• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. REC
  4. Disección coronaria espontánea en España

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Disección coronaria espontánea en España

07 julio 2022
Dr. Fernando Alfonso Manterola y Dr. Javier Elola Somoza
Cardiología Hoy
Revista Española de Cardiología - Blog
  • Fernando Alfonso Manterola
  • RECALCAR
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Javier Elola Somoza

La disección coronaria espontánea (DCE) es una causa rara de infarto agudo de miocardio (IAM). En este estudio se compararon los resultados de mortalidad y de reingresos hospitalarios en pacientes con IAM-DCE y con IAM de otras etiologías (IAM-NDCE).

Se calcularon las razones de mortalidad intrahospitalaria estandarizada por riesgo (RAMER) y de reingresos a los 30 días estandarizada por riesgo (RARER) utilizando el conjunto mínimo básico de datos del Sistema Nacional de Salud español (2016-2019). Los resultados se contrastaron utilizando emparejamientos por puntuación de propensión.

Se hallaron 806 episodios de IAM-DCE con 119.425 de IMA-NDCE. Los IAM-DCE fueron más jóvenes y más mujeres que los IAM-NDCE. La mortalidad bruta fue menor (3% frente al 7,6%; p < 0,001) y la RAMER mayor (7,6 ± 1,7% frente a 7,4 ± 1,7%; p = 0,019) en los IAM-DCE. Tras ajuste por puntuación de propensión (806 parejas), la mortalidad fue similar en ambos grupos (AdjOR: 1,15; IC 95%: 0,61-2,2; p = 0,653). La tasa bruta de reingresos a 30 días fue similar (4,6 frente al 5%; p = 0,67) mientras que la RARER fue menor (4,7% ± 1% frente a 4,8% ± 1%; p = 0,015) en los pacientes con IAM-DCE. Tras el ajuste por puntuación de propensión (715 parejas), la tasa de ingresos fue similar en ambos grupos (AdjOR: 1,14; IC 95%: 0,67-1,98; p = 0,603).

La mortalidad intrahospitalaria y los reingresos a los 30 días de los pacientes con IAM-DCE es similar a la encontrada en los pacientes con IAM-NDCE cuando el riesgo se ajusta a las características basales de la población.

Fernando Alfonso y​ @FJ_Elola: "La mortalidad intrahospitalaria y reingresos a 30 días en el IAM-DCE es similar a la encontrada en el IAM no asociado cuando el riesgo se ajusta a características basales de la población". #BlogREC @RevEspCardiol Comparte en

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Disección coronaria espontánea en España: un estudio sobre bases administrativas realizado a partir del Conjunto Mínimo Básico de Datos español.

Encuentro con los autores: Fernando Alfonso Manterola y Javier Elola Somoza

REC ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

La investigación sobre la DCE es una de las líneas de investigación del equipo encabezado por Fernando Alfonso, cuyo proyecto de investigación sobre esta patología ha recibido una importante beca para la investigación de la SEC. La fundación IMAS lleva colaborando con la SEC, dentro del proyecto RECALCAR, en la investigación en resultados de salud utilizando como fuente de información el Conjunto Mínimo Básico de Datos y desarrollando métodos de ajuste de riesgo que permiten comparar los resultados entre distintas intervenciones. Parecía una buena idea unir estos dos enfoques, aplicando la metodología de RECALCAR al estudio de la DCE.

REC ¿Cuál es el principal resultado?

La baja tasa bruta de mortalidad del IAM asociado a DCE puede dar una falsa imagen de levedad de esta condición. Esto es debido, en parte, a que los pacientes con IAM y DCE son más jóvenes y con menos comorbilidades que los pacientes con IAM no asociados a DCE. Cuando se ajusta a riesgo las diferencias de mortalidad entre ambos grupos desaparecen.

REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

La DCE es una patología en la que se está investigando activamente, muy infrecuente, por lo que una serie tan importante como la recogida en nuestro estudio arroja luz sobre su comportamiento en la clínica, con posibles aplicaciones en relación con su manejo.

REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

Uno de los principales retos ha sido identificar DCE “verdaderas” de otras causas de disección coronaria, pues la CIE-10, que es el sistema de clasificación de las condiciones clínicas, no diferencia disección coronaria de disección coronaria espontánea. Nuestra metodología identifica, si tomamos como indicador el porcentaje de mujeres, mucho mejor las DCE espontáneas que en otros trabajos publicados en la literatura internacional utilizando bases de datos administrativos.

REC ¿Hubo algún resultado inesperado?

El hallazgo de que la mortalidad ajustada a riesgo fuera similar en ambos grupos ha sido en gran medida inesperado, pues la tasa bruta de mortalidad, que es la experiencia clínica, es mucho más baja en el IAM asociado a DCE.

REC ¿Le hubiera gustado hacer algo de forma distinta?

Sería deseable poder analizar la validez del CMBD frente al registro clínico de la DCE.

REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer después de haber visto los resultados?

Estamos analizando la relación de la DCE en el IAM con elevación del ST y la revascularización coronaria.

REC Para acabar, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?

Javier Elola: leer, últimamente dos libros me han abierto horizontes: El río de la conciencia (O. Sacks) y Las diez claves de la realidad (F. Wilczek).

Referencia

Disección coronaria espontánea en España: un estudio sobre bases administrativas realizado a partir del Conjunto Mínimo Básico de Datos español

  • Fernando Alfonso, Cristina Fernández-Pérez, María García-Márquez, Marcos García-Guimaraes, José Luis Bernal, Teresa Bastante, David del Val, Náyade del Prado, Javier Elola.
  • DOI: 10.1016/j.recesp.2022.04.009.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Fernando Alfonso Manterola

Dr. Fernando Alfonso Manterola

Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de la Princesa, Madrid.

Dr. Javier Elola Somoza

Dr. Fernando Alfonso Manterola

Director de la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS). ​Twitter: ​@FJ_Elola

Vídeos del Editor

¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?

Encuéntralos aquí

REC

REC Revista Española Cardiología
Web Blog
Podcast SEC

Lo más leído

  • Lo mejor de AHA 17: guías de hipertensión, ¿dónde están los límites?
  • SATURN: Atorvastatina vs rosuvastatina y progresión de la enfermedad coronaria
  • Estudio SPRINT
  • Mapa de la obesidad en España. Estudio ENPE
  • Lo mejor del ACC16. Estudio HOPE 3

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto