Revista Española de Cardiología | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Reestenosis recurrente del stent farmacoactivo tras balón farmacoactivo

| Cardiología Hoy - REC - Blog

La angioplastia con balón farmacoactivo es una de las opciones de tratamiento de la reestenosis de los stent farmacoactivos. Pero ¿qué resultados tiene?, ¿puede haber de nuevo reestenosis recurrente?

Resumen del trabajo

Este trabajo es un análisis conjunto de los datos de seis estudios aleatorizados sobre el uso de la angioplastia con balón farmacoactivo en la reestenosis del stent farmacoactivo. El balón de angioplastia utilizado en todos los casos fue paclitaxel SeQuent Please (B Braun; Melsungen, Alemania).

El análisis se centró en los pacientes que tenían seguimiento angiográfico a los 6-9 meses. Se evaluó la incidencia de reestenosis (definida como estenosis ≥ 50% del diámetro luminal en el seguimiento angiográfico tardío) y se analizaron sus predictores clínicos y angiográficos.

Finalmente, se obtuvieron los datos de 546 pacientes de los que 484 (88,6%) con un total de 518 lesiones tratadas tenían seguimiento angiográfico tardío. Se detectó recurrencia de la reestenosis en 101 pacientes (20,8%). En el análisis multivariable, los principales factores asociados con la aparición de reestenosis fueron la longitud de la lesión y el tamaño del vaso.

Dr. Cassese: "Los principales predictores de la reestenosis del stent farmacoactivo tratada con angioplastia con balón farmacoactivo son la longitud de la lesión y el tamaño del vaso" #BlogREC @RevEspCardiol Tuitéalo

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Incidencia y predictores de la reestenosis recurrente tras angioplastia con balón farmacoactivo en reestenosis de stents farmacoactivos: proyecto cooperativo ICARUS.

Encuentro con la autor: Salvatore Cassese

REC ¿Cómo se les ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

A pesar del excelente rendimiento de los stent farmacoactivos actuales y de la angioplastia con balón farmacoactivo en los casos de reestenosis, la posibilidad de que se produzca una estenosis recurrente es un tema en el que teníamos un gran interés clínico.

REC ¿Cuál es el principal resultado?

En pacientes con reestenosis de un stent farmacoactivo tratada con angioplastia con balón farmacoactivo se produce reestenosis recurrente en aproximadamente 1 de cada 5 casos. Los principales predictores de la reestenosis recurrente son el tamaño de la lesión (más riesgo para lesiones más largas) y el tamaño del vaso (más riesgo para vasos de menor calibre).

Dr. Cassese: "El tratamiento con angioplastia con balón farmacoactivo de la reestenosis del stent farmacoactivo se asocia a recurrencia de la reestenosis en 1 de cada 5 pacientes en 6-9 meses" #BlogREC @RevEspCardiol Tuitéalo

REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

En pacientes con reestenosis de stent farmacoactivo con afectación de segmentos largos tratados con stent o de vasos de pequeño calibre, probablemente se debería valorar el tratamiento con uno de los actuales stent farmacoactivos de alto rendimiento.

REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

La contracción mecánica de la luz del vaso en vasos pequeños causada por el implante de un stent adicional es una limitación difícil de solventar.

REC ¿Hubo algún resultado inesperado?

La verdad es que sí, ya que los factores de riesgo habituales relacionados con la reestenosis del stent farmacoactivo no aparecieron como involucrados en el riesgo de recurrencia.

REC Una vez acabado, ¿le hubiera gustado hacer algo de forma diferente?

No.

REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer tras haber visto los resultados?

Nos gustaría investigar la incidencia y predictores de la necesidad de revascularización recurrente en estos pacientes.

REC Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.

Me ha gustado mucho un trabajo (que os dejo en la sección de lecturas recomendadas) sobre la posibilidad de usar el acceso transradial/transpedal en el tratamiento de las lesiones de la arteria femoral ya que muestra el avance de las técnicas de intervencionismo vascular.

REC Finalmente, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?

Intentar pasar más tiempo con la familia.

Referencia

Incidencia y predictores de la reestenosis recurrente tras angioplastia con balón farmacoactivo en reestenosis de stents farmacoactivos: proyecto cooperativo ICARUS

  • Cassese S, Xu B, Habara S, Rittger H, Byrne RA, Waliszewski M, Pérez-Vizcayno MJ, Gao R, Kastrati A, Alfonso F.
  • Rev Esp Cardiol. 2018;71:620-7.

Lectura recomendada

Combined Transradial and Transpedal Approach for Femoral Artery Interventions

  • Ruzsa Z, Bellavics R, Nemes B, Hüttl A, Nyerges A, Sótonyi P, Bertrand OF, Hüttl K, Merkely B.
  • JACC Cardiovasc Interv. 2018 Jun 11;11(11):1062-1071.

(El acceso a la versión completa del artículo es gratuito).

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros