La insuficiencia cardiaca (IC) es un desafío creciente en salud púbica, impulsado por el envejecimiento de la población y los avances en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. La incidencia de IC con fracción de eyección de ventrículo izquierdo reducida (IC-FEr) y con fracción de eyección conservada (IC-FEc) presenta una variabilidad significativa según el sexo, con diferencias en los factores de riesgo subyacentes.
El estudio PREVENT evalúa el riesgo acumulado a lo largo de la vida de desarrollo de IC y la fracción atribuible a factores de riesgo modificables en una cohorte europea con 25 años de seguimiento. Este estudio analizó a 8.558 participantes desde 1997 hasta 2022, identificando 804 casos de nueva aparición de IC: 534 con IC-FEr (fracción de eyección <50%) y 270 con IC-FEc (fracción de eyección ≥50%). Los resultados mostraron que el riesgo de por vida de desarrollar IC fue similar entre hombres (24,5%) y mujeres (23,3%). Sin embargo, los hombres presentaron un mayor riesgo de desarrollar IC-FEr (18,1 % frente al 11,9% en mujeres), mientras que las mujeres tuvieron mayor riesgo de desarrollar IC-FEc (11,5% frente al 6,4% en hombres).
Ocho factores de riesgo modificables (hipertensión, hipercolesterolemia, obesidad, tabaquismo, fibrilación auricular, enfermedad renal crónica, infarto de miocardio y diabetes mellitus) fueron responsables de una proporción significativa de los casos de IC. En mujeres, el 71% de los casos de IC-FEr y el 64% de los casos de IC-FEc se atribuyeron a estos factores, mientras que en hombres las cifras fueron de 60% y 46%, respectivamente. Los factores más influyentes para IC-FEr en ambos sexos fueron la hipertensión (23% en hombres y 39% en mujeres) y la dislipemia (20% en hombres y 28% en mujeres), mientras que para IC-FEc fueron la hipertensión (46% frente al 30% en hombres) y la obesidad (20% en mujeres frente a 16% en hombres) para ambos sexos.
Uno de los mensajes clave de este estudio es que una de cada cuatro personas desarrollará IC a lo largo de su vida, con un riesgo similar entre hombres y mujeres. Sin embargo, los hombres son más propensos a presentar IC-FEr y desarrollar IC a una edad más temprana, mientras que las mujeres tienen más riesgo de presentar IC-FEc y en etapas más avanzadas de la vida. La hipertensión es el factor de riesgo más relevante con un impacto mayor en mujeres. Estos datos sugieren que la identificación y control temprano de estos factores podría reducir significativamente la incidencia de IC, especialmente en mujeres.
Comentario
El estudio PREVENT, con un seguimiento de 25 años, representa el primer análisis europeo que analiza el riesgo a lo largo de la vida de desarrollar IC-FEr y IC-FEc de manera diferenciada para cada sexo. Además, cuantifica la fracción atribuible a factores de riesgo potencialmente modificables, proporcionando evidencia robusta sobre el impacto de la prevención primaria en la reducción de la incidencia de IC.
Estudios previos como el Framingham Heart Study1, han proporcionado estimaciones del riesgo de por vida de desarrollar IC, pero con menos enfoque en las diferencias específicas por sexo y en poblaciones no europeas. Los datos presentados en este estudio constituyen una extensión de los análisis previos realizados en la cohorte PREVEND. Brouwers y colaboradores2 identificaron factores de riesgo y precipitantes de IC-FEr e IC-FEc, y Tromp y Suthahar abordaron aspectos específicos de sexo y edad en la incidencia de IC, al integrar las cohortes de PREVEND, FHS, CHS y MESA3,4. No obstante, la principal diferencia con este estudio radica en su extenso periodo de seguimiento de 25 años, lo que permite realizar estimaciones de riesgo a lo largo de la vida con mayor fiabilidad.
Además, este estudio distingue entre IC-FEr e IC-FEc, un enfoque que hasta la fecha solo ha sido explorado en dos estudios previos, cuyos hallazgos coinciden en señalar un mayor riesgo de IC-FEr en hombres, mientras que el riesgo de IC-FEc se mantiene comparable entre ambos sexos1,5. Esto contrasta con el hallazgo de mayor incidencia de IC-FEc en mujeres en el estudio PREVENT.
Otra fortaleza de este estudio radica en la cuantificación de la fracción de riesgo atribuible a factores modificables. Los hallazgos indican que la contribución combinada de estos factores es mayor en el desarrollo de IC-FEc en mujeres en comparación con hombres, un patrón que ha sido corroborado en investigaciones recientes6. Estos estudios sugieren que la hipertensión representa un factor de riesgo clave en la fisiopatología de la IC, con un impacto más pronunciado en mujeres que en hombres.
Una limitación importante del estudio es la inclusión exclusiva de factores de riesgo basales, sin considerar aquellos que podrían haberse desarrollado a lo largo del tiempo. Esta omisión podría conducir a una clasificación errónea no diferencial de uno o más factores de riesgo, lo que potencialmente generaría un sesgo hacia la hipótesis nula, atenuando la magnitud de las asociaciones observadas.
En conclusión, estos resultados subrayan la necesidad de estrategias preventivas específicas por sexo, con un enfoque particular en el control de la hipertensión en mujeres para reducir la incidencia de IC-FEc.
Bibliografía
- Vasan RS, Enserro DM, Beiser AS, Xanthakis V. Lifetime Risk of Heart Failure Among Participants in the Framingham Study. J Am Coll Cardiol. 2022 Jan 25;79(3):250-263. doi: 10.1016/j.jacc.2021.10.043. PMID: 35057911; PMCID: PMC8820638.
- Brouwers FP, de Boer RA, van der Harst P, et al. Incidence and epidemiology of new onset heart failure with preserved vs. reduced ejection fraction in a community-based cohort: 11-year follow-up of PREVEND. Eur Heart J. 2013 May;34(19):1424-31. doi: 10.1093/eurheartj/eht066. Epub 2013 Mar 6. PMID: 23470495.
- Tromp J, Paniagua S M A, Lau E S, et al. Age dependent associations of risk factors with heart failure: pooled population based cohort study BMJ 2021; 372 :n461 doi:10.1136/bmj.n461
- Suthahar N, Lau ES, Blaha MJ, et al. Sex-Specific Associations of Cardiovascular Risk Factors and Biomarkers With Incident Heart Failure. J Am Coll Cardiol. 2020 Sep 22;76(12):1455-1465. doi: 10.1016/j.jacc.2020.07.044. PMID: 32943164; PMCID: PMC7493711.
- Pandey A, Omar W, Ayers C, LaMonte M, Klein L, Allen NB, Kuller LH, Greenland P, Eaton CB, Gottdiener JS, Lloyd-Jones DM, Berry JD. Sex and Race Differences in Lifetime Risk of Heart Failure With Preserved Ejection Fraction and Heart Failure With Reduced Ejection Fraction. 2018 Apr 24;137(17):1814-1823. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.117.031622. Epub 2018 Jan 19. PMID: 29352072; PMCID: PMC6417883.
- Just Dronkers, Laura M G Meems, Dirk J van Veldhuisen, et al. Sex differences in associations of comorbidities with incident cardiovascular disease: focus on absolute risk, European Heart Journal Open, Volume 2, Issue 2, March 2022, oeac017, https://doi.org/10.1093/ehjopen/oeac017
Referencia
Sex-specific risk factors for new-onset heart failure: the PREVEND study at 25 years
- Bart J van Essen, Johanna E Emmens, Jasper Tromp, Wouter Ouwerkerk, Marcelle D Smit, Christiane A Geluk, Lukas Baumhove, Navin Suthahar, Ron T Gansevoort, Stephan J L Bakker, Kevin Damman, Peter van der Meer, Rudolf A de Boer, Dirk J van Veldhuisen, Adriaan A Voors.
- European Heart Journal, 2024;, ehae868.