• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Pronóstico a largo plazo de la angio-TC en sospecha de enfermedad coronaria

Asociación Imagen Cardiaca Este artículo ha sido elaborado por un miembro de la Asociación Imagen Cardiaca.
10 julio 2019
Dra. Leticia Fernández Friera
Cardiología Hoy
  • enfermedad coronaria
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • TC coronaria
  • Blog - Cardio RM - TC
  • Leticia Fernández Friera

El estudio tiene como objetivo determinar el valor pronóstico a largo plazo de la angiografía coronaria por tomografía computarizada (angio-TC) para predecir eventos cardiacos mayores en pacientes con sospecha de enfermedad arterial coronaria (EAC).

Durante un seguimiento medio de 10 años (rango intercuartil [IQR] 8,1 a 11,2 años), realizado a 2.011 pacientes con sospecha de EAC, se registraron 58 pacientes (3%) que sufrieron eventos cardiacos (42 muertes cardiacas, 16 infartos de miocardio no mortales). La mejor correlación con eventos se observó con el grado de gravedad detectado mediante la angio-TC (normal, no obstructivo, obstructivo) comparado con el score de riesgo clínico de Morise utilizado, que incluye factores de riesgo y síntomas clínicos (c-index ajustado de 0,704 frente a c-index univariado de 0,622, respectivamente). La tasa anual de eventos para los pacientes con arterias coronarias normales fue de 0,04%, lo que se tradujo en un periodo de supervivencia libre de eventos de 10 años. La tasa de eventos anual más alta del 1,33% se observó en pacientes con EAC obstructiva de 3 vasos. La reclasificación del riesgo clínico utilizando la puntuación de Morise fue posible en 68% de los pacientes (p < 0,0001), lo que dio lugar a una reducción sustancial del grupo de riesgo intermedio (reducción del 74% al 15%) a favor del grupo de bajo riesgo (aumento del 20% al 83%).

Comentario

Los autores concluyen que los pacientes con arterias coronarias normales en la angio-TC presentaron un periodo de supervivencia de 10 años libre de eventos cardiacos mayores. Además, demuestran que la angio-TC coronaria, tanto tras cuantificar la carga de placa o estimar la severidad de la obstrucción, permite reclasificar aproximadamente dos tercios de la población de estudio respecto a parámetros clínicos. Aspectos relevantes frente a otros estudios incluyen un largo seguimiento clínico, dado que estudios previos reportan seguimientos máximos de 7 años, y el valor incremental que presenta la angio-TC coronaria frente a las herramientas clínicas.

Dra. Leticia Fernández: "Se confirma la utilidad pronóstica de la angio-TC coronaria a largo plazo en pacientes con sospecha de enfermedad arterial coronaria" #BlogSEC Comparte en

Algunas de las principales limitaciones, reflejadas también en un editorial acompañante al artículo, incluyen la baja tasa de eventos y el hecho de utilizar el score clínico de riesgo de Morise para comparar sus resultados, dado que la puntuación de Morise ha sido validada en una población con distinto perfil clínico (16% frente al 7% de pacientes diabéticos, y 46% frente al 74% de pacientes con riesgo intermedio en este estudio). Sin embargo, el hecho de incluir únicamente eventos cardiacos mayores y utilizar un score que incluye tanto factores de riesgo como síntomas, refleja de una forma práctica la utilidad de la angio-TC coronaria en la predicción del riesgo cardiovascular y en el algoritmo a seguir para la toma de decisiones.

En resumen, este trabajo demuestra el alto valor predictivo negativo de la angio-TC coronaria en pacientes con sospecha de EAC durante un seguimiento clínico a largo plazo (10 años). Además, resalta su utilidad en la reclasificación de los pacientes con riesgo intermedio, derivando la mayoría a la categoría de riesgo bajo, lo que resulta clave para orientar el manejo terapéutico.

"La angio-TC coronaria es una herramienta no invasiva clave para la reclasificación de pacientes de riesgo intermedio", señala Leticia Fernández #BlogSEC Comparte en

Referencia

Ten-Year Follow-Up After Coronary Computed Tomography Angiography in Patients With Suspected Coronary Artery Disease

  • Tom Finck, Julius Hardenberg, Albrecht Will, Eva Hendrich, Bernhard Haller, Stefan Martinoff, Jörg Hausleiter, Martin Hadamitzky.
  • J Am Coll Cardiol Img 2018 Oct 17 [E-pub ahead of print].

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Leticia Fernández Friera

Dra. Leticia Fernández Friera

Directora de la Unidad de Imagen Cardiaca de HM Hospitales. Investigadora clínica posdoctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiológicas (CNIC).

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto