• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Papel de la RMC en la identificación de la miocardiopatía arritmogénica izquierda

25 noviembre 2019
Dra. Marta García Montero
Cardiología Hoy
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • resonancia magnética cardiaca
  • miocardiopatía dilatada
  • miocardiopatía arritmogénica
  • Blog - Cardio RM - TC
  • Marta García Montero

La presencia de escara en resonancia magnética cardiaca (RMC) se ha asociado con un elevado riesgo de muerte súbita cardiaca en la miocardiopatía dilatada (MCD). Algunas etiologías genéticas de MCD producen un fenotipo con alta carga arrítmica, que se superpone con el concepto de miocardiopatía arritmogénica con afectación de ventrículo izquierdo (MAVI), para el cual no existen unos criterios definidos. La hipótesis de los autores fue que los pacientes con MAVI, portadores de variantes en genes desmosómicos, presentarían un fenotipo característico por RMC.

Los autores diseñaron un estudio observacional retrospectivo en el que se incluyeron 89 pacientes consecutivos portadores de variantes en genes relacionados con MCD (DSP, FLNC, TTN, LMNA, RBM20, SCN5A, otros genes sarcoméricos) a los que se realizó RMC. Se definieron dos grupos: pacientes portadores de variantes en genes desmosómicos (DSP/FLNC) y portadores de otras variantes. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en edad, síntomas, electrocardiograma basal, carga arrítmica o volúmenes ventriculares.

La presencia de escara subepicárdica en el ventrículo izquierdo con un patrón en anillo (al menos 3 segmentos contiguos en un corte de eje corto) fue observada en un 78% de los pacientes del grupo DSP/FLNC, mientras que ningún paciente del grupo control presentó este patrón (p < 0,001). La presencia de alteraciones de la contracción segmentaria fue significativamente mayor en el grupo de genes desmosómicos (47% en DSP/FLNC frente al 5% en grupo control; p < 0,001), pese a no encontrarse diferencias significativas en la función sistólica global del ventrículo izquierdo. Curiosamente, los pacientes del grupo de genes desmosómicos presentaron un mayor strain longitudinal global que el grupo control (p = 0,015). Por último, la presencia de taquicardias ventriculares no sostenidas se relacionó en el grupo DSP/FLNC de forma significativa con la presencia de escaras más extensas (p = 0,010) y no con peor función ventricular; en el grupo de otras etiologías se asoció únicamente con una menor fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) (p = 0,001).

El genotipo DSP/FLNC se relacionó con mayor frecuencia con la presencia de alteraciones de la contracción segmentaria del ventrículo izquierdo. La característica más específica de este grupo fue la presencia de escara subepicárdica en anillo, que se podría incluir en el futuro como criterio diagnóstico de MAVI.

"La presencia de un anillo de fibrosis subepicárdica es un hallazgo muy específico de variantes en DSP/FLNC, relacionadas con la miocardiopatía arritmogénica de ventrículo izquierdo", señala @martagmon #BlogSEC Comparte en

Comentario

Se trata de un interesante artículo aún pendiente de publicación en soporte físico que analiza las características por RMC de pacientes con criterios definitivos para MCD o estadios preclínicos portadores de variantes patogénicas o probablemente patogénicas en los genes DSP/FLNC (considerados causantes de MAVI) frente a portadores de otras variantes. La MAVI es una patología pobremente caracterizada, al contrario que ocurre con la miocardiopatía arritmogénica derecha, cuyos criterios están bien definidos.

Es importante destacar que determinadas características que habitualmente se asocian con las formas izquierdas de esta patología (T negativa en caras inferior y lateral, dilatación y disfunción del VI con presentación arrítmica, arritmias ventriculares con origen en el VI) no identificaron bien a estos pacientes en este estudio. En cambio, ciertas características basadas en pruebas de imagen sí permitieron discriminar a pacientes portadores de variantes relacionadas con MAVI, como son las alteraciones de la contracción segmentaria tanto del ventrículo izquierdo como del ventrículo derecho y la presencia de escara subepicárdica en anillo. Esta última fue hallada en un alto porcentaje de pacientes con MAVI (79%) y no estaba presente en ningún paciente con otras etiologías de MCD, por lo que es un hallazgo altamente específico.

"La aparición de arritmias en portadores de variantes en DSP/FLNC se relacionó con la extensión de la escara, y no con la función ventricular", explica @martagmon #BlogSEC Comparte en

La importancia de detectar de forma precoz los pacientes con MAVI reside en su potencial presentación en forma de muerte súbita cardiaca independientemente del grado de disfunción ventricular, al igual que ocurre en pacientes con MCD portadores de variantes en LMNA o en la miocardiopatía arritmogénica de ventrículo derecho. Para estas dos últimas patologías los criterios de indicación de DAI en prevención primaria ya se separan de los recogidos en las guías de práctica clínica de insuficiencia cardiaca de las principales sociedades científicas. Solo la correcta caracterización tanto fenotípica como genotípica de pacientes con MAVI, en la cual la RMC será determinante, permitirá obtener la evidencia suficiente para sentar de forma definitiva esta misma indicación.

Referencia

Dilated cardiomyopathy and arrhythmogenic left ventricular cardiomyopathy: a comprehensive genotype-imaging phenotype study

  • João B Augusto, Rocio Eiros, Eleni Nakou, Sara Moura-Ferreira, Thomas A Treibel, Gabriella Captur, Mohammed M Akhtar, Alexandros Protonotarios, Thomas D Gossios, Konstantinos Savvatis, Petros Syrris, Saidi Mohiddin, James C Moon, Perry M Elliott, Luis R Lopes.
  • European Heart Journal - Cardiovascular Imaging, jez188, https://doi.org/10.1093/ehjci/jez188.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Marta García Montero

Dra. Marta García Montero

Graduada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (2010-2016). Residente de Cardiología en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Twitter: @martagmon.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto