• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
    • Notas de prensa SEC
    • Ruedas de prensa
    • Notas de socios estratégicos
    • Notas de prensa hospitales
  • Noticias SEC
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
    • Encuestas
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. Serelaxina, ¿nuevo paradigma de tratamiento para los pacientes con IC aguda?
Noticias cardiología

Congreso SEC Serelaxina, ¿nuevo paradigma de tratamiento para los pacientes con IC aguda?

27 octubre 2016
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • insuficiencia cardiaca aguda
  • Nicolás Manito Lorite
  • SEC16 - Insuficiencia Cardiaca
  • SEC16 - Prensa

027

A través de la colaboración conjunta entre asociaciones, como la American Heart Asociation y el American College of Cardiology, la SEC organiza una mesa redonda para tratar el diagnóstico, tratamiento y los nuevos paradigmas en torno a la insuficiencia cardiaca aguda.

Concretamente, durante la sesión se hablará de diagnóstico y tratamiento; ecocardiografía; resincronización cardiaca y soporte circulatorio para pacientes que precisan asistencia ventricular mecánica.

Actualmente, la situación por la que los pacientes ingresan por insuficiencia cardiaca aguda se ve agravada principalmente por eventos isquémicos (infartos), crisis hipertensivas, arritmias o problemas mecánicos y estructurales del corazón. "El diagnóstico actual en la insuficiencia cardiaca”, explica el Dr. Nicolás Manito Lorite, uno de los participantes de la mesa y jefe de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante Cardiaco del Hospital Universitario de Bellvitge, “se basa en reconocer los síntomas y diagnosticar mediante los biomarcadores como los péptidos natriuréticos (el BNP y el NT-proBNP), complementado con ecocardiografías y electrocardiogramas en aquellos pacientes con fase aguda. El tratamiento de estos pacientes, actualmente basado en diuréticos vasodilatadores e inotrópicos, no ha presentado novedades significativas en cuanto a reducción de mortalidad. Sin embargo, hay expectativas de nuevos tratamientos, entre ellos la serelaxina, un fármaco que aún se encuentra en fase inicial pero con resultados esperanzadores".

El estado del paciente y la rapidez en el abordaje a su llegada al hospital determinan en gran medida su diagnóstico y tratamiento, tal y como marcan las últimas guías de IC. Es aquí donde juega un gran papel el Código ICA, que se considera en el primer documento europeo de consenso realizado conjuntamente por la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española de Medicina de Urgencia y Emergencias (SEMES) donde se introducen medidas para mejorar la atención integral del paciente con IC aguda y así evitar o minimizar el deterioro multiorgánico que puede aparecer si no se actúa precozmente. Los beneficios de la atención precoz pueden ser importantes: reducir entre un 20% y un 50% la mortalidad, los reingresos y el gasto sanitario por IC aguda.

VIII Premio Periodístico SEC-FEC 2023

secnews

Suscríbete

 

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto