• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Una app que ‘salva vidas’

06 enero 2016
Dra. Ana M. Rodríguez-Argüeso P.
Cardiología Hoy
La potencia con control, sí vale la pena. Si cae un árbol en medio del bosque y nadie lo oye, ¿hace ruido? Y si hay una parada extrahospitalaria (PE) y aquel entrenado en RCP se encuentra a cien metros pero en la calle paralela y no se entera, ¿sirvió de algo su entrenamiento?

Bien, esta fue la cuestión que quedó planteada en un grupo de trabajo formado por científicos de Estocolmo. Se ha demostrado sobradamente que el inicio de las maniobras de resucitación por personal no cualificado antes de la llegada de los Servicios Médicos de Emergencias (SME), puede aumentar la supervivencia hasta en un tercio de los pacientes. Aún mayor se hace esta proporción si el asistente está entrenado en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP).

Para analizar esta cuestión se diseñó un estudio controlado, aleatorizado y ciego, llevado a cabo a lo largo de un año y medio. Se creó un sistema de localización mediante el teléfono móvil, que se activaba a la vez que la alerta de ambulancias, bomberos y servicios policiales, alertando a los participantes del ensayo que se encontraban en un radio de quinientos metros de las coordenadas donde había tenido lugar la PE. Según el grupo al que habían sido aleatorizados inicialmente, los voluntarios eran avisados para dirigirse al emplazamiento (grupo de intervención) o no eran alertados (grupo control). El desenlace primario fue el inicio de RCP antes de la llegada de los SME.

Al final del estudio se habían reclutado unos 16.000 voluntarios entrenados en RCP. El número de alertas activadas en este periodo fueron más de seiscientas, en las que se avisó al grupo de intervención en un 46%, iniciándose en el mismo la RCP en el 62%, mientras que en el de control se iniciaron tan solo en un 48% (con una diferencia estadísticamente significativa). No obstante, a pesar de los buenos resultados reflejados en estos datos, el estudio no tuvo una potencia suficiente para poder valorar el efecto sobre la tasa de supervivencia global.

Comentario


Sería interesante diseñar un estudio aún mayor para esclarecer este último punto, así como para analizar factores como la edad del reanimador, el entrenamiento previo o ausencia del mismo, período del día en que se activó la alerta... Así como incluir más de un centro en el desarrollo del mismo.

Hay quien piensa de algunas de sus apps que 'le salvan la vida'. Esta podría hacerlo de forma literal, personalmente considero que valdría la pena trabajar en ella.

Referencia


Mobile-Phone Dispatch of Laypersons for CPR in Out-of-Hospital Cardiac Arrest

  • Mattias Ringh, Mårten Rosenqvist, Jacob Hollenberg, Martin Jonsson, David Fredman, Per Nordberg, Hans Järnbert-Pettersson, Ingela Hasselqvist-Ax, Gabriel Riva, Leif Svensson.
  • N Engl J Med 2015; 372:2316-2325.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Ana M. Rodríguez-Argüeso P.

Dra. Ana M. Rodríguez-Argüeso P.

Adjunta de Cardiología del Hospital de Denia Marina Salud (Alicante).

Con la colaboración de

bayer logo

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto