• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Beneficio de dapagliflozina independiente del tratamiento basal en la IC-FEr

15 abril 2020
Dr. Alfonso Valle Muñoz
Cardiología Hoy
  • Alfonso Valle Muñoz
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • Blog - Diabetes y obesidad
  • DAPA-HF

En el ensayo DAPA-HF, la dapagliflozina redujo el riesgo de empeoramiento de la insuficiencia cardiaca (IC) y la muerte en pacientes con IC y fracción de eyección reducida (IC-FEr). En este subestudio se analiza si el beneficio era consistente en relación con la terapia de base del paciente con IC-FEr.

Se estudió si, en el objetivo primario combinado de muerte cardiovascular o empeoramiento por insuficiencia cardiaca (ingreso por IC o visita no programada con necesidad de diurético intravenoso) con dapagliflozina podría influir la prescripción o no de diurético, bloqueadores del sistema renina-angiotensina (IECA/ARA-II/sacubitrilo-valsartán), digoxina, antagonista del receptor de mineralcorticoide (ARM), ivabradina, betabloqueante (BB) o el implante de desfibrilador (DAI) o terapia de resincronización cardiaca. Además, se analizó si alcanzar una dosis de tratamiento con IECA/ARA-II, ARM o BB mayor o menor al 50% de la dosis objetivo, tendría algún tipo de efecto en el resultado final, al sumar a estos tratamientos el inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2).

En el total de 4.744 pacientes del DAPA-HF, estaban tratados con diuréticos el 84%, BB el 96% y bloqueadores del sistema renina-angiotensina el 94% (con sacubitrilo/valsartán 508 pacientes, 11%). Solamente 332 pacientes (7%) estaban tratados con sacubitrilo/valsartán+ARM+BB.

La mitad de los pacientes, concretamente el 52%, de los que estaban tratados con BB y el 38% que tomaron un bloqueador del sistema renina-angiotensina alcanzaban dosis ≥ 50% de la dosis objetivo recomendada.

En general, la razón de riesgo (HR) de la dapagliflozina frente a placebo fue de 0,74 (intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 0,65-0,85) para el objetivo primario combinado de DAPA-HF (p < 0,0001). El efecto de la dapagliflozina fue consistente en todos los subgrupos examinados: la razón de riesgo varió de 0,57 a 0,86 para el objetivo primario, sin diferencias entre los grupos de tratamiento. Por ejemplo, la HR en pacientes que toman sacubitrilo/valsartán, BB y MRA al inicio del estudio fue de 0,67 (IC 95%: 0,27-1,66) en comparación con 0,83 (IC 95%: 0,69-0,99) en aquellos que no recibieron estos tres tratamientos (p interacción 0,73).

Si te interesa este artículo, posiblemente te gustará ver también este vídeo:
Aportaciones de los iSGLT2 en la insuficiencia cardiaca

Ver la sesión
 

Comentario

Los resultados presentados en el DAPA-HF abogan por el uso de dapagliflozina en pacientes con IC-FEr para reducir las hospitalizaciones por IC y la mortalidad, añadido al tratamiento de base. Es clave conocer si este beneficio de dapagliflozina es aditivo al resto de tratamientos con beneficio pronóstico en IC-FEr. Si bien se trata de un análisis post hoc en subgrupos no preespecificados, y con un uso reducido de lo que se consideraría en el año 2020 la mejor de las terapias posibles en IC (sacubitrilo/valsartán + ARM + BB), los hallazgos nos sugieren que el efecto beneficioso de dapagliflozina es incremental y complementario a la terapia ya establecida en pacientes con IC-FEr.

"Es clave conocer si este beneficio de dapagliflozina es aditivo al resto de tratamientos con beneficio pronóstico en ICrFE", dice @ValleAlfonso #BlogSEC Comparte en

.@ValleAlfonso: "Los hallazgos nos sugieren que el efecto beneficioso de dapagliflozina es incremental y complementario a la terapia ya establecida en pacientes con IC-FEr" #BlogSEC Comparte en

Referencia

Effects of dapagliflozin in DAPA-HF according to background heart failure therapy

  • Kieran F Docherty, Pardeep S Jhund, Silvio E Inzucchi, Lars Køber, Mikhail N Kosiborod, Felipe A Martinez, Piotr Ponikowski, David L DeMets, Marc S Sabatine, Olof Bengtsson, Mikaela Sjöstrand, Anna Maria Langkilde, Akshay S Desai, Mirta Diez, Jonathan G Howlett, Tzvetana Katova, Charlotta E A Ljungman, Eileen O’Meara, Mark C Petrie, Morten Schou, Subodh Verma, Pham Nguyen Vinh, Scott D Solomon, John J V McMurray, on behalf of the DAPA-HF Investigators and Committees.
  • Eur Heart J. 2020;ehaa183. doi:10.1093/eurheartj/ehaa183

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Alfonso Valle Muñoz

Dr. Alfonso Valle Muñoz

Jefe del Servicio de Cardiología del Área del Corazón de Marina Salud (Denia). Servicio de Cardiología Hospital La Salud (Valencia). Twitter: @ValleAlfonso

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto