• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Inclisirán: una nueva promesa en el tratamiento de la dislipemia

01 abril 2020
Dr. Alfonso Valle Muñoz
Cardiología Hoy
  • Alfonso Valle Muñoz
  • Blog - Riesgo Cardiovascular
  • colesterol LDL

La proproteína convertasa subtilisina/kexina 9 (PCSK9) es una proteína producida a nivel hepático que se une al receptor de las moléculas de colesterol LDL (cLDL) facilitando su degradación y por tanto, manteniendo elevadas las cifras de cLDL circulante. Inclisirán, un pequeño ARN interferente sintetizado químicamente, reduce la síntesis hepática de PCSK9, lo que genera una reducción en cifras de cLDL. Estudios anteriores sugieren que inclisirán podría proporcionar reducciones sostenidas en los niveles de cLDL.

En este artículo se presentan los resultados de dos ensayos clínicos en fase 3, ORION 10, que incluía 1.561 pacientes con enfermedad cardiovascular (ECV) previa, con LDL medio 104 mg/dl pese al tratamiento con estatinas (89% en el grupo placebo y 88% en grupo de inclisirán, de las que el 68% y 67% respectivamente, eran de alta potencia), y ORION 11 con un total de 1.617 pacientes con ECV previa (1.414 pacientes) o alto riesgo cardiovascular (203 pacientes). En este último estudio, la cifra media de cLDL en el grupo de inclisirán es 107,2 mg/dl y en el brazo placebo 103,7 mg/dl, con un 94% en tratamiento con estatinas en ambos grupos, de los que el 79% en el grupo de inclisirán y un 78% en grupo placebo estaban bajo tratamiento con estatina de alta potencia.

Inclisirán 284 mg los días 1, 90 y cada 6 meses, reduce a los 510 días las cifras de cLDL en un 52,3% en el ensayo ORION-10 y en un 49,9% en el ORION-11. Inclisirán además se mostró seguro y solo presentó más eventos adversos en la zona de inyección, pero sin ser persistentes o graves.

.@ValleAlfonso: "Inclisirán 284 mg los días 1, 90 y cada 6 meses, reduce a los 510 días las cifras de cLDL en un 52,3% en el ensayo ORION-10 y en un 49,9% en el ORION-11" #BlogSEC Comparte en

Si te interesa este artículo, posiblemente te gustará ver también este vídeo:
Nuevos objetivos en LDL en prevención primaria y secundaria. Qué evidencias tenemos y qué estrategias podemos utilizar. Sesión conjunta SEC-SEMERGEN

Ver la sesión
 

Comentario

Inclisirán, con toda la familia ORION, ha venido para quedase en el mundo de la prevención en pacientes de alto o muy alto riesgo cardiovascular por su eficacia, seguridad y adherencia. La reducción en diferentes estudios de las cifras de cLDL del 50%, reafirmadas en 3.178 paciente incluidos en los ensayos ORION 10 y ORION 11, donde se objetivan reducciones de cLDL del 52,3% y 49,9%, junto al perfil farmacocinético que nos permite una posología semestral, y por tanto mejorar la adherencia de nuestros pacientes, nos plantea un escenario alentador en la mejoría del control del cLDL, como factor de riesgo clave en paciente de alto riesgo y/o eventos previos. Quizá abra la puerta a planteamientos de mayor alcance como la prevención primaria en pacientes con dislipemia, favorecido por su seguridad y adherencia

"Inclisirán, con toda la familia ORION, ha venido para quedase en el mundo de la prevención en pacientes de alto o muy alto riesgo cardiovascular por su eficacia, seguridad y adherencia", asegura @ValleAlfonso #BlogSEC Comparte en

Referencia

Two Phase 3 Trials of Inclisiran in Patients With Elevated LDL Cholesterol

  • Ray KK, Wright RS, Kallend D, et al.
  • N Engl J Med. 2020;10.1056/NEJMoa1912387. doi:10.1056/NEJMoa1912387

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Alfonso Valle Muñoz

Dr. Alfonso Valle Muñoz

Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital de Denia (Alicante). Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Vithas Valencia Turia (Valencia).

X: @ValleAlfonso

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto