• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Oclusiones coronarias tardías tras TAVR: un fenómeno raro pero relevante

09 abril 2018
Dr. Agustín Fernández Cisnal
Cardiología Hoy
  • TAVI
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Agustín Fernández Cisnal

La obstrucción coronaria tardía (OCT) es una complicación infrecuente y poco comunicada tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR).

El objetivo de este estudio fue describir la incidencia y las características fisiopatológicas de la OCT tras TAVR, a través de los datos obtenidos de un gran registro internacional multicéntrico. Se recogieron retrospectivamente los datos de un registro internacional multicéntrico con 18 centros entre noviembre de 2005 y diciembre de 2016.

Durante el periodo del estudio se identificaron 38 OCT (incidencia del 0,22%) de un total de 17.092 TAVR. La OCT ocurrió más frecuentemente tras procedimientos de valve in valve (0,89% frente a 0,18%; p < 0,001) y si las válvulas autoexpandibles eran utilizadas en el procedimiento índice (0,36% frente a 0,11% balón-expandibles; p < 0,01). La OCT se presentó más frecuentemente ≤ 24 horas tras TAVR (47,4%; n = 18), seis (15,8%) ocurrieron entre 24 horas y ≤ 7 días mientras que las restantes 14 (36,8%) tras más de 60 días. La presentación más frecuente fue la parada cardiaca (31,6%; n = 12), seguida de infarto de miocardio con elevación de ST (23,7%; n = 9). La coronaria izquierda fue la arteria obstruida en la mayoría de los casos (92,1%; n = 35). Se realizó angioplastia en la mayoría de los casos (74,3% tronco coronario; 60% coronaria derecha) con implante exitoso de stent en el 68,8%. La mortalidad intrahospitalaria total fue del 50% (n = 19) y fue mayor si la OCT se presentaba ≤ 7 días desde el procedimiento índice (62,5% frente a 28,6%; p = 0,09).

La OCT tras TAVR es un fenómeno raro que se asocia con una alta mortalidad intrahospitalaria. Los clínicos deberían tener en cuenta que la obstrucción puede ocurrir tras el TAVR y tener un umbral bajo para realizar una coronariografía si hay sospecha clínica.

Comentario

El tratamiento percutáneo de la estenosis aórtica mediante reemplazo valvular se está convirtiendo en un procedimiento habitual en nuestra práctica clínica y ya supone una de las técnicas fundamentales en la cardiología intervencionista con un gran volumen de intervenciones.

Las complicaciones habituales, como por ejemplo la necesidad de estimulación definitiva, son bien conocidas y se realiza una observación exhaustiva para su diagnóstico y tratamiento precoz. Sin embargo, la generalización de la técnica hace necesario que se conozcan y se tengan en cuenta también las complicaciones menos frecuentes.

Una de ellas es la oclusión coronaria. En la mayoría de las ocasiones ocurre durante el implante de la válvula y antes de finalizar el procedimiento lo que permite un diagnóstico sencillo y posibilidad de tratamiento inmediato, sin embargo, también pueden producirse más tardíamente.

Este estudio analiza, con base en un registro multicéntrico con 17.092 TAVR, las características de las oclusiones coronarias tardías, su distribución temporal, los mecanismos fisiopatológicos implicados, el tipo de válvula relacionada y los resultados clínicos.

Como hallazgos más importantes:

  • Casi la mitad de las oclusiones se produjo durante las primeras 24 horas y hasta un 15% más en los primeros 7 días.
  • Se identificaron los siguientes predictores de oclusión: altura del ostium coronario < 12 mm, diámetro del seno de Valsalva < 30 mm, prótesis autoexpandibles (frente a balón) y procedimiento valve in valve.
  • La presentación más frecuente fue la parada cardiaca, seguida de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), que se trataron de forma invasiva en un 70% con un 68,8% de implante de stent.
  • La mortalidad intrahospitalaria fue elevada (50%), y mayor si la oclusión se presentaba ≥ 7 días.

Estos datos ayudan a caracterizar una complicación que aunque infrecuente irá aumentando su relevancia clínica según avance la TAVR en pacientes de bajo riesgo quirúrgico. A pesar de ello, los predictores que se identifican estaban presentes en una baja proporción de pacientes, lo que supone que el nivel de sospecha de oclusión es bajo.

En cuanto al mecanismo fisiopatológico, los autores exponen que en oclusiones tempranas podría deberse a trombosis en el seno de Valsalva mientras en que las tardías se combinaría la trombosis con una hiperplasia endotelial sobre la prótesis.

Conforme avanza la progresión de la técnica y se aumenta el número de candidatos potenciales, se irán realizando procedimientos en pacientes con características anatómicas menos favorables y potencialmente más proclives a la oclusión coronaria por lo que esta complicación deberá tenerse más en cuenta, tanto en la indicación de la técnica como en la vigilancia y el tratamiento posteriores.

Referencia

Delayed Coronary Obstruction After Transcatheter Aortic Valve Replacement

  • Richard J. Jabbour, Akihito Tanaka, Ariel Finkelstein, Michael Mack, Corrado Tamburino, Nicolas Van Mieghem, Ole de Backer, Luca Testa, Pamela Gatto, Paola Purita, Zouhair Rahhab, Verena Veulemans, Anja Stundl, Marco Barbanti, Roberto Nerla, Jan Malte Sinning, Danny Dvir, Giuseppe Tarantini, Molly Szerlip, Werner Scholtz, Smita Scholtz, Didier Tchetche, Fausto Castriota, Christian Butter, Lars Søndergaard, Mohamed Abdel-Wahab, Horst Sievert, Ottavio Alfieri, John Webb, Josep Rodés-Cabau, Antonio Colombo and Azeem Latib.
  • Journal of the American College of Cardiology Apr 2018, 71 (14) 1513-1524; DOI: 10.1016/j.jacc.2018.01.066.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Agustín Fernández Cisnal

Dr. Agustín Fernández Cisnal

Cardiólogo intervencionista en el Hospital Clínico Universitario de ValenciaTwitter: @afcisnal.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto