Entrevistas y debates
Reflexiones en torno a la relación entre cardiólogos y periodistas
- CardioTV
Entre las novedades de esta edición del Congreso se cuenta la entrega del primer Premio Periodístico SEC-FEC. Además, ha contado con un debate sobre periodismo y cardiología.
Pepe Quílez, de Aragón Televisión, Luis Otero y Ainhoa Iriberri, de Muy Interesante, y Ignacio Bolea han sido los premiados de esta primera edición. La entrega de premios ha sido precedida de una sesión de debate sobre la relación amor-odio entre cardiólogos y periodistas.
“Las Apps pueden contribuir a que utilicemos los últimos tratamientos”
- CardioTV
Los doctores Domingo Marzal y Luis Rodríguez Padial presentan uno de los proyectos de la SEC: Icapp. Una herramienta digital que pretende simplificar el uso y comprensión de las guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología. El proyecto consta además de un libro electrónico descargable en http://icapp.secardiologia.es/, una aplicación y una versión limitada en papel.
Líneas estratégicas de la SEC
- CardioTV
El presidente de la Sociedad Española de Cardiología, doctor Andrés Íñiguez Romo, explica las cinco líneas estratégicas de actuación de la SEC: Formación, Investigación, Prevención Cardiovascular, Proyección Institucional y la promoción y mejora de la Calidad Asistencial. Todas ellas compiten en importancia, pero dada la responsabilidad del doctor y la demanda del paciente, la prioridad recaería en la calidad asistencial.
Simulando una ecocardiografía transesofágica, un procedimiento complejo y necesario
- CardioTV
El Congreso de la Enfermedades Cardiovasculares SEC 2016 impulsa especialmente la formación de residentes. En este sentido, incluye un taller de simulación de ecocardiografía transesofágica.
“Las guías de práctica clínica nos ayudan a protocolizar los procesos de la cardiología”
- CardioTV
La importancia de las guías de práctica clínica radica en reducir la variabilidad en la atención al paciente. El Comité de Guías de Práctica Clínica de la SEC, presidido por el doctor Alberto San Román Calvar, pretende destacar los aspectos más positivos y conflictivos de los documentos para aclarar situaciones o conceptos no especificados en la literatura científica. Tomando como indicador el número de descargas en 2015, San Román celebra la aceptación de los comentarios del comité sobre las guías.
La SEC se propone mejorar la calidad asistencial y presenta SEC Calidad
- CardioTV
- Luis Rodríguez Padial
- Andrés Íñiguez Romo
- Vicente Bertomeu Martínez
- Francisco Ruiz Mateas
- Rafael Hidalgo Urbano
- SEC16 - Institucional y otros
- RECALCAR
- SEC PRIMARIA
- SEC CALIDAD
- SEC EXCELENTE
SEC EXCELENTE, RECALCAR y SEC PRIMARIA están integrados en el proyecto estrella de la Sociedad Española de Cardiología, SEC CALIDAD, que ha sido presentado en el Congreso SEC de las Enfermedades Cardiovasculares 2016.
La SEC te espera en el Congreso de Enfermedades Cardiovasculares de Zaragoza
- CardioTV
El Dr. Luis Rodríguez Padial, vicepresidente de la SEC, invita a los socios y profesionales relacionados con las enfermedades cardiovasculares al Congreso SEC 2016, del 27 al 29 de octubre, que vuelve a Zaragoza en esta edición. En este sentido, repasa la participación internacional en el evento, así como las novedades en el programa científico.
Formación SEC 2016
- CardioTV
El presidente de la Comisión de Formación de la SEC, el Dr. Manuel Anguita Sánchez, explica las novedades en la estrategia de formación de la SEC orientada a cardiólogos y profesionales relacionados con enfermedades cardiovasculares.
Vídeo oficial del Congreso SEC 2016
- CardioTV
No te pierdas el espectacular vídeo oficial del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2016, celebrado en Zaragoza del 27 al 29 de octubre.
Congreso Europeo de Diabetes: estudios de diabetes y enfermedad cardiovascular
- CardioTV
- Almudena Castro Conde
- diabetes
- LEADER
- EMPA-REG
- DURATION-8
- SUSTAIN-6
- Cristina Tejera Pérez
- Diabetes TV
Las doctoras Almudena Castro Conde, presidenta de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca y Cristina Tejera, endocrina del Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol, exponen las noticias más interesantes sobre diabetes presentadas en el Congreso Europeo de Diabetes.
Como actualización de diabetes para cardiólogos, las doctoras resumen las novedades que se han visto en la reunión. En primer lugar, celebran el estudio SUSTAIN-6 como un nuevo hito en fármacos antidiabéticos y RC, en el que han participado más de 3.000 pacientes recibieron placebo o semaglutide en dosis de 0,5 o 1 mg semanal. En términos de eficacia metabólica, los pacientes que recibieron semaglutide experimentaron una disminución estadísticamente significativa de la glicada, al igual que el peso y la glucosa basal. Pero el mérito está en la disminución del MACE (muerte cardiovascular, ictus no fatal e infarto no fatal) con una reducción del 23%. También se analizaron la necesidad de hospitalización por angina inestable y por insuficiencia cardiaca. Y a diferencia de lo que habíamos visto en otros estudios cardiovasculares, el único beneficio en los endpoints añadidos fue el descenso de revascularización, tanto coronaria como periférica. El punto flaco del estudio han sido las complicaciones microvasculares por el alto porcentaje de pacientes con retinopatía, si bien se consiguió una hemoglobina glicada final de 7, no obtenida en otros estudios.
Ambas doctoras concluyen que, con una población muy parecida a EMPA-REG, refuerza los datos de LEADER, con los GLP-1 más centrados en disminuir la ateroesclerosis y la empagliflocina como la única, de momento, que demuestra disminución de la IC.
En relación a la eficacia en riesgo vascular del SGLT-2, se ha realizado un estudio a veinticuatro semanas para evaluar la retinopatía diabética. La dra. Tejera lo resume como un estudio corto, con pocos pacientes, por lo que habrá que esperar, aunque corrobora el efecto beneficioso de los SGLT-2. Sobre su seguridad también se ha hablado, y en un metaanálisis de todos los estudios de EMPA-REG para revisar la incidencia de fracturas, no ha demostrado aumento. También se ha revisado la empagliflocina en cuanto a la acetoacidosis, sin relación entre ambas, aunque sí se da un aumento de la cetonuria, que engancha con la teoría cardioprotectora de la cetogénesis.
Cristina Tejera afirma que la combinación de metformina, linagliptina y empagliflocina ha demostrado su seguridad, y una mayor eficacia que en monoterapia. Otra de las novedades ha sido el estudio DURATION-8, el primer ensayo clínico con combinación de GLP-1 y SGLT- 2, siendo más eficaz en términos de reducción de glicada y peso. Y además, el comportamiento del SGLT-2 dará lugar a futuros estudios.
En conclusión, resultados positivos para los profesionales y pacientes, con alternativas reales que aumentan las expectativas y la calidad de vida.
Novedades en cardiopatía isquémica y antiagregación del Congreso ESC 2016
- CardioTV
Los doctores Inmaculada Roldán Rabadán (Hospital Universitario La Paz), Lorenzo Silva Melchor (Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda), Armando Pérez de Prado (Hospital Universitario de León) y José Luis Ferreiro Gutiérrez (Hospital Universitari de Bellvitge) se citan en la Casa del Corazón para analizar las novedades en síndrome coronario agudo y antiagregantes presentadas durante el Congreso Europeo de Roma.
Página 26 de 38