• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Supervivencia en pacientes con asistencia ventricular como puente a trasplante

05 febrero 2019
Dra. Mª Lourdes Vicent Alaminos
Cardiología Hoy
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • M.ª Lourdes Vicent Alaminos
  • dispositivo asistencia ventricular
  • trasplante cardiaco

El objetivo de este trabajo fue analizar la supervivencia y la evolución de una población de pacientes de Reino Unido que recibieron soporte con un dispositivo de asistencia ventricular izquierda como puente a trasplante cardiaco.

Se realizó un registro que incluyó a todos los pacientes adultos (n = 342) que recibieron una HeartMate II o HeartWare HVAD como asistencias de larga duración entre enero de 2007 y diciembre de 2013 en el Reino Unido. La evolución incluyó el análisis de la supervivencia durante la asistencia, el tiempo hasta la inclusión en lista urgente, trasplante cardiaco y complicaciones incluyendo a aquellos que requirieron un recambio de la bomba.

Un total de 112 pacientes fueron soportados con HeartMate II, y 230 con HeartWare HVAD. La duración media del soporte fue de 534 días. Durante el periodo del estudio 81 pacientes requirieron incluirse en lista de espera de trasplante. De 342 pacientes, 85 (24,8%) se trasplantaron, incluyendo a 63 en lista de espera urgente. La supervivencia a los 30 días fue del 88,9%, mientras que la supervivencia global a los 3 años desde el implante de la asistencia ventricular fue del 49,6%. Un total de 156 (46%) fallecieron durante el soporte con asistencia; la causa más habitual de muerte fue el accidente cerebrovascular. No hubo diferencias significativas entre los dos dispositivos (HeartMate / HeartWare) en la evolución de los pacientes.

Los autores concluyen que en una población de pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada y muy mal pronóstico, el soporte con una asistencia ventricular izquierda permitió a la cuarta parte de ellos a realizarse un trasplante cardiaco en un periodo de 3 años. La supervivencia global de la cohorte fue aproximadamente del 50%. Con las mejoras en la tecnología, y el manejo posimplante, es más probable que el pronóstico sea más favorable en los próximos años.

"En pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada y muy mal pronóstico, el soporte con una asistencia ventricular izquierda permitió a la cuarta parte de ellos recibir un trasplante en un periodo de 3 años", dice @MLVicent #BlogSEC Comparte en

Comentario

A pesar de los avances en el tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada en los últimos 30 años, una proporción significativa fallece o presenta un deterioro notable en la calidad de vida. El trasplante cardiaco continúa siendo la mejor opción terapéutica en pacientes seleccionados, con una mediana de supervivencia de 10 años, y la mayoría de los pacientes disfrutan de una excelente calidad de vida. Desafortunadamente, el número de pacientes en lista de espera sobrepasa de manera importante el número de donantes, y además hay casos que presentan comorbilidades que contraindican el trasplante (p. ej., unas resistencias pulmonares elevadas).

"El trasplante cardiaco continúa siendo la mejor opción terapéutica en pacientes seleccionados, con una mediana de supervivencia de 10 años", señala @MLVicent #BlogSEC Comparte en

Las asistencias ventriculares surgieron en los años 80 del siglo pasado y con las mejoras en las técnicas, actualmente se puede mantener a los pacientes con esta terapia de soporte durante años. Las nuevas asistencias de flujo continuo no solo mejoran la supervivencia, sino también la calidad de vida. Sin embargo, es importante señalar que las complicaciones a largo plazo son una fuente importante de mortalidad y morbilidad. La supervivencia sin soporte se estima alrededor de un 34%, y con asistencia ventricular izquierda alrededor de un 49,6%. Aunque el trasplante tiene una supervivencia superior al soporte con asistencia ventricular, la proporción de pacientes que se trasplantan en el Reino Unido es inferior al 25%, y los pacientes que reciben el implante de asistencia como puente al trasplante no hubieran recibido un órgano a tiempo, o no hubieran sido candidatos adecuados para el mismo. El 70% estaba con inotrópicos, el 35% había tenido balón de contrapulsación y más del 85% un dispositivo de asistencia circulatoria de corta duración o ECMO (oxigenador extracorpóreo de membrana).

"Los pacientes que recibieron el implante de asistencia como puente al trasplante no hubieran recibido un órgano a tiempo o no hubieran sido candidatos adecuados para el mismo", afirma @MLVicent #BlogSEC Comparte en

Hasta el 80% de los que se trasplantaron lo hizo en lista urgente y la mayoría por presentar una complicación relacionada con el dispositivo. La proporción de pacientes con un evento neurológico fue cercana al 30%, y la trombosis de la bomba se observó en el 10,5%. El programa de asistencias permitió estabilizar a los pacientes aunque se necesitan mejorar aspectos como la anticoagulación crónica, control de la presión arterial y la tecnología (p. ej., batería que permita recargarse con transmisión transcutánea de la energía, de modo que se reduzca el riesgo de infecciones).

Los datos de este registro proceden de la base de asistencias ventriculares del Reino Unido. Se requirió que todos los centros que proporcionan este soporte enviasen los datos de los pacientes a esta base centralizada. Como limitación, cabe señalar que el número de pacientes incluidos es inferior al registro INTERMACS. Además, no se especificó la gravedad del ictus en los pacientes que lo presentaron. A pesar de ello, el trabajo tiene un gran valor, ya que presenta los resultados en pacientes de la práctica habitual.

Referencia

Patient survival and therapeutic outcome in the UK bridge to transplant left ventricular assist device population 

  • Parameshwar J, Hogg R, Rushton S, Taylor R, Shaw S, Mehew J, Simon A, MacGowan GA, Dalzell JR, Al Attar N, Venkateswaran R, Lim HS, Schueler S, Tsui S, Banner NR.
  • Heart. 2018 Aug 18. pii: heartjnl-2018-313355.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Mª Lourdes Vicent Alaminos

Dra. Mª Lourdes Vicent Alaminos

Licenciada en Medicina por la Universidad de Granada (2006-2012). Residencia de cardiología en el Hospital Gregorio Marañón (Madrid). Especialista en cardiología en el Hospital 12 de Octubre (Madrid). Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Twitter: @MLVicent.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto