• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • REC Publications
    • Qué es REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: Interventional Cardiology
    • REC: CardioClinics
    • 75 aniversario de REC
  • Catálogo
    • Guías traducidas
    • Libros
    • Revistas
    • Documentos de consenso
    • Protocolos
    • Consentimientos informados
    • Informes
    • Fichas para pacientes
  • APPs
  • Infografías
  • CardioPODCAST
  1. Portada
  2. Publicaciones
  3. CardioPODCAST
  4. CardioPODCAST |1x19| Simulación en cardiología: reflexiones de instructor y residente

CardioPODCAST |1x19| Simulación en cardiología: reflexiones de instructor y residente

08 octubre 2022
  • José Juan Gómez de Diego
  • Juan Carlos Gómez Polo
  • cuidados críticos cardiovasculares
  • Alejandro Durante López
  • CardioPODCAST
  • María Anguita Gámez

Las enfermedades cardiovasculares son una de las primeras causas de atención urgente y muerte de la población española. Juan Carlos Gómez Polo, María Anguita Gámez, Alejandro Durante López y José Juan Gómez de Diego ponen en valor la formación mediante técnicas de simulación, que permite reforzar el rendimiento en situaciones reales y así mejorar la calidad asistencial y la seguridad del paciente.

En los últimos años, las técnicas de simulación clínica se han convertido en una herramienta de aprendizaje fundamental en los sistemas de formación médica para resolver situaciones clínicas complejas en un ambiente seguro. Juan Carlos Gómez Polo invita en este episodio a María Anguita, residente de tercer año en el Hospital Clínico San Carlos (Madrid), a compartir sus impresiones sobre este tipo de formación: “A los residentes nos aporta seguridad y mayor confianza a la hora de presentarnos ante situaciones con pacientes críticos, por lo que es beneficioso también para el paciente. También nos aporta experiencia y conocimiento porque con los escenarios clínicos que se plantean, los instructores nos comentan los errores que hemos cometido y aprendemos de ellos.” María también valora compartir la experiencia con compañeros de distintos centros, lo que permite conocer otras formas de trabajar y aprender a organizar el equipo.

Participantes:

Juan Carlos Gómez Polo
Hospital Clínico San Carlos (Madrid)
María Anguita Gámez
Hospital Clínico San Carlos (Madrid)
Alejandro Durante López
Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid)
José Juan Gómez de Diego
Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

Alejandro Durante López y José Juan Gómez de Diego, director y miembro del comité docente respectivamente del Programa en Educación Médica para Residentes de Cardiología mediante Simulación, explican los criterios a plantearse para definir un programa de simulación, y los objetivos que se persiguen: “tenemos la idea de que el aprendizaje tiene que ver con conocimientos teóricos – explica José Juan -. En los programas de simulación podemos practicar esto y también la parte no técnica: por ejemplo, se puede diseñar un curso de simulación para que los participantes se enfrenten a su propia forma de pensar.”

Alejandro destaca la posibilidad de errar en un ambiente seguro y el hecho de potenciar el poder del equipo como principales ventajas que ofrece la simulación técnica para la formación no solo de residentes sino también de especialistas adjuntos. “La simulación no puede limitarse exclusivamente a residentes. La formación continuada, sobre todo en habilidades no técnicas, debe ser una aspiración de todo médico que ejerce en la práctica clínica habitual”, apunta el cardiólogo. Por este motivo, desde el primer programa de simulación para los MIR de cardiología en España planteado en 2018 como herramienta de entrenamiento, el proyecto ha ido creciendo hasta llegar este año al V Programa en Educación Médica para Residentes de Cardiología mediante Simulación. Los cursos se celebrarán durante los meses de octubre y noviembre en el Hospital Virtual de Simulación Universidad Alfonso X El Sabio (Madrid), con talleres de Impella, de dispositivos implantables y de ventilación mecánica.

  • Simulación clínica: programa piloto en la formación de residentes de cardiología en España. Jordi Bañeras Rius, Ana Huelmos, Esther León-Castelao, Manuel Anguita Sánchez.Eur Cardiol. 2021 Dec 7;16:e50. DOI:10.1016/j.rccl.2019.01.021
  • La SEC, pionera en Europa formando con técnicas de simulación a los MIR de cardiología
  • El programa de formación mediante técnicas de simulación de la SEC, "mejor comunicación oral" en el Congreso SEFSE
  • Anterior
  • Siguiente

Escúchanos en...

Apple Podcast

Youtube PODCAST

iVoox Podcast

Spotify Podcast

Listen on Omny Studio

Una actividad de

grupo jovenes cardiologos

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto