• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Efecto de la inhibición de la PCSK9 en el riesgo de tromboembolismo venoso

19 agosto 2020
Dr. Francisco de la Cuerda Llorente
Cardiología Hoy
  • dislipemia
  • iPCSK9
  • Blog - Investigación Cardiovascular
  • Francisco Javier de la Cuerda Llorente

La relación entre los niveles de colesterol y el riesgo de enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) es incierta. En este estudio se pretende determinar el efecto de la inhibición de la proteína PCSK9 en el riesgo de ETEV, así como determinar potenciales mecanismos y examinar su eficacia en grupos de riesgo ya definidos clínica o genéticamente.

Para ello se realizó un análisis retrospectivo del ensayo FOURIER testando si evolocumab redujo el riesgo de ETEV. Además, se combinaron los resultados de FOURIER y ODISSEY Outcomes en un metaanálisis para evaluar el efecto de clase en la inhibición de la PCSK9 en la incidencia de ETEV. También se analizaron los niveles de lípidos basales en la población del ensayo FOURIER para intentar determinar potenciales mecanismos que relacionen la reducción de ETEV con evolocumab. Por último, para determinar si existe un riesgo genético que permita identificar a pacientes con mayor beneficio de evolocumab en este sentido, se llevó a cabo un análisis genético en la población del FOURIER.

El resultado del metaanálisis confirmó una reducción significativa del 31% en el riesgo de ETEV con la inhibición de la PCSK9, sin encontrar relación entre los niveles basales de colesterol LDL (c-LDL) y la magnitud de dicha diminución. Sin embargo, en los pacientes con niveles basales elevados de lipoproteína A (Lp A), evolocumab redujo hasta en un 48% el riesgo de ETEV, sin tener este efecto en los pacientes con niveles basales más bajos. Además, el análisis genético identificó a pacientes con una puntuación de riesgo poligénico que se relacionó con un mayor riesgo de ETEV y más beneficio con la terapia en comparación con los pacientes con baja carga genética.

Como conclusión, la inhibición de la PCSK9 redujo significativamente el riesgo de ETEV y la reducción de Lp A pudo ser un mediador importante en este efecto. El interés de este estudio, además, radica en el reciente desarrollo de moléculas que actúan en esta vía y su potencial efecto en este sentido.

Comentario

Aunque existen estudios previos que han asociado el uso de hipolimemiantes y la reducción del riesgo de ETEV, este es el primero que reporta una reducción de ETEV en pacientes tratados con iPCSK9. Hasta la fecha, el uso de estatinas en pacientes con marcadores inflamatorios elevados se había asociado a una reducción del riesgo trombótico en estudios como el JUPITER, aunque este beneficio no se ha podido demostrar en metaanálisis de ensayos clínicos con estatinas. Su uso a dosis altas reduce el c-LDL, pero sin tener efecto directo en los niveles de Lp A, reducción que sí se consigue con el uso de iPCSK9 y que se postula como el mecanismo por el cual se reduce el riesgo de ETEV en los pacientes con este tratamiento. No obstante, existen fuertes limitaciones para concluir que los datos de este estudio son definitivos, ya que los ensayos clínicos que se analizan no incluyen la reducción del riesgo de ETEV como objetivo primario y la incidencia de este tipo de eventos fue baja para sacar conclusiones.

"Aunque existen estudios previos, este es el primero que reporta una reducción de ETEV en pacientes tratados con iPCSK9", asegura el Dr. Francisco de la Cuerda. #BlogSEC Comparte en

"El uso de estatinas a dosis altas reduce el c-LDL, pero sin tener efecto directo en los niveles de Lp A, reducción que sí se consigue con los iPCSK9", explica el Dr. Francisco de la Cuerda. #BlogSEC Comparte en

Referencia

The Effect of PCSK9 Inhibition on the Risk of Venous Thromboembolism

  • Nicholas A. Marston, Yared Gurmu, Giorgio E.M. Melloni, Marc Bonaca, Baris Gencer, Peter S. Sever, Terje R. Pedersen, Anthony C. Keech, Carolina Roselli, Steven A. Lubitz, Patrick T. Ellinor, Michelle L. O’Donoghue, Robert P. Giugliano, Christian T. Ruff, Marc S. Sabatine.
  • Circulation. 2020;141:1600–1607.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Francisco de la Cuerda Llorente

Dr. Francisco de la Cuerda Llorente

Graduado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Residente de Cardiología en el Hospital Universitario de La Princesa (Madrid).

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto