Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Vacuna de la gripe y prevención de infartos

| Cardiología Hoy

La gripe (influenza) es una de las principales causas infecciosas de morbilidad y mortalidad global, y existe evidencia de que puede provocar infarto agudo de miocardio (IAM).

Esto es debido a una serie de factores, entre los que se encuentra la liberación de factores inflamatorios tipo citoquinas, que pueden inestabilizar las placas ateromatosas y la trombogénesis, lo que ocluye las arterias coronarias.

Hay evidencia a partir de estudios observacionales y ensayos clínicos que han mostrado que la vacuna de la gripe puede prevenir el IAM. Se estima que la eficacia de la vacuna de la gripe puede prevenir los IAM en un rango del 15 al 45% según diferentes estudios. Esta eficacia es similar a la eficacia observada en medidas como dejar el tabaco (32-43%), las estatinas (19-30%) y la terapia antihipertensiva (17-25%). La vacunación de la gripe debería ser considerada parte integral de la atención al paciente con enfermedad cardiovascular (ECV). Aunque la vacunación es recomendada por las guías de práctica clínica en pacientes con ECV establecida, la tasa de vacunación en poblaciones de riesgo, especialmente menores de 65 años, se mantiene en niveles próximos al 30%.

Muchas infecciones han sido estudiadas como desencadenantes de eventos cardiovasculares, pero la más consistente evidencia la tiene la gripe. El pico de ambas, gripe y muerte de origen cardiaco, se produce en invierno. La epidemia de la gripe se asocia a un incremento en las hospitalizaciones por IAM y patologías relacionadas.  Estudios, tanto prospectivos como retrospectivos, han mostrado asociación entre la gripe y el IAM, precediéndola en un tiempo variable, con una fuerte asociación en los tres días posteriores pero alcanzando el año.

La ateroesclerosis es una respuesta inflamatoria en la pared de la placa con un centro rico en lípidos y células inflamatorias y citoquinas con una cobertura fibrosa. La gripe actúa localmente en las coronarias potenciando la inflamación, provoca disrupción en la placa y trombosis, pero también tiene acciones sistémicas como la hipoxia y la taquicardia, la activación del sistema simpático con sus acciones en el tono vascular con vasoconstricción, el aumento de la demanda metabólica por fiebre y la disfunción endotelial, entre otras. Además, la gripe ha mostrado tener efectos directos en el corazón. Estudios histopatológicos y moleculares en el corazón infectado de ratón han mostrado que el virus puede ser aislado en el miocardio junto a cambios inflamatorios.

gripe infarto 
Figura 1. Mecanismos por los que la gripe puede precipitar un infarto agudo de miocardio. Heart

Un metaanálisis de casos-control mostro que la vacuna de la gripe era efectiva en un 29% frente al IAM. Un metaanálisis de ensayos controlados con placebo alcanzaba un beneficio del 29% con resultados en morbilidad y mortalidad coronaria durante un periodo de seguimiento de 12 meses. El mecanismo de este beneficio, a parte de por la prevención de la gripe, podría justificarse por la reacción cruzada de los anticuerpos con los receptores de las bradiquininas humanas lo que podría incrementar los niveles de óxido nítrico con sus acciones vasodilatadores y en la angiogénesis.

Frente al elevado coste de la atención al IAM en fase aguda y de algunas medidas en prevención secundaria, la vacunación antigripal es barata, segura e infrautilizada, probablemente coste-efectiva, aunque esta afirmación requiere de estudios.

Comentario

Artículos como este nos recuerdan que la vacuna de la gripe en el enfermo coronario no tiene únicamente la indicación de prevención del proceso infeccioso, sino que está demostrado su beneficio para la propia enfermedad cardiovascular. Estamos centrados en la atención a las patologías cardiovasculares agudas, en las que se han conseguido grandes avances en las últimas décadas, pero sí que tenemos margen de mejora en la prevención secundaria.

No debemos infraestimar la utilidad de medidas sencillas y de bajo coste en la prevención de la ECV. Estamos concienciados en la utilidad de la vacunación antigripal en el paciente añoso con insuficiencia cardiaca pero tenemos que incorporar la vacunación antigripal entre nuestras medidas de prevención secundaria en el seguimiento de los pacientes con enfermedad coronaria.

Referencia

Influenza Vaccine for Prevention of Myocardial Infarction

  • MacIntyre CR, et al.
  • Heart doi:10.1136/heartjnl-2016-309983

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros