Revista Española de Cardiología | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Mejor trabajo de 2017 en riesgo vascular y rehabilitación cardiaca

| Cardiología Hoy - REC - Blog

¿Lo mejor del año 2017 en la literatura en cardiología en el área de riesgo vascular y rehabilitación cardiaca? Esta es la selección de nuestros expertos.

Encuentro con el autor: Pablo Toledo Frías

REC ¿Cuál es para usted el mejor trabajo sobre riesgo vascular y rehabilitación cardiaca publicado en la literatura en el año 2017?

Es difícil elegir un artículo dentro de las novedades que se han publicado en nuestro campo en 2017, pero si tuviera que elegir uno, me quedaría con el estudio FOURIER.

REC ¿Nos explica el trabajo de forma resumida?

El estudio FOURIER es un ensayo realizado en 27.564 pacientes con muy alto riesgo cardiovascular (infarto agudo de miocardio, ictus no hemorrágico y enfermedad arterial periférica) y cifras de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (LDL) > 70 mg/dl, que se aleatorizaron a recibir placebo o tratamiento con evolocumab 140 mg subcutáneo cada 15 días. El brazo de intervención alcanzó unas cifras medias de colesterol LDL de 30 mg/dl y se asoció a una reducción del riesgo relativo a los 36 meses del 15% en la reducción del objetivo primario, que era un compuesto de muerte cardiovascular, infarto agudo de miocardio o ictus.

REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica de este trabajo?

El estudio tiene una aplicabilidad inmediata en nuestra práctica médica diaria pues en primer lugar nos apoya para ser más agresivos en el tratamiento hipocolesterolemiante, especialmente en paciente en prevención secundaria con muy alto riesgo cardiovascular. En estos pacientes bajar el colesterol LDL muy por debajo de lo que dicen las guías actualmente (< 70 mg/dl), hasta cifras de 30 mg/dl puede tener beneficio añadido. Además, la importancia a la hora de reducir las cifras de colesterol LDL y el utilizar estas moléculas (los anti-PCSK9) es apoyada por los datos recientemente comunicados en la ACC 2018 sobre el estudio ODYSSEY Outcomes. En este estudio pendiente de publicación se aleatorizaron pacientes que habían sufrido un SCA en los últimos 12 meses y tenían un colesterol LDL > 70 pese a tratamiento intensivo con estatinas de alta potencia a recibir alirocumab frente a placebo. Tras 2,8 años de seguimiento, el grupo intervención alcanzó unas cifras de colesterol LDL medio de 53,3 ml/dl (frente a 101 mg/dl el placebo) y una reducción en el objetivo primario (compuesta de muerte cardiovascular, infarto no fatal, ictus no fatal u hospitalización por angina inestable) en un 15%. También consiguió una reducción de la mortalidad total del 15%.

REC ¿Algún otro trabajo relevante que quiera destacar del 2017?

Pues sí, me gustaría destacar un trabajo del que se ha hablado menos, que es el estudio CANTOS. En este estudio se aleatorizaron 10.061 pacientes a recibir tres dosis de canakinumab (un anticuerpo monoclonal de aplicación subcutánea trimestral con efecto antiinflamatorio y que se utiliza en enfermedades reumatológicas) frente a placebo.

Los pacientes del estudio eran pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) previo y que además tenían proteína C-reactiva (PCR) ultrasensible elevada. El brazo intervención con la dosis de 300 mg tuvo una reducción en la variable principal del estudio (compuesto de IAM no fatal, ictus no fatal o muerte cardiovascular) de un 17% (hazard ratio [HR] 0,83; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 0,73-0,95; p = 0,005) tras una mediana de seguimiento de 3,7 años.

Este trabajo abre las puertas a posibles nuevos estudios que valoren estas terapias en prevención secundaria y también puede plantear hipótesis de trabajo sobre la relación entre disminución de la inflamación y la posible reducción de eventos cardiovasculares por medio de anticuerpos monoclonales u otras moléculas futuras.

Referencia

Evolocumab and Clinical Outcomes in Patients with Cardiovascular Disease

  • Sabatine M et al for the FOURIER steering committee and investigators.
  • N Engl J Med 2017; 376:1713-1722.

(El acceso a la versión completa del artículo es gratuito).

Selección de lo mejor del año 2017 en riesgo vascular y rehabilitación cardiaca

  • Toledo Frías P, Fernandez Olmo M, Recio Vazquez M, Morillas M, Peinado Esteban A, Abeytua Jimenez M.
  • Rev Esp Cardiol. 2018;71:227-8.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros