La enfermedad reumática es una causa prevenible de muerte cardiovascular y discapacidad, sobre todo en países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
En este estudio se hizo una estimación de la mortalidad global, regional y de la evolución de la prevalencia y la mortalidad por cardiopatía reumática, como parte del estudio Global Burden of Disease 2015, que analizó la morbilidad mundial. Se hizo una revisión sistemática de los casos fatales y no fatales de cardiopatía reumática desde 1990 hasta 2015. Para ello se emplearon dos herramientas analíticas y estadísticas que permitieron hacer una estimación de la mortalidad y prevalencia, y también estimaciones de incertidumbre.
Se estimaron un total de 319.400 (intervalo de incertidumbre al 95% 297.000 a 337.000) muertes causadas por cardiopatía reumática en 2015. La mortalidad ajustada por edad se redujo un 47,8% desde 1990 a 2015, pero se observaron importantes diferencias regionales. En 2015, las cifras de mortalidad ajustada por edad y la prevalencia de cardiopatía reumática más elevadas se observaron en Oceanía, el sur de Asia y el centro de África Subsahariana. En 2015 hubo 33,4 millones de casos de cardiopatía reumática a nivel mundial, con 10,5 millones de años de vida perdidos ajustados por discapacidad.
En este estudio se han estimado la prevalencia y mortalidad por cardiopatía reumática, durante un periodo de 25 años. Su impacto sanitario se ha reducido a nivel mundial, pero existen zonas en las que persiste una elevada frecuencia de enfermedad.
Comentario
En este artículo se ha analizado la cardiopatía reumática con una visión de actualidad dirigida a evaluar su impacto sanitario. Los resultados son de gran interés, ya que demuestran que continúa siendo un problema mundial, sobre todo en países con escasos recursos. La importancia de este estudio radica en que pone de manifiesto la necesidad de un cambio de política sanitaria en lo relativo al control de la cardiopatía reumática. No se trata de un problema exclusivo de naciones subdesarrolladas, ya que los movimientos de población han propiciado que la atención a pacientes con esta patología sea relativamente común en países del primer mundo.
En el editorial que acompaña a este artículo, Eloi Marijon señala que la cardiopatía reumática es un ejemplo más de desigualdad económica. Aunque su prevalencia e impacto se han reducido a nivel mundial, sigue afectando a los países más pobres. Podemos distinguir entre las medidas destinadas a la prevención, centradas en el tratamiento antibiótico y aquellas dirigidas a realizar un manejo de los casos crónicos.
Una limitación destacable de este estudio es que la cardiopatía reumática en un estadio subclínico fue excluida del análisis. Se ha estimado que por cada caso con manifestaciones clínicas, existen entre 3 y 10 casos de enfermedad subclínica (diagnosticada por ecocardiografía) que podrían progresar hacia la fase sintomática. Por tanto las dimensiones reales del problema podrían ser incluso mayores, y los casos subclínicos representarían la parte sumergida del iceberg de la cardiopatía reumática. Es evidente que la reducción en la mortalidad que se ha conseguido gracias a la mejora de los cuidados y las condiciones sanitarias en los pacientes con enfermedad avanzada se contrarrestan por una mayor morbilidad por insuficiencia cardiaca.
Aunque el manejo más efectivo de la afectación subclínica aún es controvertido, existen experiencias preliminares que defienden una estrategia temprana, con detección sistemática mediante ecocardiografía. Una mejor comprensión de los mecanismos inmunológicos de la enfermedad podría permitir la detección de antígenos bacterianos útiles para el desarrollo de vacunas contra el estreptococo del grupo A.
Referencia
Global, Regional, and National Burden of Rheumatic Heart Disease, 1990-2015
- Watkins DA, Johnson CO, Colquhoun SM, Karthikeyan G, Beaton A, Bukhman G, Forouzanfar MH, Longenecker CT, Mayosi BM, Mensah GA, Nascimento BR, Ribeiro ALP, Sable CA, Steer AC, Naghavi M, Mokdad AH, Murray CJL, Vos T, Carapetis JR and Roth GA.
- N Engl J Med. 2017;377:713-722.