• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Estenosis aórtica grave y amiloidosis cardiaca por transtirretina

17 mayo 2021
Dr. Jesús Diz Díaz
Cardiología Hoy
  • TAVI
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • amiloidosis cardiaca
  • Blog - Cardiopatías familiares

La asociación clínica entre la estenosis aórtica (EAo) y la amiloidosis cardiaca por transtirretina (ATTR) ha sido descrita en los últimos años; sin embargo, desconocemos si el diagnóstico concomitante de ATTR confiere peor pronóstico a los pacientes sometidos a un implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI).

Los autores de este trabajo se plantearon describir las características clínicas y pronóstico de los pacientes con ATTR y EAo respecto al diagnóstico aislado de EAo. Para ello, los pacientes referidos a tres centros internacionales para TAVI, fueron sometidos de forma ciega a gammagrafía-DPD antes de la intervención. Mediante esta y en ausencia de un componente monoclonal de inmunoglobulina fueron diagnosticados de ATTR. Recogieron los datos de 407 pacientes entre octubre de 2016 y junio de 2019, entre los cuales la gammagrafía fue positiva en 48 (11,8%). Según decisión del heart team, ciega al resultado de la gammagrafía, 333 pacientes recibieron TAVI (81,6%), 10 sustitución quirúrgica (2,5%) y 65 (15,9%) manejo médico.

Evaluaron la supervivencia en una mediana de seguimiento de 1,7 años y desarrollaron un sistema de puntuación, al que llamaron RAISE, que evalúa la posibilidad de padecer ATTR en pacientes diagnosticados de EAo. Este sistema se basa en cinco parámetros: remodelado ventricular (hipertrofia/disfunción diastólica), edad, elevación de troponina T ultrasensible, afectación sistémica (síndrome del túnel carpiano) y anomalías en el electrocardiograma (ECG) (bajos voltajes y bloqueo de rama derecha). Los pacientes diagnosticados de amiloidosis cardiaca tenían una edad más avanzada, con peor clase funcional, mayor elevación de biomarcadores (NT-proBNP y troponina T ultrasensible) y remodelado biventricular.

En el seguimiento a 1,7 años, la mortalidad fue estadísticamente mayor entre los pacientes con ATTR+EAo respecto a EAo aislada (24,5% frente al 13,9%; p = 0,05). El TAVI mejoró estadísticamente la supervivencia en relación con el manejo médico y la supervivencia post-TAVI en el grupo de ATTR+EAo no presentó diferencias en comparación con la EAo aislada. Los resultados indican que el TAVI en pacientes con EAo y ATTR ofrece un beneficio pronóstico similar al que se ha descrito en la EAo aislada, sin una mayor tasa de complicaciones periprocedimiento.

"Hasta un 12% de pacientes con estenosis aórtica grave candidatos a TAVI tienen también amiloidosis cardiaca por transtirretina", señala el Dr. Jesús Diz Diez. #BlogSEC Comparte en

Comentario

El estudio es el mayor trabajo publicado hasta la fecha sobre la prevalencia de ATTR en pacientes con EAo y el pronóstico de estos pacientes tras el TAVI. La mayor prevalencia de ambas enfermedades con la edad, especialmente de ATTR (25% en mayores de 85 años), hace que el diagnóstico concomitante de EAo y ATTR sea un diagnóstico cada vez más frecuente y hace necesario conocer la evolución de este subgrupo de pacientes. La realización de gammagrafía-DPD a todos los pacientes con EAo no es factible, pero los pacientes con ATTR concomitante tienen un perfil clínico concreto, con mayor edad, historia de síndrome de túnel del carpiano, elevación de troponina, mayor grosor septal, disfunción diastólica, BCRHH y bajos voltajes en ECG.

"El TAVI en pacientes con estenosis aórtica y con amiloidosis por transtirretina ofrece un beneficio pronóstico similar al descrito en la estenosis aórtica aislada", destaca el Dr. Jesús Diz Diez. #BlogSEC Comparte en

Los estudios previos no hallaron diferencias en cuanto a supervivencia del diagnóstico de ATTR respecto al diagnóstico aislado de EAo. El presente estudio nos muestra que, si bien la ATTR confiere un peor pronóstico, el TAVI beneficia tanto a los pacientes con EAo solitaria como EAo+ATTR, por lo que el diagnóstico de ATTR no debería privar a los pacientes con EAo del tratamiento de la valvulopatía. No obstante, las características de la amiloidosis cardiaca nos plantean consideraciones adicionales. En primer lugar, los estudios recientes hacen referencia a un subtipo concreto de amiloidosis cardiaca, la ATTR wild type. Pacientes con ATTR hereditaria, con presentación más temprana y mayores comorbilidades, podrían presentar problemas de durabilidad de la TAVI o mayor tasa de complicaciones periprocedimiento. Asimismo, la evolución de la EAo tratada mediante TAVI asociada a otros tipos de amiloidosis cardiaca, como la AL, es hasta ahora incierta.

Finalmente, una de las hipótesis sobre la asociación de ambas patologías es que la EAo, debido a un aumento de la poscarga, inflamación y aumento de la matriz extracelular, cause ATTR. Esto nos plantea la posibilidad de que el tratamiento de la valvulopatía reduzca el depósito de material amiloide. Por ello, son necesarios nuevos estudios que aclaren el papel de los tratamientos específicos (tafamidis, patisirán, inotersen…) tras el tratamiento de la valvulopatía.

Referencia 

Prevalence and outcomes of concomitant aortic stenosis and cardiac amyloidosis

  • Nitsche C, Scully PR, Patel KP, Kammerlander AA, Koschutnik M, Dona C, et al.
  • J Am Coll Cardiol. 2021 Jan, 77 (2) 128–139.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Jesús Diz Díaz

Dr. Jesús Diz Díaz

Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto