiológicos en las etapas finales de su vida. El trabajo demuestra que el uso del testamento vital no está generalizado y que, sin embargo, una mayoría muy amplia de pacientes desea ser partícipe de las decisiones que se toman en cuanto al cuidado al final de su vida y tienen claros deseos de reanimación en caso de parada cardiorrespiratoria. Así, el trabajo indica que los cardiólogos deben abordar estos temas antes que el paciente se vea incapacitado para tomar sus decisiones o transmitir sus preferencias.

| Categoría: CardioTV

Thomas F. Lüscher, Editor-in-Chief de European Heart Journal, y Juan Sanchis, editor jefe de Revista Española de Cardiología hasta el Congreso SEC 2015, mantienen una interesante tertulia sobre las características de los estudios publicados en las revistas científicas internacionales con mayor factor de impacto.

| Categoría: CardioTV

A raíz de las últimas guías de ESC y ESH de 2013, que presentaban unos objetivos de presión arterial más laxos, parece que estamos empeorando en su control de la HTA. En cuanto los lípidos, la cuestión parece mucho más sencilla: cuánto más se baje el LDL, menor riesgo de eventos para el paciente.

| Categoría: CardioTV

La anemia es un proceso frecuente en el contexto de los síndromes coronarios agudos. Su frecuencia varía en función de los distintos estudios, aunque puede llegar a afectar a un tercio de los pacientes con un infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST). Cuando esta anemia es moderada o grave se plantea una duda importante respecto a la posibilidad de tratar primero este trastorno y luego revascularizar al paciente con IAMSEST o, en cambio, iniciar primero la revascularización y, posteriormente, tratar la anemia.

| Categoría: CardioTV

¿Seremos los cardiólogos españoles capaces de aumentar nuestra actividad en LinkedIn y convertirnos en un grupo más cohesionado e interrelacionado? Si el desafío te parece interesante, te invitamos a descargar el libro electrónico que hemos preparado analizando las posibilidades de esta red social profesional. Descarga el ebook en: http://linkedin.secardiologia.es

| Categoría: CardioTV

Los registros son una parte fundamental de la investigación biomédica porque certifican si el conocimiento derivado de los avances científicos se traduce realmente en una realidad útil para los pacientes. En el ámbito de la cardiología, para garantizar que este proceso se desarrolla correctamente, debemos ser conscientes de las prioridades (insuficiencia cardiaca, muerte súbita, cardiopatías estructurales) y canalizar hacia ellas los desarrollos transversales que se realicen (técnicas de imagen, soluciones farmacológicas, dispositivos implantables).

| Categoría: CardioTV

El taller de simulación avanzada de emergencias en pacientes cardiópatas está diseñado para formar a cardiólogos en aspectos que van más allá de su especialidad: las emergencias no cardiológicas, como pueden ser una hemorragia cerebral o una anafilaxia. El taller, que ya tiene un largo recorrido en el congreso de las Enfermedades Cardiovasculares, cuenta con una muy buena acogida y valoración.