Revista Española de Cardiología | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Mejor trabajo de 2017 en imagen cardiovascular en cardiopatías familiares

| Cardiología Hoy - REC - Blog

Esta es la sección del blog dedicada a lo mejor de la literatura en cardiología en 2017. Hoy te contamos lo mejor del año en imagen cardiovascular aplicada a cardiopatías familiares.

Encuentro con el autor: María José Oliva

REC ¿Cuál es para usted el mejor trabajo sobre novedades terapéuticas publicado en la literatura en el año 2017?

Me gustaría destacar el estudio del grupo liderado por el doctor Arturo Evangelista sobre predictores de disfunción valvular y dilatación aórtica en la válvula aórtica bicúspide.

REC ¿Nos explica el trabajo de forma resumida?

Se trata de un estudio multicéntrico descriptivo que reclutó 852 casos consecutivos de pacientes (edad 47,4 ± 16,8 años y el 70,2% varones) con válvula aórtica bicúspide (VAB) evaluados con ecocardiografía transtorácica. Se excluyeron aquellos pacientes con intervención previa sobre la válvula, endocarditis valvular, coartación aórtica u otra cardiopatía congénita asociada.

El morfotipo más prevalente (72,9%) fue el de la fusión de las valvas coronarianas, seguido del de la fusión de las valvas coronariana derecha y no coronariana (24,1%). El morfotipo resultante de la fusión de la valvas coronariana izquierda y no coronariana fue el más raro (3,0%). Las VAB sin rafe representaron menos de la quinta parte del total (18,3%). La dilatación de los senos de Valsalva se constató en el 34% de los casos, y se asoció al sexo masculino y la presencia de regurgitación aórtica.

Es de reseñar que el morfotipo consistente en fusión coronariana derecha y no coronariana emerge como un factor protector ante la dilatación de la raíz aórtica, mientras que la dilatación de la porción tubular de la aorta ascendente fue la más prevalente (76%) y no se asoció a ningún fenotipo valvular en especial. En cuanto a la presencia de disfunción valvular la estenosis aórtica fue más frecuente en el morfotipo consistente en la fusión coronariana derecha y no coronariana y se asoció a la presencia de factores de riesgo cardiovascular mientras que la insuficiencia aórtica se asoció con el sexo masculino y el prolapso sigmoideo.

REC ¿Por qué ha elegido este trabajo como el mejor del año en imagen cardiaca en cardiopatías familiares?

Porque pone de manifiesto la necesidad de estudios colaborativos multicéntricos para lograr esclarecer aspectos básicos como la incidencia de la disfunción valvular o el alcance de la aortopatía asociada a la presencia de VAB.

REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica de este trabajo?

Dentro de la gran heterogeneidad de los pacientes con VAB, la variedad en el morfotipo valvular, la presencia de factores de riesgo cardiovascular y el estudio de las condiciones hemodinámicas asociadas nos van a permitir estratificar el riesgo de disfunción valvular y de dilatación aórtica. Esta estratificación nos ayudará a planificar mejor las estrategias clínicas de prevención, seguimiento y tratamiento de estos pacientes.

REC ¿Cuál cree que será el siguiente trabajo importante que veremos en este campo de investigación?

Hay diferentes estudios que intentan aclarar la relación entre la VAB con la presencia de aortopatía y/o disfunción valvular asociada. Estudios genéticos y de biomarcadores. Estudios biológicos que analizan los componentes de la pared valvular y aórtica. Novedosas técnicas de imagen que investigan el impacto de la dinámica de flujos sobre la pared de aorta. Todo ello permitirá aclarar estas relaciones y ayudarnos en el diagnóstico, estratificación individual del riesgo y el empleo de nuevas estrategias terapéuticas y de seguimiento.

Referencia

Anatomical and clinical predictors of valve dysfunction and aortic dilation in bicuspid aortic valve disease

  • Evangelista A, Gallego P, Calvo-Iglesias F et al.
  • Heart. 2017. Epub ahead of print
    http://heart.bmj.com/content/early/2017/09/01/heartjnl-2017-311560.

(El acceso a la versión completa del artículo requiere contraseña).

Selección de lo mejor del año 2017 en imagen cardiovascular en las cardiopatías familiares

  • Oliva-Sandoval MJ, Saura D, Galián L, López-Fernández T, de la Morena Valenzuela G, Pérez de Isla L.
  • Rev Esp Cardiol. 2018;71:126-7.

 (El acceso a la versión completa del artículo es gratuito).

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros