• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Duración de la IC y efecto del DAI en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica

30 octubre 2019
Dr. Carles Díez López
Cardiología Hoy
  • DAI
  • Carles Díez López
  • muerte súbita
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías

Los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) de causa no isquémica tienen mayor riesgo de muerte súbita cardiaca (MSC) y muerte por insuficiencia cardiaca (IC) progresiva. El presente estudio investiga si la duración de la IC influye en la causa de muerte y la eficacia del desfibrilador automático implantable (DAI).

Se trata de un subanálisis del estudio DANISH (Danish Study to Assess the Efficacy of ICDs in Patients with Non-ischemic Systolic Heart Failure on Mortality), que aleatorizó 1.116 pacientes con ICFEr de causa no isquémica al implante de DAI frente a no implante de DAI, con un resultado neutro independientemente del tipo de mortalidad. En concreto, en este análisis post hoc se divide la cohorte en cuartiles en función de la duración de la IC (Q1, ≤ 8 meses; Q2, 9 ≤ 18 meses; Q3, 19 ≤ 65 meses; Q4, ≥ 66 meses).

Los pacientes con una mayor duración de la IC eran de mayor edad, presentaban una peor clase funcional New York Heart Association (NYHA) y un mayor número de comorbilidades. Respecto a los cuartiles 1 y 4, un porcentaje mayor de pacientes presentó un ingreso previo por IC. La mediana de duración del QRS fue más alta en pacientes con mayor duración de la IC, al igual que la tasa de implantación de terapia de resincronización cardiaca (TRC).

Durante una mediana de seguimiento de 67,6 meses, fallecieron 251 pacientes. La incidencia de muerte por todas las causas (p < 0,0001) y MSC (p = 0,0008) aumentó con una mayor duración de la IC. No hubo interacción entre la duración de la insuficiencia cardiaca y el efecto del DAI sobre la mortalidad por todas las causas, independientemente de duración de la IC. Además, el DAI no redujo estadísticamente de manera significativa el riesgo de mortalidad por cualquier causa en ninguno de los periodos de cuartiles de insuficiencia cardiaca.

Comentario

El estudio DANISH supuso un antes y un después en la valoración de la prevención primaria de la MSC en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica y fracción de eyección reducida. Tras el mismo, se han publicado subestudios del mismo en que se analizan factores modificadores del tipo de mortalidad, con el objetivo de identificar aquella cohorte de pacientes que sí podría obtener beneficio del implante de DAI. Por ejemplo, la presencia de disfunción ventricular derecha, una mayor puntuación en el Seattle Proportional Risk Model (SPRM) o tener una edad < 70 años, parece predecir aquellos pacientes que podrían beneficiarse de la prevención primaria con DAI, como se ha puesto de manifiesto en los diferentes subanálisis realizados.

Interesantemente, en este estudio a pesar de que la mortalidad total y por MSC aumentó con una mayor duración de la IC, la proporción de MSC en relación a la mortalidad total no se modificó. Además, el resultado del estudio no fue influenciado en el análisis multivariado. Debido a que el riesgo relativo de MSC se mantuvo igual con una mayor duración de la IC y el efecto de la implantación de ICD solo puede reducir la mortalidad por todas las causas a expensas de reducir la MSC, el efecto de la implantación de ICD no se modificó por la duración de la IC.

Dr. Carles Díez: "En este estudio a pesar de que la mortalidad total y por MSC aumentó con una mayor duración de la IC, la proporción de MSC en relación a la mortalidad total no se modificó" #BlogSEC Comparte en

Para finalizar, como limitaciones del estudio, cabe destacar que se trata de un análisis post hoc, por lo que la aleatorización no se realizó o ajustó en función de la duración del la IC. Además, la proporción de pacientes que recibieron TRC fue diferente en los cuartiles y aumentó con una mayor duración de la insuficiencia cardiaca. Debido a que los pacientes no fueron asignados al azar a CRT, y se ha demostrado que la TRC reduce la mortalidad por todas las causas y también la MS, no está claro si la relación de SCD fue influenciada.

Referencia

Duration of Heart Failure and Effect of Defibrillator Implantation in Patients With Nonischemic Systolic Heart Failure

  • Elming MB, Thøgersen AM, Videbæk L, Bruun NE, Eiskjær H, Haarbo J, Egstrup K, Gustafsson F, Hastrup Svendsen J, Høfsten DE, Pehrson S, Nielsen JC, Køber L, Thune JJ.
  • Circ Heart Fail. 2019 Sep;12(9):e006022. doi: 10.1161/CIRCHEARTFAILURE.119.006022.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Carles Díez López

Dr. Carles Díez López

Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Cardiología. Especialista en Insuficiencia Cardiaca (ESC-HFA). Médico cardiólogo adjunto en la Unidad de Insuficiencia Cardiaca Avanzada y Trasplante Cardiaco y responsable de la Unidad de Miocardiopatías y Cardiopatías Familiares, del Hospital Universitari de Bellvitge (Barcelona).

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto