• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Eficacia del DAI en la MCD no isquémica: resultados a largo plazo del estudio DANISH

12 enero 2022
Dr. Sem Briongos Figuero
Cardiología Hoy
  • DAI
  • Blog - Arritmias y Estimulación
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • fracción eyección reducida

El estudio DANISH (Danish Study to Assess the Efficacy of Implantable Cardioverter-Defibrillators in Patients with Non-ischemic Systolic Heart Failure on Mortality) aleatorizó a una población de 1.106 pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) ≤ 35% de origen no isquémico al implante profiláctico de un desfibrilador automático implantable (DAI) añadido al tratamiento médico convencional (556 pacientes) o únicamente tratamiento médico estándar (560 pacientes).

Tras una mediana de seguimiento de 5,6 años (hasta mayo 2016) el implante de un DAI no demostró una reducción significativa de la mortalidad por todas las causas. Sin embargo, se observó un beneficio pronóstico en el grupo de pacientes con edad ≤ 70 años y además el DAI se asoció con un menor riesgo de muerte súbita de origen cardiaco en el global de la población.

Este trabajo supone el seguimiento a largo plazo de esta cohorte (hasta mayo de 2020) y en él se analizaron los objetivos del estudio principal en función de dos subgrupos preespecificados de edad (≤ 70 años frente a > 70 años).

Tras una mediana de 9,5 años y sin pérdidas en el seguimiento, hubo 208 muertes en el grupo de 556 pacientes portadores de DAI (37%) y 226 en el grupo de 560 pacientes que estaban bajo tratamiento médico convencional (40%), por lo que el DAI no se asoció con una reducción significativa en la mortalidad total (hazard ratio [HR] 0,89 intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 0,74-1,08; p = 0,24) en comparación con el tratamiento médico estándar. Sin embargo, en pacientes ≤ 70 años (n = 829), la mortalidad total fue significativamente menor en el grupo de pacientes portadores de DAI en comparación con el grupo de pacientes aleatorizados a tratamiento médico (117/389 [30%] frente a158/440 [36%] respectivamente; HR 0,78; IC 95%: 0,61-0,99; p = 0,04), mientras que en pacientes > 70 años (n = 287) no hubo diferencias en la mortalidad por todas las causas (54% de mortalidad en grupo de DAI frente al 57% en el grupo de tratamiento médico; HR 0,92; IC 95%: 0,67-1,28; p = 0,75).

Los resultados en cuanto a la mortalidad de origen cardiovascular fueron en la misma línea. No se encontraron diferencias significativas en la muestra total de pacientes (mortalidad cardiovascular del 26% en el grupo DAI frente al 29% en el grupo de tratamiento médico, HR 0,87; IC 95%: 0,70-1,09]; p = 0,20), aunque en los pacientes ≤ 70 años, el DAI mostró una reducción significativa de la mortalidad cardiovascular en comparación con el tratamiento médico (22% frente al 28%, respectivamente, HR 0,75; IC 95%: 0,57-0,98; p = 0,04). En cambio, el implante de un DAI se asoció a un menor riesgo de muerte súbita en el global de la población (6% en el grupo DAI frente al 10% en el grupo de tratamiento médico; HR 0,60; IC 95%:0,40-0,92; p = 0,02), aunque tras analizar los resultados por grupos de edad, dichas diferencias fueron significativas en el grupo de pacientes con edad ≤ 70 años (19/389 [5%] frente a 49/440 [11%]; HR 0,42; IC 95%: 0,24-0,71; p = 0,0008), pero no el grupo de pacientes de más de 70 años (16/167 [10%] frente a 8/120 [7%]; HR 1,34; IC 95%: 0,56-3,19; p = 0,39).

Los autores concluyen que el DAI no aporta un beneficio pronóstico en pacientes con insuficiencia cardiaca y FEVI reducida de origen no isquémico añadido al tratamiento médico convencional, aunque en pacientes ≤ 70 años de edad el riesgo de mortalidad total, mortalidad cardiovascular y muerte súbita fue significativamente menor.

.@Sbfmg: "En pacientes ≤ 70 años con miocardiopatía dilatada no isquémica, el implante profiláctico de un DAI ofreció un beneficio pronóstico añadido al tratamiento médico convencional". #BlogSEC Comparte en

Comentario

El papel del DAI en prevención primaria de pacientes con insuficiencia cardiaca de origen no isquémico ha sido cuestionado desde la publicación de los estudios DEFINITE y SCD-HeFT en la década del 2000. Los resultados posteriores del estudio DANISH vinieron a confirmar esas dudas. De hecho, las guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología publicadas recientemente han modificado la indicación del DAI en prevención primaria de pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica desde una recomendación IB a IIa, a pesar de que varios metaanálisis, algunos de ellos incluyendo los resultados del DANISH, han demostrado que el DAI ofrece un beneficio pronóstico añadido en este perfil de pacientes.

El uso extendido del tratamiento médico de la insuficiencia cardiaca compuesto por betabloqueantes, inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA) y antagonistas de la aldosterona, junto con la reciente introducción de nuevos tratamientos, como el inhibidor de la neprilisina y del receptor de la angiotensina (ARNI) y los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2), ha conseguido reducir las tasas de hospitalización por insuficiencia cardiaca y de mortalidad tanto de origen cardiovascular como muerte súbita. La mejoría en el pronóstico global de los pacientes con insuficiencia cardiaca mitiga el beneficio añadido que tiene el DAI en pacientes con miocardiopatía dilatada de origen no isquémico y nos obliga a seleccionar muy bien que candidatos obtendrán un beneficio pronóstico significativo tras el implante de un DAI. Además, no hay que olvidar que un porcentaje alto de pacientes incluidos en ambos brazos de tratamiento recibieron un dispositivo de resincronización cardiaca añadido al tratamiento médico, y que este perfil de pacientes obtiene tasas de respuesta mayores que los pacientes con miocardiopatía de origen isquémico.

En este trabajo, los autores llaman la atención sobre la necesidad de extender el seguimiento de este tipo de ensayos clínicos a largo plazo, ya que los resultados no solo se pueden ver modificados por la mejoría del pronóstico secundaria a las mejoras tratamiento médico, sino también por el hecho de que a mayor edad, mayor es también el riesgo de muerte por causas no cardiovasculares. Esto se plasma en el trabajo original, ya que las curvas de mortalidad entre ambos brazos de tratamiento divergen desde el principio para luego converger posteriormente. De hecho, dentro de las limitaciones del estudio a largo plazo, los autores reconocen que el grupo de > 70 años era pequeño (n = 287) y englobaba a pacientes de peor pronóstico, con más comorbilidades, insuficiencia cardiaca de más tiempo de evolución y por lo tanto con mayor riesgo de morir por causas no cardiovasculares.

Por lo tanto, los resultados del seguimiento extendido a largo plazo de la cohorte DANISH confirman la atenuación del beneficio del DAI en pacientes con insuficiencia cardiaca de origen no isquémico, pero identifican un subgrupo de pacientes que pueden obtener un beneficio pronóstico añadido tras el implante de un DAI en prevención primaria.

.@Sbfmg: "Tras 9,5 años de seguimiento el DAI en prevención primaria de pacientes con IC no isquémica y ≤ 70 años se asoció con una menor mortalidad cardiovascular y de origen súbito". #BlogSEC Comparte en

Referencia

Long-term follow-up of The Danish Study to assess the efficacy of ICDs in patients with non-ischemic systolic heart failure on mortality (DANISH)

  • Yafasova A, Butt JH, Elming MB, Nielsen JC, Haarbo J, Videbæk L, Olesen LL, Steffensen FH, Bruun NE, Eiskjær H, Brandes A, Thøgersen AM, Egstrup K, Gustafsson F, Hassager C, Svendsen JH, Høfsten DE, Torp-Pedersen C, Pehrson S, Thune JJ, Køber L.
  • Circulation. 2021 Dec 9. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.121.056072.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Sem Briongos Figuero

Dr. Sem Briongos Figuero

Especialista en Cardiología. Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Unidad de Arritmias y Estimulación Cardiaca del Hospital Infanta Leonor, Madrid.

Twitter: @Sbfmg

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto